El impacto de la innovación médica en la calidad de vida de los pacientes con mieloma múltiple

  • Marzo es el mes de concientización sobre el mieloma múltiple, un cáncer de sangre incurable pero tratable que afecta a un tipo de glóbulos blancos llamados células plasmáticas, que se encuentran en la médula ósea.
  • Entendiendo el impacto de los cánceres de sangre y la importancia de generar soluciones innovadoras para responder a las necesidades de los pacientes, se llevó a cabo, por primera vez en Panamá, Hemmexus, el congreso de Hematología más grande de Centroamérica y el Caribe, organizado por Janssen.

Ante el creciente número de casos de mieloma múltiple y otros tipos de cánceres de sangre en la región, y reconociendo la importancia de generar diálogo entre expertos para dar respuesta a los desafíos médicos que esto forja, el pasado 3 y 4 de marzo se llevó a cabo en Panamá la tercera edición de Hemmexus, el congreso de Hematología más grande de Centroamérica y Caribe, organizado por Janssen.

En esta edición participaron más de 130 médicos hematólogos y onco-hematólogos de la región, quienes discutieron la importancia de que los pacientes puedan acceder a tratamientos médicos innovadores para tratar las malignidades hematológicas, que a su vez contribuyan a tener mejor calidad de vida.

«HEMMEXUS nos brinda un espacio de encuentro donde la innovación está en el centro de la lucha contra el cáncer de sangre, permitiéndonos discutir el valor de la innovación y que esta esté disponible para todos los pacientes. Este evento además ejemplifica la misión y el compromiso de Janssen de unificar la pasión, la ciencia y el ingenio para alcanzar soluciones novedosas”, señaló Tiago Machado, Gerente Médico de Hematología en Janssen VeneCenCa.

Al evento asistieron algunos de los referentes más importantes de la hematología y oncohematología a nivel mundial, como la Dra. María Victoria Mateos y la Dr. Paula Rodríguez Otero desde España, la Dra. Dorotea Fantl y la Dra. Natalia Schütz desde Argentina y el Dr. César Rodríguez Valdés, líder del programa de mieloma múltiple y desorden de células plasmáticas en el hospital Mount Sinai, de EE. UU. El espacio también contó con referentes locales, como el Dr. Dimas Quiel, médico hematólogo panameño, y la Dra. Anarellys Quintana, presidenta de la Sociedad Panameña de Hematología (SPH).

 

“Para mejorar la concientización, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de sangre en Panamá, necesitamos permitir la inclusión de tratamientos innovadores respaldados por resultados basados en evidencia, a la vez que minimizar las interrupciones del tratamiento y abordar las inequidades en la calidad y el acceso a la gestión del cáncer entre los sistemas de salud públicos y privados de la región”, afirmó la Dra. Dorotea Fantl, médica Hematóloga y vicepresidente del Grupo de Estudio Latinoamericano de Mieloma Múltiple.

 

Bajo este panorama, Hemmexus fomenta la innovación e investigación para así agregar valor a los pacientes y la comunidad médica en el manejo de enfermedades hematológicas. Sumado a esto, y en el marco de este mes de concientización del mieloma múltiple, el próximo jueves 23 de marzo se darán a conocer los resultados de un estudio realizado por The Economist con apoyo de Janssen acerca de los retos y oportunidades alrededor de este cáncer para mejorar la atención a los pacientes en América Latina.

El mieloma múltiple en Panamá

The Americas Health Foundation encontró que en 2020 más de 500 personas fueron diagnosticadas con algún tipo de cáncer de sangre en Panamá, convirtiéndolo en la quinta causa principal de incidencia de cáncer en el país[1]. De acuerdo con Globocan, en Panamá, 2 de cada 100.000 habitantes aproximadamente fueron diagnosticados con mieloma múltiple en 2020[2].

La mayoría de los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad debido a los síntomas que surgen en este estadio de la patología como fracturas o dolor de huesos, recuento bajo de glóbulos rojos, cansancio, niveles altos de calcio, problemas renales o infecciones. Al reto del diagnóstico oportuno, se le suman dificultades como la alta carga de la enfermedad y las barreras de acceso para la atención médica efectiva, generando límites a la hora de brindar un tratamiento adecuado.

“El mieloma múltiple es una enfermedad heterogénea, en la cual los pacientes necesitan opciones de tratamiento personalizadas para afrontar este complejo diagnóstico. Por eso, es fundamental la innovación y creación de nuevas opciones con enfoques complementarios para tratar esta enfermedad con terapias que estimulen el propio sistema inmune de manera individualizada en cada caso. Sin embargo, en nuestra región aún existe un desafío en el acceso a la innovación para beneficiar al mayor número posible de pacientes”, explicó la Dra. Natalia Paola Schütz, hematóloga de planta e investigadora asociada en el Hospital Italiano.

 

 


Sobre Janssen
En Janssen estamos creando un futuro en el que las enfermedades sean parte del pasado. Somos la compañía farmacéutica de Johnson & Johnson que trabaja sin descanso para que este futuro sea una realidad para los pacientes de cualquier lugar. Combatimos enfermedades con ciencia, mejorando el acceso con inventiva y curando la desesperanza con pasión. Nos centramos en las áreas de la medicina en las que podemos marcar la mayor diferencia: Oncología y Hematología; Inmunología; Neurociencia; Enfermedades Infecciosas y Vacunas; Hipertensión Pulmonar; Enfermedades Cardiovasculares y Metabolismo. Para saber más, visite https://www.janssen.com/centralamericaandthecaribbean/

[1] Salvatierra R. Make blood cancer visible. Central America & the Caribbean Report. Americas Health Foundation. pp. 1-39. Obtenido de: https://hazquesevea.com/images/Janssen_MBCV_Central_America_the_Caribbean_Report.pdf

[2] GLOBOCAN (2020). Global Cancer Observatory. International Agency for Research on Cancer 2020. Available: https://gco.iarc.fr/today/online-analysis-pie