Día Mundial del Melanoma 23 de Mayo 2021

Día Mundial del Melanoma

Señales de riesgo y la importancia de la detección temprana

 

  • Las tasas de melanoma han aumentado rápidamente en las últimas décadas.[1] En el caso de Panamá, en 2020 se presentaron 42 nuevos casos de melanoma.[2]
  • La pandemia del COVID-19 ha ocasionado la disminución de citas médicas no urgentes, lo cual afecta el diagnóstico temprano de varias enfermedades, incluyendo el melanoma y otros cánceres de piel. [3]
  • Es importante conocer las señales de alerta de esta enfermedad y acudir al médico, ya que el melanoma es tratable si es detectado a tiempo. [4]

 

Panamá, 20 de mayo de 2021.- En el marco del Día Mundial del Melanoma, fecha que se celebra cada 23 de mayo, es importante resaltar la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de esta enfermedad. De acuerdo con la data más reciente generada por el Observatorio Global de Cáncer adscrito a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se presentaron 18,881 casos de personas con melanoma en Latinoamérica y el Caribe.[5]

El efecto de la pandemia en el diagnóstico temprano de melanoma

 

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto en las intervenciones médicas, generando la posterga-ción de visitas y procedimientos médicos. La interrupción de estas intervenciones tendrá consecuencias en los sistemas de salud a largo plazo.[6]

En el área dermatológica, al reducir el número de visitas médicas, disminuyen las oportunidades para la detección temprana de melanoma y otros tipos de cáncer de piel. Esto atrasa y limita el acceso a tratamientos.[7] Según proyecciones previas a la pandemia del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la incidencia de melanoma está aumentando más rápido que la de cualquier otro cáncer prevenible.[8]

“Durante el año 2020 hubo una disminución de 27% en nuevos ingresos de pacientes en el Instituto Oncológico Nacional (ION).  Desde el sector social, las organizaciones sin fines de lucro estamos redoblando esfuerzos para continuar ofreciendo oportunidades de tamizaje y diagnóstico oportuno de cáncer a la población, a fin de contribuir con retroceder esta tendencia que impacta a pacientes, cuyas sobrevidas se ven reducidas al iniciar tratamiento en una etapa más avanzada del cáncer, como al ION, que verá un aumento en el costo de estos tratamientos. Nuestro programa de detección temprana de cáncer de piel y melanoma opera en Santiago, en la Clínica de Cáncer de Piel Yo Lucho, y en Panamá en la Clínica de Cáncer de Piel Irene Escoffery del ION, ambos con cita previa”, señaló Alexandra Castro, Directora Ejecutiva de la ONG Fundacáncer.

Aproximadamente el 90% de los melanomas se consideran prevenibles si son detectados a tiempo.[9] Por eso, es importante saber reconocer las señales de alerta que presenta la enfermedad para acudir al médico con prontitud, minimizando los riesgos de propagación y las complicaciones que se dan en los estadios más avanzados.

Señales de alerta del melanoma y cómo reconocerlas

El melanoma se desarrolla en las células de la piel llamadas melanocitos. Los melanocitos son los responsables de formar la sustancia marrón que da color a la piel. Por esta razón, los melanomas suelen ser de color oscuro. El cáncer puede comenzar en una piel normal o en un lunar.[10]

El melanoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Con mayor frecuencia, se localiza en partes que estuvieron expuestas al sol, como la espalda, las piernas, los brazos y el rostro.[11]

“El Melanoma ha aumentado su frecuencia a lo largo de los años, sus formas clínicas son: Léntigo maligno o peca melanótica, Melanoma de extensión superficial, Melanoma Acrolentiginoso y Melanoma Nódulos. Estas formas clínicas pueden aparecer en piel, mucosas y lecho ungueal. Vale la pena señalar que la peca melanótica por su aspecto clínico de mancha o mácula pasa desapercibida sin hacer biopsia, situación preocupante porque puede evolucionar a un tumor maligno mortal que requiere tratamiento oncológico oportuno, al igual que el resto de las otras formas clínicas de Melanoma”, explicó la Dra. Rosa España, dermatólogo del Instituto Oncológico de Panamá.

Como la detección temprana tiene un impacto significativo en la sobrevida del melanoma, muchos médicos recomiendan realizar una auto revisión de la piel, generalmente una vez al mes[12] para buscar lunares o manchas que puedan estar asociadas al cáncer de piel. La regla del ABCDE está diseñada tomando como punto de referencia los signos y síntomas especificados por la American Cancer Society que facilitan la identificación de estas señales[13].

  • Asimetría: una mitad del lunar no corresponde en tamaño y forma con la otra mitad.
  • Bordes irregulares: los bordes del lunar son irregulares, difusos, borrosos o estriados.
  • Color: el color del lunar no es el mismo en toda su superficie. Puede haber diferentes sombras de café, negro, rojo, azul o blanco.
  • Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros (alrededor de 1⁄4 de pulgada, aproximadamente el tamaño de la goma de un lápiz).
  • Evolución: el lunar experimenta cambios en su forma, color, tamaño o sensación (comezón, palpi-tación, dolor o sangrado).

También es importante prestar atención a señales como:[14]

  • Una mancha o sección de piel más oscura que está creciendo, sangrando o cambiando de alguna manera.
  • Una llaga o ulceración que no sana y regresa.
  • Una sección de piel que se siente áspera y seca.
  • Una línea oscura debajo o alrededor de una uña.

Cuidado y protección preventiva de la piel

Al estar en casa, no estamos completamente protegidos de los rayos UV del sol ya que estos pueden penetrar las capas de las nubes y las ventanas.[15] Tendemos a ignorarlos, pues al no recibirlos de manera directa, no causan cambios inmediatos o visibles en nuestra piel.

Todas las personas, sin importar el color de su piel, pueden desarrollar melanoma y cánceres de piel. La exposición prolongada al sol es la principal y más conocida causa de melanoma, pero hay otros factores de riesgo a considerar como antecedentes médicos familiares, la edad y un sistema inmune débil o com-prometido.[16]

La auto revisión y cuidado de la piel son las mejores herramientas preventivas para esta enfermedad.


Acerca de MSD

Durante más de un siglo, MSD, una compañía bio-farmacéutica líder a nivel mundial, ha inventado para la vida, al desarrollar medicamentos y vacunas para muchas de las enfermedades más difíciles del mundo. MSD es una marca registrada de Merck & Co., Inc., con casa matriz en Kenilworth, N.J., U.S.A.

A través de nuestros medicamentos de prescripción, vacunas, terapias biológicas y productos de salud animal, trabajamos con clientes y operamos en más de 140 países para brindar soluciones de salud innovadoras. Asimismo, demostramos nuestro compromiso de aumentar el acceso a la salud a través de políticas, programas y colaboraciones de gran alcance.

Hoy, MSD continúa a la vanguardia de la investigación para promover la prevención y tratamiento de enfermedades que amenazan a personas y comunidades de todo el mundo, tales como el cáncer, enfermedades cardio-metabólicas, nuevas enfermedades en animales, enfermedad de Alzheimer y enfermedades infecciosas, entre ellas el VIH y el ébola. Para mayor información, visite www.msd.com y conéctese con nosotros en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn.

[1] https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-tipo-melanoma/acerca/estadisticas-clave.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20tan%20com%C3%BAn%20es%20el,hombres%20y%2043%2C850%20en%20mujeres)

[2] https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/591-panama-fact-sheets.pdf

[3] https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0248492

[4] https://www.cancer.org/cancer/melanoma-skin-cancer/detection-diagnosis-staging/survival-rates-for-melanoma-skin-cancer-by-stage.html

[5] https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/904-latin-america-and-the-caribbean-fact-sheets.pdf

[6] https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/codi.15043

[7] https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09546634.2020.1762844

[8] https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6421a6.htm

[9] https://melanoma.org/melanoma-education/melanoma-awareness/

[10] https://www.msdmanuals.com/es/hogar/breve-informaci%C3%B3n-trastornos-de-la-piel/c%C3%A1nceres-de-piel/melanoma?query=Melanoma

[11] https://www.who.int/uv/health/uv_health2/en/index1.html

[12] https://www.cancer.org/healthy/be-safe-in-sun/skin-exams.html

[13] American Cancer Society cancer.org/espanol, American Academy of Dermatology aad.org/spot-skin-cancer/espanol cancerdepiel.org

[14] https://www.aad.org/public/diseases/skin-cancer/types/common/melanoma/skin-color

[15] https://www.skincancer.org/risk-factors/uv-radiation/#uva

[16] https://www.mdanderson.org/publications/focused-on-health/10-skin-cancer-myths-debunked.h14-1592991.html