CIIE 2020: Retos y oportunidades en un mundo post pandemia

  • Los ponentes magistrales del tercer día de actividades en CIIE expusieron los retos a los que se ha enfrentado la educación durante la pandemia y cómo algunos se están superando mediante la innovación y la resiliencia.
  • En el espacio de Emprendimiento EdTech se dieron a conocer a los ganadores del TPrize y los GESAwads LATAM.

Monterrey, N.L., a 16 de diciembre de 2020.- El tercer día del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE) organizado por el Tecnológico de Monterrey, Instituto comprometido con el desarrollo de la educación, estuvo dedicado al intercambio de experiencias acerca de la evolución del sector durante la pandemia por COVID-19 y en él se dieron a conocer algunos de los aprendizajes que han sido clave en esta transformación.

Samuel K.W. Chu, profesor asociado de Formación Docente y Liderazgo de Aprendizaje de The University of Hong Kong, brindó la conferencia magistral de apertura: “Turning Crisis into Opportunities” y manifestó que: “dentro de una crisis siempre hay oportunidad”. Asimismo, el Dr. Chu ofreció algunos ejemplos reales sobre cómo se ha visto afectado el aprendizaje en los últimos meses y añadió que “en esta pandemia la mayoría se ha enfocado en cómo enseñar al alumno, pero muy pocos hablan sobre cómo podemos diseñar algo que permita que los alumnos aprendan por su cuenta”.

Después tuvo lugar el panel magistral “Transformando la educación: Enseñanzas y retos después de la pandemia”, moderado por Angélica Natera, directora ejecutiva Laspau Inc. afiliado a Harvard University, en el que participaron Roberto Moreno, rector de la Universidad del Valle de Guatemala; Cecilia Paredes, rectora de ESPOL, y Marcelo Knobel, rector de la Universidad Estatal de Campinas, Unicamp.

En dicho encuentro los ponentes plantearon los desafíos a los que se ha enfrentado la educación durante la crisis sanitaria, como son el acceso igualitario, la brecha digital y la digitalización de contenidos, además de los retos en cuanto a cómo evaluar los resultados de aprendizaje, la formación docente y las nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, contribuyendo a la transformación de la educación hacia una nueva era digital.

Natera puntualizó que “una de las lecciones clave de este año es la importancia y beneficio que genera la inteligencia colectiva y colaborativa”, mientras que Moreno identificó como el gran reto de la pandemia “que ningún estudiante se quede fuera” y la rectora de la ESPOL destacó a “la salud física y mental de la comunidad universitaria” como una de las prioridades en este periodo; tendencia a la que también se sumó la Unicamp, que actualmente solo tiene 20% de la capacidad presencial, a fin de reducir los contagios.

El panel se conectó a la perfección con la conferencia magistral “The New Era of Education” de Simon Allen, ya que el CEO de McGraw Hill destacó que “existen oportunidades maravillosas de tecnología entorno a la educación, desde una variedad de compañías que lo hacen muy emocionante”. De igual manera relató cómo la casa editorial ha tenido que adaptarse para formar parte del mundo virtual, mediante la Inteligencia Artificial aplicada a herramientas de aprendizaje y la digitalización de buena parte de sus contenidos, que ahora están al alcance de estudiantes a lo largo del planeta.

Tras vivir la experiencia de Networking en un mundo inmersivo, los participantes de CIIE 2020 fueron parte en EdTech de la final de los premios TPrize, una iniciativa de innovación abierta del Tec de Monterrey y la Universidad de los Andes que aporta e impulsa soluciones a los desafíos educativos que existen en Latinoamérica y el Caribe y que este año recibió más de 300 solicitudes de casi 40 países. Entre los ganadores están: Micromentor de Estados Unidos y México, Ser maestro plataforma del docente rural de Perú, Conhector de Colombia y LAB4U y Academia de Biotecnología Agrícola de Chile.

David Garza, Rector y Presidente Ejecutivo del Tec de Monterrey felicitó a los ganadores y organizadores de TPrize, ya que “es muestra de cómo podemos contribuir y promover aún más la innovación educativa”. Por su parte, el Rector de la Universidad de los Andes añadió que “el hecho de haber logrado talleres de fortalecimiento de programas como estos en 11 ciudades de 6 países diferentes de la región revela el interés, la importancia y la posibilidad de desarrollar el tema, más allá de las fronteras”.

De igual manera se celebró la final de los Global EdTech Startups Awards (GESAwads LATAM), una iniciativa global cuyo objetivo es identificar, reconocer y crecer el impacto de las EdTech startups más prometedoras del mundo, en la que Kinedu y Talk to you resultaron finalistas y competirán con los ganadores de otras partes del mundo en enero de 2021.

Al respecto, Juan Pablo Murra, Rector de Profesional y Posgrado del Tec declaró que “estos premios son una plataforma para ayudar a los startups más prometedores a generar un impacto educacional y promover la economía del conocimiento”. Por su parte, la Directora de Innovación Abierta y Emprendimiento EdTech, Sabrina Seltzer destacó que este año en la convocatoria participaron 900 emprendedores a nivel mundial.

Finalmente, profesores y alumnos que han desarrollado proyectos aplicados de innovación pudieron compartir sus experiencias en el Taller en Innovación Educativa en Ingeniería y Ciencias: Tecnologías para el Futuro del Aprendizaje. En esta tercera jornada el CIIE 2020, continuaron las más de 250 ponencias de proyectos innovadores de diversos países, como: México, Argentina, Perú, Colombia, España, Estados Unidos, China y Eslovaquia. Este conjunto de experiencias hace del Congreso un referente de la innovación educativa en el mundo de habla hispana.

Para mayor información y programa visite:  ciie.mx

Sigue la transmisión simultánea de las Conferencias Magistrales en:

https://livestream.com/tecdemonterrey


 

 Tecnológico de Monterrey     @TecdeMonterrey    Tecnológico de Monterrey

 

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada sin fines de lucro fundada en 1943 cuya visión es formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. El Tec de Monterrey cuenta con 26 campus en 25 ciudades de México y una matrícula de más de 65 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 27 mil alumnos de preparatoria y más de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La Institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2021) se encuentra en la posición número 155, en el QS Latin America University Rankings (2021) ocupa el lugar 3, y en el QS Graduate Employability Rankings (2020) de opinión entre empleadores se coloca como la número 1 en México y como la 40 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2020) se ubica como 1a en México y 4ª en Latinoamérica; y es la única universidad fuera de EU en el Top Schools for Entrepreneurship (2021) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 5 en programas de emprendimiento en licenciatura. Es la institución número 1 en el Sector Educación dentro del Ranking MERCO Empresas que mide la reputación corporativa en México.