FutureProofing Healthcare lanza el primer Índice de Medicina Personalizada de América Latina en Panamá
- El Índice de Medicina Personalizada brinda a los países y las regiones la oportunidad de hacer comparaciones para identificar y exhibir las mejores prácticas, promoviendo así el aprendizaje recíproco y un avance más acelerado hacia la medicina personalizada basada en datos y en evidencia del mundo real.
- Nunca antes ha sido tan urgente e importante fortalecer y preparar a los sistemas de salud para el futuro, y la optimización de las capacidades existentes de medicina personalizada y digital será un factor clave para lograrlo.
- Este índice revela que, si bien hay oportunidades de crecimiento en materia de servicios de salud, se observa un alto desempeño sostenido en el área de tecnologías personalizadas en toda América Latina.
Panamá, 08 de julio de 2021. FutureProofing Healthcare anunció hoy los resultados de su Índice de Medicina Personalizada de América Latina, el primer recurso de este tipo en brindar un panorama único del estado actual de diez sistemas de salud de la región. Los resultados del índice revelan que Panamá se ubicó en el octavo puesto, pero lo más importante es que todos los países se dirigen hacia la prestación de servicios de medicina personalizada, si bien algunos países están más cerca que otros de alcanzar este objetivo. FutureProofing Healthcare es una iniciativa internacional, respaldada por Roche, y ha sido diseñada por importantes expertos independientes para promover conversaciones en torno a las intervenciones necesarias para preparar a los sistemas de salud para el futuro.
Los sistemas de salud en nuestra región han estado sometidos a una fuerte presión debido al envejecimiento de la población, una mayor prevalencia de enfermedades crónicas, problemas de infraestructura, fragmentación de los servicios y escasez de recursos, todo ello exacerbado por la pandemia de COVID-19. Esto destacó la importancia de hacer un mejor uso de nuestros recursos sanitarios actuales y aumentar el acceso a servicios de salud de calidad. Los sistemas de salud más resilientes y preparados para el futuro tienen el potencial de mejorar las vidas de millones de personas y respaldar el avance hacia el cumplimiento de los objetivos de la sociedad, como un sistema de salud equitativo y sostenible para todos.
El índice es una herramienta diseñada para crear parámetros e información útil a fin de impulsar la planificación de los sistemas de salud y brindar una comparación transparente de la preparación de cada país que permita a los formuladores de políticas, a los médicos, a las organizaciones de pacientes y a cualquier persona interesada en la salud identificar las buenas prácticas y trabajar en equipo para impulsar la evolución de los sistemas de salud de cara al futuro. La medicina personalizada, que es sinónimo de medicina basada en datos, tiene el potencial de desbloquear una cantidad inaudita de beneficios para los pacientes y la sociedad.
“Los sistemas de salud de América Latina están desgastados, y hay una clara necesidad de repensar la forma en que abordamos la atención médica desde un enfoque basado en datos. Contar con acceso a grandes conjuntos de datos de salud de diversas fuentes puede brindar perspectivas poderosas que nos permitan identificar patrones de enfermedad en las poblaciones, prevenir o controlar mejor las enfermedades y, en última instancia, administrar mejor los recursos y crear sistemas de salud más sostenibles y equitativos”, manifestó el Dr. Rubén Torres, ex superintendente de Servicios de Salud de Argentina.
El Índice de Medicina personalizada está compuesto por 33 medidas divididas en cuatro categorías llamadas pilares, que miden el avance de la atención médica hacia un estándar más personalizado, digital y basado en datos. Los cuatro pilares son información de salud, tecnologías personalizadas, contexto político y servicios de salud.
El índice evalúa los sistemas de salud de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay. Los resultados del índice revelan que Panamá ha tenido un buen desempeño en la implementación de sistemas de apoyo a las decisiones en el uso de tecnologías de la salud y destaca el inicio de la construcción de la infraestructura para la atención de salud personalizada.
Repensar los sistemas de salud personalizados, en especial en regiones como América Latina, puede ser un desafío debido a la existencia de una cantidad de deficiencias sistémicas por superar. Sin embargo, el uso de datos para respaldar las decisiones terapéuticas y las inversiones y brindar atención médica personalizada o basada en datos, promueve mejores resultados clínicos que mejoran la calidad de vida y la eficiencia al ofrecer atención médica más integrada y humanizada.
“Los hallazgos del Índice de Medicina Personalizada de América Latina destacan los logros y oportunidades de los países en su recorrido hacia una medicina personalizada y basada en datos. Nuestro objetivo con este índice es ofrecer un marco para identificar y amplificar las mejores prácticas y promover un enfoque integrado para crear sistemas de salud resilientes hoy y en el futuro. Estamos orgullosos de nuestra asociación con los principales expertos en políticas sanitarias para presentar esta visión detallada de nuestros sistemas de salud y esperamos que siga promoviendo la colaboración entre los diferentes actores de la industria de la salud para transformar a la medicina personalizada en una realidad en América Latina”, dijo la Dra. María Clara Horsburgh, directora de Asuntos Médicos en Roche Centroamérica y Caribe.
FutureProofing Healthcare reúne los elementos centrales de la visión de Roche de un mejor futuro para la salud, que incluyen la innovación en los tratamientos, los avances tecnológicos, la comprensión de la biología humana y la capacidad de analizar los datos para transformar en realidad la promesa de medicina personalizada en toda América Latina. El índice se desarrolló en colaboración con expertos independientes de organizaciones de pacientes, sistemas de salud, grupos de expertos y académicos para ayudar a los países a mejorar el acceso de los pacientes a la medicina personalizada al ofrecer modelos y ejemplos que pueden adoptar y seguir.
El lanzamiento del índice en América Latina es una parte integral de la iniciativa global de Roche, que ha lanzado el índice con éxito en otras regiones como APAC y Europa, en el marco de su compromiso por mantener sus esfuerzos para crear parámetros y evaluar qué tan preparados para el futuro están los países de la región y otras partes del mundo.
El índice está disponible en la página web de FutureProofing Healthcare, donde se pueden explorar los datos detrás del índice.
Acerca de FutureProofing Healthcare
La iniciativa FutureProofing Healthcare reúne a expertos de todo el mundo para compartir datos, evidencia y perspectivas. El objetivo de esta comunidad es acelerar el avance hacia la medicina del futuro al hacer un seguimiento y alentar la evolución de estos sistemas de salud, y respaldar la toma de decisiones de salud basadas en la evidencia y la comprensión de lo que funciona para los pacientes, los profesionales y la población en el mundo real. La iniciativa aprovecha las lecciones aprendidas en el pasado y procura atender las necesidades del futuro al compartir las mejores prácticas utilizadas en diferentes partes del mundo.
El Índice de Medicina Personalizada para Europa es uno de cinco índices planeados para 2020 y se basa en datos de fuente abierta, públicos y confiables impulsados por aportes de representantes de las autoridades sanitarias de toda Europa. Ofrece a los responsables de la toma de decisiones la oportunidad de interactuar con, analizar y sacar conclusiones a partir de datos de fuentes confiables, obtenidos para 20 medidas diferentes, divididas en cuatro pilares. El Índice de Medicina Personalizada permite hacer comparaciones por país y región para identificar y mostrar las mejores prácticas, promoviendo el aprendizaje recíproco y un avance más acelerado hacia la medicina personalizada.