Instituto de entrenamiento de Fortinet alcanza más de millón de certificaciones NSE emitidas
El instituto de entrenamiento de Fortinet extiende su misión global de expandir el acceso a entrenamiento en ciberseguridad para desarrollar más talento y mejorar las habilidades avanzadas de los profesionales
SUNNYVALE, California – 11 de octubre de 2022. Fortinet anunció que ha alcanzado más de un millón de certificaciones NSE emitidas a la fecha, reforzando su compromiso de reducir la brecha de habilidades en ciberseguridad. Además de este logro, Fortinet continúa expandiendo el impacto global de sus programas de entrenamiento y certificación, añadiendo nuevos cursos prioritarios para las áreas de ciberseguridad, nuevos partners de entrenamiento, y extendiendo el acceso a entrenamiento y educación para empoderar al talento en desarrollo. Fortinet, también continúa ayudando a las organizaciones a construir concientización en la fuerza laboral a través de su Servicio de Concientización y Capacitación.
“Fortinet tiene una amplia trayectoria trabajando para cerrar la brecha en habilidades cibernéticas y estamos orgullosos de compartir que hemos alcanzado el logro significativo de más de un millón de certificaciones NSE (Network Security Expert) emitidas a la fecha. La educación continua a través de entrenamiento y certificaciones es crítica para mantener ventaja sobre los ciber adversarios, que están constantemente evolucionando sus estrategias y métodos de ataque. Es por eso que el Instituto de Entrenamiento de Fortinet está dedicado a ofrecer entrenamientos y certificaciones en ciberseguridad ampliamente reconocidos para que los profesionales puedan incrementar sus habilidades, avanzar en sus conocimientos o actualizarse en ellos. Al mismo tiempo, para las organizaciones que están buscando crear ciber conciencia en sus colaboradores y fortalecer su postura de seguridad, el Instituto de Entrenamiento de Fortinet ofrece su Servicio de Concientización y Capacitación”, dijo John Maddison, EVP de Producto y CMO en Fortinet
Con más del 80% de intrusiones de seguridad atribuidas a la falta de capacitación en materia cibernética, de acuerdo al Reporte 2022 de Fortinet, la brecha en habilidades de ciberseguridad sigue siendo una preocupación primordial para las organizaciones. En un esfuerzo para ayudar a cerrar esta brecha, Fortinet a través de iniciativas como la Agenda Avanzada de Entrenamiento (TAA por sus siglas en inglés) y el Instituto de Entrenamiento de Fortinet está enfocado en mejorar las habilidades de los profesionales para que puedan mantenerse en ventaja sobre las amenazas.
Expandiendo el acceso a entrenamiento y empoderando a talento en desarrollo,
Fortinet ha incrementado el acceso a entrenamiento en ciberseguridad para que más personas, sin importar su historial educativo, carrera actual o experiencia de vida, puedan acceder a cursos que les ayude a iniciar su carrera en ciberseguridad.
Está además empoderando a talentos en desarrollo, incluyendo mujeres, estudiantes, veteranos y más, para capacitarse o mejorar sus habilidades para una carrera en la industria cibernética, ayudando así a reducir la falta de talento. Como parte de su enfoque, Fortinet hizo un compromiso en septiembre del 2021 para entrenar un millón de personas en ciberseguridad en un lapso de 5 años, entre 2022-2026, y está en camino a cumplir esto a través de varias iniciativas.
“Hoy en día las organizaciones necesitan profesionales con conocimiento en temas relacionados a la seguridad, para que, de la mano de los avances tecnológicos sepan cómo mitigar el creciente número de amenazas y vulnerabilidades. Tenemos la responsabilidad de preparar a nuestros estudiantes en México para tomar parte en la prevención de ciberataques y proteger la información crítica de las organizaciones. Nuestra colaboración con Fortinet es testamento de este compromiso. Con este acuerdo, la Universidad Panamericana (UP) provee entrenamiento de alto nivel en TI y reitera su compromiso de seguir preparando a sus estudiantes para la transformación digital en áreas relacionadas a la ciberseguridad”, afirmó Juan Carlos García, director de Transformación Digital en la Universidad Panamericana en México.