El testigo y su preparación antes del Juicio Oral

Julio Velarde Avilés

Por: Julio Velarde Avilés
Licdo. En Derecho y Ciencias Políticas.
julioartem@gmail.com

Con relación a la prueba testimonial que se pretende presentar en el juicio oral, surge la interrogante sobre si se debe o no preparar al testigo antes de la audiencia; la respuesta a esa pregunta sería afirmativa, ya que con ello se busca que el testigo conozca la dinámica del interrogatorio y pueda responder con mayor facilidad y puntualidad las preguntas que se le realicen.

El éxito de la presentación de un testigo en la audiencia de juicio oral dependerá en gran medida de la preparación que le brinde la parte que lo aduce. Debemos aclarar, que dicha preparación no conlleva algún tipo de adoctrinamiento, inducción o sugerencia de lo que debe declarar el testigo durante el interrogatorio, lo cual limite, enmarañe o lleve a falsear sus dichos.

De este modo, con la preparación, se consigue repasar con el testigo los hechos que conoce, así como las entrevista que ha brindado durante la fase de investigación, dirigiendo el enfoque a lo que será objeto de interrogatorio en la audiencia de juicio oral, para que de esta manera se familiarice con su declaración y permita anticipar algún tipo de conflicto.

La preparación del testigo dentro de ese aspecto formal permite alcanzar un buen interrogatorio donde se obtenga de ese testigo, información de calidad que le ayude, ya sea al fiscal o defensor, a fundamentar o sustentar su teoría del caso. También se busca con esa preparación, que el testigo conozca la mecánica del interrogatorio, contrainterrogatorio, el rol que desempeña cada una de las partes interviniente y comprender mejor el tema de las objeciones. Todo lo anterior posibilita durante el juicio que se dé una declaración más fluida y facilita la intervención del testigo en la audiencia de juicio oral.