Asma: La clave está en el control
- Los pacientes asmáticos no controlados podrían tener la necesidad de acudir de emergencia a un centro de salud para buscar asistencia médica y en muchas otras ocasiones tener que despertarse en la noche a consecuencia de la tos o falta de aire.1
- En la medida en que el paciente use la medicación controladora de forma regular, estará controlado, con buena calidad de vida y menor necesidad de usar tratamiento de rescate o alivio rápido.1
Panamá, 19 de noviembre de 2020.- A pesar de las actualizaciones de las pautas de tratamiento para el manejo del asma y de los esfuerzos por concientizar a la población, existe una falta de uso regular y cumplimento del tratamiento hasta en un 60% de la población asmática a nivel mundial, pues se estima que solamente 4 de cada 10 pacientes asmáticos siguen proactivamente el régimen de su tratamiento completo3,4.
El Asma es una enfermedad que inflama crónicamente los bronquios y requiere un tratamiento antiinflamatorio controlador administrado en forma proactiva regular.
“El tratamiento antiinflamatorio regular con corticosteroides inhalados ha demostrado ser la estrategia más efectiva para tratar el asma. Sin embargo, para lograr el control en algunos pacientes podríamos necesitar intensificar el tratamiento adicionando otros medicamentos”. Comentó Gur Levy, Líder Médico Franquicia Respiratoria para GSK Latinoamérica.
Para lograr esto, los pacientes requieren el uso de medicamentos que controlen adecuadamente la enfermedad como el corticosteroide inhalado solo o en combinación con un broncodilatador de acción prolongada y que son prescritos por el médico tratante.1
Un estudio comparativo del control del asma en América Latina demuestra que los pacientes con asma no controlada en comparación con los controlados presentan un 34.5% vs 15.9% de probabilidad de crisis de asma; un 6.9% vs 3.1% de ingresos hospitalarios; y un 34.5% vs 15.9% de visitas a emergencias2.
Según el Dr. Levy, los pacientes con asma no deben aceptar la limitación en sus vidas como algo “normal”, lo ideal es impedir que la persona presente falta de aire, no se despierte en la noche por tos, tenga una buena calidad de vida –que no le limite sus actividades diarias– y, sobre todo, que no tenga crisis de asma que ameriten asistir a una emergencia, lo que impacta positivamente en su calidad de vida.1
Igualmente, comentó el experto, otro de los factores fundamentales para controlar la enfermedad es educar a los pacientes. Para esto, es útil proporcionarles un plan escrito que contenga consejos prácticos sobre cómo reaccionar en cada situación, además de controlar que estén usando de manera correcta los inhaladores y utilicen los medicamentos controladores de forma.
GSK empresa farmacéutica global con presencia en Centro América y Caribe al igual que todas las Guías de Manejo de Asma recomiendan como tratamiento controlador el uso de esteroides inhalados (ICS o ICS/LABA) administrados en forma proactiva para el paciente asmático,1,5,6 amerite menos medicamento rescatadores SABA como un medicamento de rescate, cuya necesidad va disminuyendo a medida que el paciente se adhiere más al tratamiento controlador de largo plazo. El paciente debe tomar en cuenta que un sobre uso de medicamentos rescatadores indica que necesita una reevaluación de su tratamiento controlador para evitarlo1, por lo que se le recomienda consultarlo a su médico.
La OMS calcula que a la fecha hay 339 millones de personas con asma4 y estima que llegará a casi 400 millones de asmáticos el 20253. Y según el informe del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) 2016, la prevalencia de asma en niños de 5 y 11 años y 12 y 17 años es de 9.6% y 10.5% respectivamente8. Ante esta realidad, es fundamental comprender la importancia y beneficios a largo plazo controlar la enfermedad siguiendo el tratamiento proactivo de control prescrito por el médico tratante.
GSK hace más de 50 años se esfuerza por crear medicamentos a través de la innovación e investigación que permitan mejorar la salud de quienes padecen enfermedades respiratorias, aportando a los médicos opciones terapéuticas y la posibilidad de adaptar el tratamiento a las necesidades de cada paciente.
Acerca de GSK
GSK es una compañía de salud global basada en la ciencia con un propósito: ayudar a las personas a hacer más, sentirse mejor y vivir más tiempo. Para mayor información visite www.gsk.com.
Referencias:
1 2020 GINA Report, Global Strategy for Asthma Management and Prevention. https://ginasthma.org/gina-reports/ Accesado en Nov 2020.
2 Hugo Neffen et al, Journal of Asthma Volume 57, 2020 – Issue 2 Key factors associated with uncontrolled asthma – the Asthma Control in Latin America Study.
3 Adaptado de Masoli M et al. The global burden of asthma: executive summary of the GINA, Dissemination Committee Report. Allergy, 2004, 59:469–478.
4 Asthma – Key Facts https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/asthma Accesado en Nov 2020.
5 Guía GEMA 5.0; GUÍA ESPAÑOLA PARA EL MANEJO DEL ASMA;2020;1-212.
6 British Thoracic Society;2016;1-214; SIGN 153.
7 Kliegman R, Stanton B, St. Geme JW, Schor NF, Behrman RE. Nelson textbook of pediatrics (Edition 20.). Philadelphia, PA: Elsevier; 2016.
Elaborado por GSK. Para mayor información, reporte de eventos adversos o quejas de producto contacte a GSK al correo electrónico fv.aecaricam@gsk.com o a los teléfonos: Costa Rica: (506)4055-4242 • El Salvador: (503)2136-7801, Guatemala: (502)2376-1930 • Panamá: (507)833-6768 • Honduras: (504)2540-1638 • República Dominicana: +1 (829) 956-6335. Oficinas GSK, Oceanía Business Plaza Torre 1000 piso 34. Panamá, República de Panamá, C.A. Derechos reservados para GSK. Consulte con su médico. Este es un material de concientización de enfermedad desarrollado por GSK. Código: NP-RCH-ASU-PRSR-200003. Fecha de aprobación: Noviembre 2020. Expiración: Noviembre 2021.