ANPAG: una transición energética efectiva requiere trabajo articulado del sector público y privado

  • La Asociación Nacional Panameña de Generadores Eléctricos (ANPAG) reitera su compromiso con la generación de espacios de diálogo y sinergia para el fortalecimiento del sector energético, invitando a expertos nacionales e internacionales para compartir conocimientos en materia de almacenamiento y confiabilidad, Hub Energético y Tarifas Eléctricas.
  • En cada panel, se analizaron temas técnicos, financieros y regulatorios que se consideran fundamentales para una transición energética efectiva.

Ciudad de Panamá, 24 de noviembre de 2022- La Asociación Nacional Panameña de Generadores Eléctricos (ANPAG), organización que reúne a las principales empresas generadoras de energía de Panamá, realizó el evento “América Latina: Cambios y Desafíos para una Transición Energética Efectiva”, con el objetivo de aportar recomendaciones que fortalezcan el sector energético de Panamá y brinden una visión integral y objetiva del camino óptimo hacia una transición energética regional.

Derivado del conocimiento del sector, de las tendencias globales y de los desafíos que plantea una recuperación económica progresiva e inclusiva; la ANPAG diseñó 3 paneles enfocados en aspectos fundamentales para lograr un sistema energético confiable, estable y más limpio, que acompañe el crecimiento del país. Durante el evento, 11 expertos nacionales y 7 internacionales, compartieron su conocimiento y experiencia para la identificación de aspectos que deben ser considerados en la ruta del fortalecimiento del sector y la transición energética.

Los ejes centrales del evento fueron: Almacenamiento y confiabilidad de los sistemas; Panamá y su potencial como Hub energético y las Tarifas eléctricas en la región. Dentro de cada uno de estos temas, se analizaron aspectos técnicos, financieros, ambientales y regulatorios.  

Mónica Lupiáñez, presidenta de la ANPAG aseguró que: “En ANPAG queremos ser parte de la solución que se diseñe para Panamá en esta materia. Queremos ser promotores de diálogo, y privilegiar el trabajo articulado entre sector público y privado para sumar conocimiento y voluntades.  Nuestro compromiso es aportar al país nuestra experiencia y capacidad para analizar todos estos temas relevantes para el sector y diseñar, para Panamá, las mejores condiciones que permitan construir un sistema estable, confiable e inclusivo que apoye la recuperación y crecimiento que se necesita tanto a nivel económico, como ambiental y social”.

Una de las conclusiones generales de los paneles, se enfocó en el permanente cambio y evolución al que está sometido el sector energía, que por una parte debe ser confiable y asequible y, por el otro, ambientalmente amigable y rentable. El diseño de políticas públicas, las regulaciones del sistema y los incentivos a la inversión son algunos de los aspectos que determinan la forma en la que se estructura todo el sistema y que determinará la visión de largo plazo que tenga cada país.

“La confiabilidad del suministro es un factor fundamental y, con la evolución de la tecnología y de los recursos disponibles, hoy se abren diferentes opciones amigables con el ambiente para lograrlo. Aprender de otros países y tomar la decisión de moverse como país a un modelo sostenible en el tiempo, es una decisión que queremos impulsar como asociación.” apuntó Roberto Mendieta, vicepresidente de la ANPAG.

“Como gremio, nos comprometemos a contribuir con el logro de los ODS relacionados con el acceso a la energía y la eliminación de las desigualdades; siempre basado en el ODS 17, que es el más importante, porque apalancarse en alianzas es lo único que nos permitirá avanzar con el camino óptimo” señaló Mónica Lupiáñez, presidenta de la ANPAG.

Por eso, para la ANPAG, tener espacios como este evento, para compartir mejores prácticas y dar una mirada a las tendencias globales, es clave para nutrir y alinear la visión que se tiene en Panamá de la evolución del sector, buscando tener siempre a las personas en el centro y teniendo como norte no dejar a nadie atrás. Diálogo, sinergia y alianzas fueron elementos comunes en los diferentes paneles, que guían la ruta para avanzar hacia una transición energética efectiva.

Como parte del modelaje cultural que quiere marcar la ANPAG, el evento fue carbono neutral. Para ello, se midió la Huella de Carbono registrada por cada asistente al evento y se compensará mediante créditos certificados de carbono del Proyecto REDD+ MAÍSA, ubicado en Pará Brasil, un proyecto que promueve la conservación y valorización del bosque, preservación de la biodiversidad y la mejora de la calidad del suelo.

 

 

 


Sobre ANPAG

La Asociación Nacional Panameña de Generadores Eléctricos (ANPAG), es una organización sin fines de lucro fundada el 26 de junio de 2019, que reúne a las principales empresas generadoras de energía de Panamá. Su objetivo principal es fomentar, a través de la colaboración voluntaria de nuestros miembros y el cumplimiento a la normativa vigente en la República de Panamá, el desarrollo del mercado eléctrico panameño, dentro de un marco de justa competitividad, transparencia y prácticas éticas, mediante las comisiones de trabajo necesarias para lograr dicho objeto.