2020 cierra con 12 millones de desempleados en la industria del cine, la televisión y el teatro
- La suspensión de espectáculos de ópera, ballet y jazz amenaza con dejarlos fuera de las preferencias de quienes antes de la pandemia, disfrutaban de un concierto o una presentación de teatro.
- Este es el momento para que los gobiernos y empresarios se unan generando opciones de trabajo para todas las personas que necesitan garantizar un ingreso en sus casas y tienen varios meses sin poder ejercer.
El daño provocado por la pandemia en la economía de la industria del cine, la televisión y el teatro es muy fuerte, alrededor de 12 millones de personas están desempleadas y aunque hay anuncios de vacunas contra el coronavirus muchas producciones seguirán suspendidas hasta el segundo semestre de 2021.
De acuerdo a la productora panameña, Terri Thrush, desde abril se ha detenido el trabajo de los artistas y las personas que brindan servicios para hacer posibles cada una de las obras y producciones que conocemos.
La suspensión de espectáculos de ópera, ballet y jazz amenaza con dejarlos fuera de las preferencias de quienes antes de la pandemia, disfrutaban de un concierto o una presentación de teatro.
Hablar de la industria de las bellas artes incluye también a quienes trabajan en el entretenimiento de cruceros y parques de atracciones. Solo el Grupo Disney ha anunciado que el próximo año tiene previsto despedir a unas 32 mil personas de sus parques, que se sumarán a los 28 mil que ya fueron cesados este año.
Terri Thush, añadió que este es el momento para que los gobiernos y empresarios se unan generando opciones de trabajo para todas las personas que necesitan garantizar un ingreso en sus casas y tienen varios meses sin poder ejercer.
Reiteró que es importante mantener el entretenimiento. “Las bellas artes son necesarias para lograr una sociedad feliz y equilibrada”.
Thrush recordó que detrás del escenario hay personas que se dedican a la limpieza, al manejo de luces, al trasporte de plataformas, entre otras áreas, y ahora están buscando una oportunidad para continuar desarrollándose.
Sobre las nuevas formas de entretenimiento, añadió que la población está dictando parámetros que la industria debe seguir, orientada por las preferencias de quienes hoy pasan más tiempo en su casa.
¿Quién es Terri Thrush?
Terri Thrush es directora, productora y guionista independiente que inició su carrera en Los Ángeles, California, donde trabajó en decenas de películas y series de televisión de Hollywood entre 1998 hasta el 2017. Se graduó con Maestría de Bellas Artes (M.F.A) con énfasis en el Negocio del Cine y TV de the American Film Institute.
Su filmografía incluye trabajos que han sido seleccionados y galardonados en festivales internacionales de cine como productora, entre ellos “La Llorona del Río” (2000), como directora “Caminando Sin Zapatos” (2004), ganador del Premio de Mejor Cortometraje Latino 2000-2005 en distintos Festivales de Cine como el Festival de Cine de la Habana, Festival de Cortometrajes Internacionales de Viena, New York Short Film Festival, Los Ángeles Latino Film Festival, Chicago International Latino Film Festival, Sundance Film Festival y recibió además galardones de parte del National Association of Latino Independent Producers, “NALIP”. También ha recibido un premio Emmy por el proyecto documental “No Más” sobre Roberto Durán versus Sugar Ray Leonard.