Cobre Panamá inaugura laboratorio para la conservación de especies de flora en Panamá

  • Con el uso de biotecnología, Cobre Panamá contribuye con el desarrollo de la ciencia ambiental en el país.
  • Cobre Panamá trabaja de la mano con organizaciones de investigación científica para la protección y conservación de más una docena de especies vulnerables.

Penonomé, 2 de diciembre de 2022.– Cobre Panamá inauguró el primer laboratorio de cultivo in vitro para especies de interés donde se utilizará la técnica de la micropropagación para asegurar su conservación.

Como componente de difusión del conocimiento, se presentará una exhibición la cual se encuentra abierta al público, que explicará qué es la micropropagación y sus etapas, así como su contribución a la sostenibilidad del ambiente.

El laboratorio, ubicado en la Universidad Latina sede de Penonomé, representa una inversión de más de $550,000 y permitirá la conservación de especies de interés, así como la obtención de plantas sanas y libres de virus, no solo en las áreas cercanas a la mina, sino que también podrá beneficiar el resto del país.

“Somos un equipo multidisciplinario de microbiólogos, biotecnólogos de plantas, botánicos y personal de apoyo de biodiversidad que trabajamos juntos en el rescate de flora que es el pilar de los programas de reforestación y restauración de Cobre Panamá”, señaló Alejandro Chambi, gerente de Ambiente de Cobre Panamá. Agregó además que: “Nos sentimos muy orgullosos de formar parte de este novedoso proyecto que apuesta por el uso de la biotecnología como herramienta de conservación de la flora silvestre y la protección de la biodiversidad en nuestro país.”

Por su parte, la Profesora Graciela Rodríguez, directora de la Universidad Latina, sede de Penonomé, dijo: “Quiero agradecer a Cobre Panamá por permitirnos realizar en conjunto esta iniciativa que es un laboratorio de excelencia con toda la tecnología para conservar nuestra flora y fauna, para investigar qué está sucediendo en nuestra Naturaleza y este laboratorio es justo para hacer este tipo de investigaciones. Agradezco a Cobre Panamá por su compromiso.”

Las especies de interés son todas aquellas especies de flora o fauna silvestres cuya morfología u otras características las hacen especiales, únicas, endémicas de una región determinada y que requieren acciones relevantes para su preservación. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Cobre Panamá, aprobado en el año 2011, cuenta con 371 compromisos, de los cuales 255 son ambientales y de estos, 73 están enfocados en la conservación y protección de las especies de interés.

Compromisos Ambientales de Cobre Panamá

En los últimos doce años, la empresa ha invertido más de 53 millones de dólares en el plan de gestión ambiental, generando resultados positivos en los planes de manejo ambiental y la conservación de la biodiversidad.

Cobre Panamá reforestará 10,475 hectáreas a lo largo de la vida de la mina, casi el doble que la huella de la operación. Actualmente, es el mayor reforestador privado del país, con capacidad de producir hasta un millón de plantones por año de más de 20 especies nativas, y a la fecha, ya ha reforestado 4,500 hectáreas.

Además, como parte de sus acciones de restauración, cuenta con un banco de semillas que, junto al laboratorio de micropropagación, contribuyen a salvaguardar la genética de las especies de interés.

La conservación de las áreas protegidas es fundamental. Es por ello, que Cobre Panamá contribuye con más de $3 millones de dólares anuales para la preservación de estas áreas alrededor de la mina. Sus aportes incluyen apoyo para los guardaparques, camionetas, instrumentación, drones, equipos de oficina, equipos para patrullaje, entre otros, con el fin de evitar la deforestación ilegal y proteger el hábitat de diversas especies en una zona de más 250,000 hectáreas.


Acerca de Cobre Panamá

Cobre Panamá es una mina de cobre de la compañía First Quantum Minerals líderes en minería mundial. Minera Panamá S. A. es la figura jurídica del grupo en nuestro país. Es el proyecto de inversión privada más grande en la historia de Panamá, con una inversión de más de US$10 mil millones. Celebró su primera molienda el 18 de febrero de 2019 y su primera exportación el 14 de junio de 2019. Es un complejo industrial que incluye una planta de generación eléctrica, el puerto internacional de Punta Rincón, la mina y la planta de proceso de mineral, la cual utiliza 100% agua de lluvia en un circuito cerrado que recircula el agua y separa los minerales por el método de flotación, que no requiere de químicos nocivos para el ambiente.

Sus beneficios son tangibles con un aporte de $83 millones en inversión social, $53 millones a la conservación ambiental del país y más de $17 millones en entrenamientos del personal panameño. Además, la mina es un dinamizador de la economía nacional ya que cada año aporta más de $100 millones de cuota obrero-patronal a la Caja de Seguro Social de Panamá y realiza pagos a más de 1,850 proveedores y compañías panameñas por más de $500 millones anuales.  Según un informe elaborado por la firma INDESA, más de 39,000 empleos formales en el país dependen, directa o indirectamente, de la operación de Cobre Panamá.