¿Cómo protegernos de no caer en engaños y trampas en internet?

Día Internacional de Internet Segura:

¿Cómo protegernos de no caer en engaños y trampas en internet?

  • Estamos viviendo una era digital y eso nos lleva a que los riesgos y vulnerabilidades frente a los ciberataques cada vez sean más frecuentes para los usuarios.

Panamá, febrero del 2022

El desplazamiento de las empresas hacia el trabajo remoto, la transformación digital y el incremento del uso del internet trae consigo el aumento de brechas de seguridad que exponen a empresas y usuarios a ciberataques. Tan solo en 2021 se detectaron más de 2.1 millones archivos únicos relacionados con campañas de phishing en Latinoamérica, 31% más que en 2020, según datos de ESET.

Con motivo del Día Internacional de la Internet Segura, muchas organizaciones aprovechan para concientizar sobre el uso correcto y responsable del internet. Por ello, Gustavo Chapela, director de KIO Cyber Security en KIO Networks, menciona algunos consejos que los usuarios deben tomar en cuenta para reforzar su seguridad digital:

  • Ser precavido: En principio solo deberíamos de responder los mensajes de SMS, WhatsApp, email o cualquier otra aplicación de quien conocemos, si son mensajes anónimos o de fuentes que no reconocemos, pues no necesitamos ni siquiera consultarlos o abrirlos. “Ese sería el principal problema de los usuarios, definitivamente el robo de identidad es el problema más importante para los usuarios en general”, enfatiza Chapela.

  • Mantener equipos actualizados: Tener un programa antivirus actualizado en tu computadora, teléfono móvil o tableta es primordial para proteger la información. Esto incluye también actualizar los programas y sistemas operativos de tus dispositivos.

  • Proteger contraseñas: Es ideal utilizar gestores de contraseñas, tales como KEEPASS, 1password y muchos más, que permiten administrar contraseñas de preferencia, si es posible uno que se almacene en la nube para que no sea necesario anotarlo en un papel y luego se olvide.

  • Navegar de forma segura: Es importante que los usuarios sean responsables a la hora de navegar en el internet, por ejemplo, no usar la computadora del trabajo para temas personales, si vamos a hacer una compra en línea asegurarnos que la página sea confiable y utilice certificados digitales, verificando que la dirección o URL inicie con “https”, si vemos una página sospechosa lo mejor que podemos hacer es cerrar la página y no tratar de indagar.

  • En el caso de los menores de edad es recomendable que los padres estén al tanto de lo que hacen en internet y enseñarles sobre los riesgos que existen online. Sobre todo, advertirles que no deben entrar en sitios desconocidos y mucho menos responder correos con mensajes sospechosos.

  • Conocer los procesos de seguridad de las aplicaciones: Es frecuente que los ciberdelincuentes puedan clonar perfiles en redes sociales o páginas. Si existe algún tipo de robo de identidad online dentro de una red social es esencial seguir los procesos de seguridad de la aplicación, para verificar la identidad, poder cambiar contraseñas y si la aplicación lo permite habilitar el 2FA “doble factor de autenticación” como una capa adicional de seguridad. Por otro lado, si la situación es diferente y han clonado algún perfil en otro tipo de página es importante primero hablar con la institución o empresa que es responsable de esa cuenta y pedir que cancelen o cambien la contraseña.

El internet se ha convertido en una herramienta esencial en la era digital, esto ha motivado a los delincuentes a llevar a cabo actividades ilegales a través de este medio. En ese sentido, la ciberseguridad hoy se muestra como el gran aliado de los usuarios, organizaciones y negocios de cualquier tipo para evitar los riesgos en línea, por lo tanto, lo más importante es estar asesorado y si es posible buscar el apoyo de expertos para proteger nuestra información valiosa y no caer en engaños.

 


Acerca de KIO NETWORKS

En KIO Networks, vivimos con un mismo propósito; usar la tecnología para mejorar la vida de los demás. Proveemos servicios de Infraestructura de Tecnologías de Información de Misión Crítica que opera 40 Centros de Datos de última generación, con la más alta seguridad, disponibilidad y densidad en la región para administrar y monitorear servicios en la nube pública, privada e híbrida, ciberseguridad, aplicaciones empresariales, automatización e inteligencia artificial, con presencia en México, Panamá, Guatemala, República Dominicana y España.

Somos una empresa que pone al servicio de todos soluciones en Tecnologías de la Información e impulsamos a nuestros clientes a alcanzar su máximo potencial, al implementar modelos de negocios digitales y a mejorar o incrementar su infraestructura tecnológica, para que de esta manera ellos mismos ofrezcan a sus propios usuarios y a la sociedad, servicios que mejoren su calidad de vida.