¨Voluntarios de Claro y Fundación Limpia Panamá unidos en la limpieza de Playa en Veracruz¨
- Cada año ocho millones de toneladas de plástico acaban en los mares, lo que equivale a un camión de este producto por minuto. Estos desechos se transforman con el tiempo en pequeñísimas partículas que terminan siendo ingeridas por las especies marinas, muchas de las cuales terminan en nuestras mesas.
- Fueron unos 50 voluntarios de la empresa, Fundación Limpia Panamá, proveedores y agencias aliadas los que participaron de esta jornada de limpieza en Veracruz.
Panamá, 14 de noviembre de 2021. Claro Panamá y Fundación Limpia Panamá, realizaron en el área de Veracruz una jornada de limpieza de playas, con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de manejar adecuadamente los desechos y aportar un granito de arena para mitigar el impacto medioambiental que Panamá sufre actualmente.
Fueron 3 horas y media de una jornada muy activa y con propósito, donde los voluntarios con bolsas y guantes recolectaron unas 2 toneladas y media de basura durante su jornada, correspondientes a desechos como: botellas de vidrios, material de foam y plásticos, entre otros que había en la playa de Veracruz, la cual es conocida por ser un punto turístico concurrido por muchos panameños y extranjeros, quienes pasan sus tardes de fines de semana o días libres junto a sus familias.
Esta jornada forma parte de una serie de iniciativas que Claro realizará como parte de su Programa de Responsabilidad Social Empresarial, que es uno de los pilares de la empresa.
“El cuidado del medio ambiente empieza por cada uno de nosotros, es nuestra responsabilidad tener un buen manejo de los desechos para poder mitigar en cierto grado los efectos del cambio climático y cuidar del hábitat de miles de especies que viven y se alimentan del mar. Nuestras acciones pueden ser un agente de cambio, aunque sean pequeñas¨, declaró José Anel Cruvelier – Gerente de Mercadeo de Claro Panamá.
Según datos de la ONU, en los últimos siete años han sido los más cálidos desde que hay registros y el aumento del nivel del mar es cada vez mayor, mientras el hielo desaparece y los océanos se calientan y se acidifican.
¨Nuestra misión como fundación es crear conciencia sobre cómo desarrollar una buena gestión de los residuos a través de la educación. Esto lo llevamos a cabo a través de campañas en medios de comunicación, actividades en comunidades y/o centros educativos, así como en las jornadas de limpiezas. De esta manera entendemos de modo directo la gravedad del asunto y damos el ejemplo a los demás para que, cada vez que vayan a una playa u otro espacio, comprendan la importancia de poner los desechos en su lugar, los puedan llevar de vuelta a casa o, incluso, se les pueda dar un nuevo ciclo de vida, ya que consideramos que la basura no existe¨ declaró Yazuri Guido – Directora de Fundación Limpia Panamá.
Claro Panamá, busca generar una huella verde en sus acciones de RSE y reafirma su compromiso para ser agente de cambio contra la lucha del cambio climático.
Acerca de América Móvil
América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. El despliegue de su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 25 países de América y Europa. Al 30 de septiembre de 2021, la compañía contaba con 382,5 millones de líneas de acceso, que incluyen 301,9 millones de suscriptores móviles y 80,6 millones de unidades generadoras de ingreso fijas (telefonía fija, banda ancha y televisión de paga). Conozca más en www.americamovil.com