¿Cuáles son los hashtags más usados en Panamá y cómo aprovecharlos mejor?

  • De acuerdo a un estudio regional realizado por LLYC, los hashtags con más impresiones son de los medios de comunicación locales, los más retuiteados son los de la cultura pop coreana y la etiqueta con mayor duración es #PanamaProtesta.
  • Los datos de Panamá se obtuvieron gracias al uso de Big Data Analytics, lo cual permitió analizar más de 3,687,800 millones de mensajes de enero a julio de este año.
  • Los Hashtags, son un recursosumamente relevante para poder agrupar la conversación sobre una temática. Ante ello, LLYC presenta una serie recomendaciones para su mejor uso.

Panamá, 23 de agosto de 2022.- El símbolo “#”, conocido como etiqueta, numeral o más comúnmente, hashtag, que cumple la función de marcar palabras clave o temas en un Tweet, fue creado de manera orgánica por los usuarios de Twitter, con el objetivo de categorizar los mensajes, convirtiendo cualquier palabra o grupo de palabras en un vínculo de búsqueda. Esto, ha logrado simplificar y facilitar la manera en la que las personas expresan sus sentimientos dentro de la conversación digital y de esta forma marcar y crear tendencias.

Este 23 de agosto se celebra el ‘Día Internacional del Hashtag’, por ello, LLYC, la consultora global de comunicación, marketing digital y asuntos públicos, realizó un estudio de Big Data Analytics sobre la conversación pública digital en Panamá, para conocer un poco más sobre este símbolo que forma parte de la vida cotidiana.

Dentro de las temáticas con mayor relevancia resaltan los hashtags que guardan relación con  medios de comunicación, política,  temas nacionales impulsados por las cuentas de autoridades de gobierno, el conflicto geopolítico en Ucrania y los relacionados con la cultura pop coreana. En el caso de los hashtags con mayor duración, se pueden destacar: #PanamáProtesta #Revocatoriademandato, #JusticeForJohnnyDepp, entre otros.

Ante esta realidad, las organizaciones y las marcas tienen la oportunidad de aumentar el alcance de manera exponencial utilizando este código de la comunicación de manera estratégica. En ese sentido, se enlistan  las siguientes recomendaciones para maximizar los resultados de su uso:

  • Utiliza herramientas para descubrir los hashtags más importantes y selecciona los que estén alineados con el tono de comunicación, atributos y valores de la organización y/o marca.
  • Organiza tus hashtags en una hoja de cálculo con el nombre del hashtag, su uso e integración con la estrategia o campaña.
  • Úsalos para interactuar con la audiencia, para responderles o como llamada a la acción, para obtener respuesta a las publicaciones. También, para integrarlos en las campañas en medios tradicionales. Es válido solicitar a las audiencias que se integren a la conversación en digital al emplearlos.
  • Investiga cuáles hashtags usan tu competencia y tu audiencia, pruébalos e intégralos en tus protocolos y estrategias. Jugarán un papel fundamental en la amplificación de la comunicación y el marketing en las campañas.
  • Antes de seleccionar un hashtag debes de investigar cómo se está empleando. Así se podrán evitar malos entendidos y una posible crisis digital.

Gracias a los hashtags, muchas personas en todo el mundo han podido difundir su mensaje de manera efectiva. No solo influyen en el ámbito digital, sino que también hacen visibles hechos y cuestiones que antes pasaban desapercibidas, al punto de penetrar los nuevos códigos del lenguaje e incorporarlo en la comunicación y campañas.


Sobre LLYC

LLYC es una firma global de consultoría de comunicación, marketing digital y asuntos públicos que ayuda a sus clientes a la toma de decisiones estratégicas de forma proactiva, con la creatividad, innovación y experiencia necesarias, y a su ejecución, minimizando los riesgos, aprovechando las oportunidades y siempre considerando el impacto reputacional. En el actual contexto disruptivo e incierto, LLYC contribuye a que sus clientes alcancen sus metas de negocio a corto plazo y a fijar una ruta, con una visión a largo plazo, para defender su licencia social para operar y aumentar su prestigio.

LLYC (BME:LLYC) cotiza en el mercado alternativo bursátil español, BME Growth. En la actualidad, tiene 20 oficinas en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid y Barcelona), Estados Unidos (Miami, Nueva York y Washington, DC), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. Además, ofrece sus servicios a través de compañías afiliadas en el resto de los mercados de América Latina.

Las dos publicaciones líderes del sector sitúan a LLYC entre las compañías de comunicación más importantes del mundo. Es la número 36 por ingresos a nivel mundial según el Global Agency Business Report 2022 de PRWeek y ocupa el puesto 42 del Ranking Global 2022 elaborado por PRovoke. LLYC ha sido elegida Mejor Consultora de Comunicación de Europa 2022 en los PRWeek Global Awards, y Consultora de Comunicación del Año en América Latina en los International Business Awards 2021.