Datos relevantes operativos y financieros del tercer trimestre
Ciudad de Panamá, 26 de octubre de 2022, Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOF UBL, NYSE: KOF) (“Coca-Cola FEMSA”, “KOF” o la “Compañía”), el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, anunció hoy sus resultados consolidados para el tercer trimestre y los primeros nueve meses de 2022.
- Los volúmenes consolidados aumentaron 8.4% en comparación con el tercer trimestre de 2021. Este incremento fue impulsado por el crecimiento del volumen en todos nuestros territorios, incluyendo aumentos de un dígito en México, Brasil, Colombia y Uruguay, junto con aumentos de volumen de doble dígito en Argentina y Centroamérica. Sobre una base comparable, nuestro volumen aumentó 3%.
- Los ingresos totales aumentaron 18.2%, mientras que los ingresos comparables aumentaron 19.3%, impulsados principalmente por el crecimiento del volumen, las iniciativas de precio y los efectos favorables de precio mezcla. Estos factores fueron parcialmente contrarrestados por una disminución en los ingresos por cerveza relacionada con la transición del portafolio de cerveza en Brasil, junto con efectos de conversión desfavorables de algunas de nuestras monedas operativas a pesos
- La utilidad de operación aumentó 3%, mientras que la utilidad de operación comparable aumentó 13.1%. Nuestras estrategias de cobertura de materias primas y eficiencias en los gastos operativos fueron parcialmente contrarrestadas por (i) una base de comparación elevada que incluye el reconocimiento de un ingreso no recurrente de Ps. 620 millones durante el tercer trimestre de 2021, debido a una decisión favorable de las autoridades fiscales en Brasil; y (ii) mayores costos de PET y edulcorantes.
- La utilidad neta mayoritaria aumentó 27.9%, impulsada principalmente por un aumento en nuestra utilidad de operación, junto con una disminución en nuestro resultado integral de financiamiento, relacionado con una disminución en nuestro gasto por intereses,
- La utilidad por acción1 fue de 0.26 (utilidad por unidad fue de Ps. 2.08 y por ADS de Ps. 20.82).
John Santa Maria, Director General de Coca-Cola FEMSA, comentó:
“El momentum de nuestra empresa es evidente en nuestros sólidos resultados y el progreso que estamos logrando hacia nuestros objetivos estratégicos. Una vez más, nuestros volúmenes crecieron en todos nuestros territorios, lo que nos permitió alcanzar un crecimiento de doble dígito en nuestros ingresos y utilidades. Adicionalmente, seguimos haciendo historia en cuanto a financiamiento sostenible, convirtiéndonos en la primera empresa en el sector de consumo en América y la primera en el Sistema Coca-Cola en colocar con éxito bonos sociales, resaltando el profundo compromiso que tenemos con nuestras comunidades.
A la luz de nuestros recientes anuncios relacionados con cambios en el equipo directivo, quisiera compartir que me siento extremadamente privilegiado por la oportunidad que he tenido de servir y liderar Coca-Cola FEMSA como Director General durante los últimos nueve años. Nuestra empresa está mejor posicionada que nunca para capturar las muchas oportunidades que tenemos frente a nosotros, y estoy muy satisfecho de que Ian Craig haya sido designado por nuestro Consejo de Administración como Director General a partir del 1 de enero de 2023. Ian es un líder comprobado con una trayectoria sobresaliente de 28 años dentro de FEMSA y Coca-Cola FEMSA. Confío en el brillante futuro que le espera a Coca-Cola FEMSA bajo su mandato. Finalmente, quiero agradecer y felicitar a Constantino Spas, nuestro CFO, quien ha sido fundamental en el camino de transformación de nuestra empresa, y ha sido invitado por FEMSA para convertirse en Director General de FEMSA Negocios Estratégicos a partir del próximo año. Les deseo mucho éxito a ambos.”
- El 9 de septiembre, Coca-Cola FEMSA anunció los resultados de sus ofertas públicas de adquisición para recomprar parcialmente instrumentos de deuda o “Senior Notes” con vencimiento en 2030, por un monto de US$ 209 millones; y “Senior Notes” con vencimiento en 2043, por un monto de US$ 111
- El 28 de septiembre, la Compañía anunció que su Consejo de Administración designó al señor José Henrique Cutrale como Consejero por parte de sus accionistas Serie A, a través de los cuales FEMSA participa indirectamente en Coca-Cola FEMSA, en reemplazo del señor José Luis Cutrale, después de su desafortunado fallecimiento el pasado mes de agosto.
- El 6 de octubre, Coca-Cola FEMSA anunció la exitosa colocación de sus bonos sociales y sostenibles en el mercado mexicano por un total de 6,000 millones, convirtiéndose en el primer corporativo no financiero en México y la primera compañía del sector de consumo en emitir instrumentos financieros con etiqueta social en América. La Compañía emitió bonos a una tasa fija de 9.95% (MBono+0.30%) por un monto de Ps. 5,500 millones con vencimiento en 7 años; y Ps. 500 millones a tasa variable TIIE + 0.05% con vencimiento a 4 años. Los ingresos netos de estos bonos se utilizarán para financiar proyectos sociales y de sostenibilidad, respectivamente.
- El 13 de octubre, Coca-Cola FEMSA anunció que de acuerdo con sus procesos de planeación de sucesión de su equipo directivo, John Santa Maria Otazua se retirará de su cargo como Director General de Coca-Cola FEMSA el 1 de enero de 2023. En consecuencia, el Consejo de Administración de Coca-Cola FEMSA ha designado a Ian Craig García, actual Director General de Coca-Cola FEMSA Brasil, como Director General de Coca-Cola FEMSA a partir de la misma fecha. Al mismo tiempo, Constantino Spas Montesinos, actual Director de Finanzas de Coca-Cola FEMSA, ha sido designado como Director General de Negocios Estratégicos de FEMSA a partir de la misma Los reemplazos de Ian y Constantino en sus puestos actuales se nombrarán a su debido tiempo.
- A partir de este mes de octubre, Coca-Cola FEMSA y HEINEKEN iniciaron un programa piloto en la Ciudad de Irapuato, México, para incrementar la distribución de los productos HEINEKEN en la zona. Esperamos que este piloto nos permita obtener importantes aprendizajes. Actualmente las pruebas piloto se encuentran en una fase inicial, por lo que se proporcionarán más detalles a su debido
- El 3 de noviembre de 2022, Coca-Cola FEMSA pagará el segundo pago del dividendo ordinario aprobado por Ps. 0.67875 por acción (equivalente a $ 43 por unidad).
Volumen aumentó 8.4% a 925.8 millones de cajas unidad, impulsado principalmente por aumentos de volumen en México, Brasil, Colombia y Uruguay, junto con un aumento de volumen de doble dígito en Argentina y Centroamérica. Sobre una base comparable, nuestro volumen aumentó 7.3%.
Ingresos totales aumentaron 18.2% a Ps. 57,093 millones. Este aumento fue impulsado principalmente por el crecimiento del volumen, nuestras iniciativas de precio y los efectos favorables de precio mezcla. Estos factores fueron parcialmente compensados por una disminución en los ingresos por cerveza relacionada con la transición del portafolio de cerveza en Brasil, junto con efectos de conversión desfavorables de algunas de nuestras monedas operativas a pesos mexicanos. Sobre una base comparable, excluyendo fusiones y adquisiciones y los efectos de conversión de moneda, los ingresos totales habrían aumentado un 19.3%.
Utilidad bruta aumentó 16.4% a Ps. 25,392 millones y el margen bruto disminuyó 70 puntos base a 44.5%. Esta disminución del margen bruto fue impulsada por mayores costos de materias primas, principalmente en PET y edulcorantes. Estos efectos fueron parcialmente compensados por nuestro crecimiento en ingresos e iniciativas de cobertura favorables. Sobre una base comparable, la utilidad bruta habría aumentado 17.6%.
Utilidad de operación aumentó 13.3% a Ps. 7,335 millones y el margen de operación disminuyó 60 puntos base a 12.8%. Este aumento fue impulsado por un sólido desempeño de nuestros ingresos, junto con la eficiencia de los gastos operativos. Estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por una base de comparación difícil debido al reconocimiento de un ingreso no recurrente de Ps. 620 millones durante el tercer trimestre de 2021 relacionados con recuperaciones de impuestos, debido a una decisión favorable de las autoridades fiscales en Brasil. Sobre una base comparable, la utilidad de operación habría aumentado 13.1%.
(1) Por favor, consulte la página 9 para nuestra definición de “comparable” y una descripción de los factores que afectan a la comparabilidad de nuestro desempeño financiero y operativo.
(2) Flujo Operativo = utilidad de operación + depreciación + amortización y otros cargos virtuales de operación.
Resultado integral de financiamiento registró un gasto de Ps. 682 millones, en comparación con un gasto de Ps. 1,030 millones en el mismo periodo de 2021.
Esta disminución fue impulsada principalmente por una disminución en nuestro gasto por intereses como resultado de la oferta pública de adquisición parcial de deuda completada durante el trimestre. En particular, recompramos Senior Notes con vencimiento en 2030 por un monto de US$209 millones y Senior Notes con vencimiento en 2043 por un monto de US$111 millones. Además, reconocimos una ganancia en ingresos por intereses de Ps. 649 millones en comparación con una ganancia de Ps. 202 millones registrados durante el mismo periodo de 2021, relacionado con un incremento en las tasas de interés.
Estos efectos fueron parcialmente compensados por una menor ganancia cambiaria de Ps. 40 millones en comparación con una ganancia de Ps. 305 millones durante el mismo trimestre de 2021, ya que nuestra exposición de efectivo en dólares estadounidenses se vio afectada positivamente por la depreciación trimestral del peso mexicano.
Reconocimos una pérdida en el valor de mercado de los instrumentos financieros de Ps. 157 millones, relacionado con el aumento de las tasas de interés en EE. UU., en comparación con una pérdida de 42 millones durante el tercer trimestre de 2021.
Finalmente, reconocimos una ganancia por posición monetaria en subsidiarias inflacionarias de Ps. 124 durante el tercer trimestre de 2022 en comparación con una ganancia de Ps. 117 durante el mismo periodo del año anterior.
Impuestos como porcentaje de la utilidad antes de impuestos fue de 33.4% en comparación con 33.5% durante el mismo periodo del año anterior relacionado principalmente con ajustes por inflación y de impuestos diferidos.
La utilidad neta de la participación controladora fue de Ps. 4,374 millones en comparación con Ps. 3,419 millones durante el mismo periodo del año anterior. Este aumento fue impulsado principalmente por una disminución en nuestro resultado integral de financiamiento, junto con el crecimiento de la utilidad operativa. La utilidad por acción1 fue de Ps. 0.26 (La utilidad por unidad fue de Ps.
2.08 y por ADS de Ps. 20.82).