Ganaderos panameños se capacitan en Agricultura Regenerativa

En marco al Mes de la Tierra

Nestlé invierte en el planeta con su estrategia de agricultura regenerativa apoyando a ganaderos panameños

  • Nestlé Panamá avanza su camino hacia la transición a un sistema alimentario regenerativo capacitando a más de 30 productores lácteos nacionales.
  • La compañía, a nivel global, planea obtener el 25% del volumen de productos lácteos para 2025 de fincas que practiquen la agricultura regenerativa.

Este año bajo el lema “Invertir en nuestro planeta” se conmemora el Mes de la Tierra y Nestlé, a través de su marca de leche evaporada IDEAL®, reafirma su compromiso global de promover y acelerar una transición hacia un sistema alimentario regenerativo, con importantes programas para acompañar a los productores agrícolas hacia un modelo que conserve y restaure las tierras agrícolas y el ecosistema.

Como parte de este viaje, Nestlé Panamá, bajo su Plan de Fomento Lechero, avanza a través de su estrategia de agricultura regenerativa capacitando a más de 30 ganaderos, productores lácteos de Nestlé de la provincia de Los Santos, Herrera y Chiriquí sobre la restauración ecológica y los sistemas silvopastoriles.

De igual forma, la compañía ha asumido el compromiso con la juventud incluyendo en los grupos de capacitación a jóvenes menores de 30 años, preparando así el relevo generacional que viene creciendo, empujando y apoyando a sus padres.

“A partir de este año, Nestlé Panamá continuará enfocando esfuerzos e inversión para apoyar a los productores nacionales, principalmente a los que participaron en las capacitaciones, dando apoyo para que sigan las prácticas aprendidas y certifiquen su producción como agricultura regenerativa. Con el plan global de Nestlé, buscamos que el 25% de la leche adquirida por la compañía sea producida con prácticas agrícolas regenerativas para el año 2025 y un 50% para el 2030”, comentó Alejandro Pereira, gerente general de Nestlé Panamá.

Nestlé está llevando este programa de capacitaciones y acompañamiento en alianza con la Iniciativa de Liderazgo y Capacitación Ambiental (ELTI por sus siglas en inglés), un programa de la Escuela del Medio Ambiente de la Universidad de Yale. Los 30 participantes de esta primera generación recibieron cuatro módulos temáticos compuestos por presentaciones introductorias, visitas de campo, áreas de demostración, ejercicios grupales, reflexiones y desarrollo de un proyecto final con un plan de actividades de restauración ecológica en sus fincas, al cual tanto Nestlé como ELTI darán seguimiento para garantizar los avances y asegurar acceso a los incentivos de apoyo.

“Hemos trabajado en equipo con los productores lácteos de la zona con capacitaciones enfocadas en promover estrategias de restauración ecológica y agricultura regenerativa, como los sistemas silvopastoriles que les permitan integrar árboles y arbustos en sus fincas, con el fin de mejorar los servicios ambientales e incrementar la productividad. Además, tienen acceso y orientación para desarrollar estrategias de restauración ecológica, social y económicamente realistas, comprobadas por ELTI”, comentó Jacob Slusser, Coordinador de ELTI en Panamá.

El magister en ciencias forestales amplió que “lo más importante es que tenemos una comunicación de doble vía, porque también los escuchamos, conocemos su realidad y adaptamos las enseñanzas a lo que ellos viven en sus fincas”.

Víctor Fuentes, ganadero de la provincia de Chiriquí y participante de las capacitaciones brindada por Nestlé y ELTI, compartió que las mismas le han permitido establecer nuevas estrategias para adecuar su finca ideal. “Mi finca IDEAL es aquella que pueda proveer alimentos a mi familia, a los animales y que represente una fuente de ingresos suficiente para el manejo de esta, en armonía con el medio ambiente”.

Para Nestlé, estas iniciativas dirigidas a los productores panameños están encaminadas a crear un impacto positivo en los ecosistemas, regenerar la tierra, disminuir la emisión de gases de efectos invernadero y facilitar la transición hacia un sistema alimentario regenerativo, que vaya más allá de la sostenibilidad y genere un crecimiento positivo para las comunidades, las economías y el planeta.


Acerca de Grupo Nestlé Centroamérica

Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente en 189 países de todo el mundo y sus 328.000 empleados están comprometidos con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Nestlé ofrece un amplio portafolio de productos y servicios para las personas y sus mascotas a lo largo de sus vidas. Sus más de 2,000 marcas van desde íconos globales como Nescafé o Nespresso a favoritos locales como Maggi, Nido, La Lechera, Gerber y Klim. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de Nutrición, Salud y Bienestar. Nestlé tiene su sede en la ciudad suiza de Vevey, donde fue fundada hace más de 150 años.

Nestlé está presente en Centroamérica desde hace 80 años. Opera 6 plantas de producción en los diferentes países de la región. Actualmente la compañía emplea a más de 4.000 colaboradores y trabaja con más de 3,000 proveedores de materias primas, empaques y materiales indirectos. Gracias a una cartera sin igual de marcas y productos para Centroamérica, estamos presentes en la vida cotidiana de nuestros consumidores y en todas las etapas de su vida. Para mayor información lo invitamos a visitar: www.nestlé-centroamerica.com

Acerca la Iniciativa de Liderazgo y Capacitación Ambiental (ELTI) de La Escuela del Medio Ambiente de  la Universidad de Yale,

ELTI apoya los esfuerzos de personas que buscan diseñar e implementar diferentes prácticas de uso de suelo e iniciativas que conserven y restauren bosques tropicales y la cubierta de árboles, en paisajes dominados por el ser humano, ricos en biodiversidad.