CCIAP rechaza la inclusión de Panamá en lista negra de paraísos fiscales

(Panamá, 19 de febrero de 2020). La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) rechaza rotundamente la decisión de la Unión Europea (UE) de incluir al país en la lista negra de paraísos fiscales; debido a que, desde julio de 2019 a la fecha no se ha hecho ninguna evaluación técnica por parte de este bloque de naciones a Panamá.

La UE no ha tomado en cuenta todo el trabajo realizado en los últimos dos años por el sector privado y gubernamental y ha copiado el dictamen de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera (GAFI) en junio de 2019, obviando los ochos meses de ejecución posterior.

“Panamá viene dando pasos en la dirección correcta de manera consistente, por lo que, cuestionamos esta lista”, indicó Jorge Juan de la Guardia, presidente de la CCIAP. “Desconocer, todas las acciones implementadas por el país demuestran la falta de una evaluación técnica”.

En el pasado, Panamá ya le ha demostrado a la Unión Europea su ligereza al tomar estas decisiones, “países como Estados Unidos han apoyado nuestra postura al indicar que el proceso de la Comisión Europea no incluyó la necesaria revisión para llegar a tal conclusión en un tema tan serio como señalar que no se cumple con acciones en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo”, puntualizó de la Guardia.


Sobre la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

 

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), principal gremio del sector privado fue fundada el 17 de mayo de 1915 con la misión de ser “Baluarte y Vanguardia de la libertad empresarial”. Actualmente está conformada por más de 1,800 empresas, clasificadas en 15 sectores de la economía nacional y trabaja activamente para procurar el crecimiento de la actividad comercial, industrial, agrícola y de servicios, además, de cooperar en el estudio de los problemas económicos y sociales que afecten la economía del país.