Investigación Biomédica es una opción de acceso a innovación para pacientes y para el ecosistema de salud

20 de mayo, Día Mundial de la Investigación Clínica

  • La investigación biomédica brinda a los pacientes acceso a medicamentos antes de su comercialización y representa una solución diagnóstica, terapéutica o de prevención que puede mejorar o incluso salvar su vida.
  • Una nueva plataforma de Roche para pacientes ofrece información sobre estudios clínicos disponibles en la región, así como información médica sobre distintas patologías.

 

Panamá, 20 de mayo de 2021. Una investigación biomédica es un estudio en el que se busca comprobar si un abordaje médico nuevo funciona bien en las personas y responder otras preguntas, por ejemplo, funciona mejor que otros tratamientos, si tiene eventos adversos cuándo mejora la calidad de vida de una persona gracias a esa opción terapéutica.

Además de ser la vía para probar nuevas terapias, vacunas, procedimientos de diagnóstico o formas de usar los tratamientos existentes, así como dispositivos médicos, la investigación biomédica ayuda a producir datos científicos basados en evidencia, contribuyendo a la generación de conocimiento para la mejora de la práctica clínica en beneficio de los pacientes.

En el Día Mundial de la Investigación Clínica, el tema adquiere relevancia por el contexto actual del COVID-19, ya que durante este tiempo de pandemia la sociedad mundial ha sido testigo de la carrera científica por encontrar soluciones para todas las etapas del Sars-CoV-2, generando mayor conciencia sobre el impacto de la investigación biomédica en la salud.

A pesar de los avances en investigación y desarrollo biomédico, existen mitos entre la población y los mismos pacientes, por ejemplo si la participación implica “ser conejillo de indias”, si habrá secuelas duraderas, o si cuentan con suficiente vigilancia médica.

“Ante estas dudas, es importante aclarar que las investigaciones biomédicas se realizan bajo estrictos protocolos; son supervisadas de manera permanente por equipos multidisciplinarios (médicos y otros profesionales de la salud) y se realizan en apego a las normativas nacionales e internacionales (Comités bioéticos, Ministerio de Salud, etc.)”, explicó la doctora Virginia Cozzi, gerente de operaciones clínicas de Roche Centroamérica y Caribe. También aclaró que en caso de haber algún evento adverso en la salud del paciente existen mecanismos para manejarlos de manera expedita.

Desde la perspectiva del ecosistema de salud, la doctora Cozzi señala el impacto positivo de la investigación biomédica en varios puntos:

  • Ofrece alternativas a los pacientes para el cuidado o manejo de su salud
  • Estimula la transferencia tecnológica
  • Brinda una fuente de ingresos adicionales para las instituciones
  • Genera un ahorro a las entidades de salud

Sin embargo, a nivel regional existen retos que se deben superar, entre los que destacan: mejoría de las regulaciones, creación de centros de investigación especializados en diversas patologías y la aún escasa investigación a nivel público, lo que dificulta la inclusión de pacientes.

 

Una plataforma de investigación biomédica al alcance de los pacientes

Este 2020, la compañía farmacéutica Roche, lanzó el sitio web: https://unaopcionparati.roche.cr/. “Una opción para ti CA&C” es una herramienta pensada en las necesidades de los pacientes durante todo el proceso de su enfermedad y que ofrece información divulgativa en materia de investigación clínica, sobre los estudios clínicos realizados por Roche, o apoyados por Roche y realizados por un tercero.

La iniciativa que abarca Centroamérica y Caribe tiene como finalidad acompañar a los pacientes, familiares, cuidadores o médicos que buscan información científica y actualizada, en un lenguaje claro y simple. Actualmente, en la región se realizan investigaciones sobre cáncer de pulmón, esclerosis múltiple, cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, hemofilia, cáncer de próstata, entre otros.

“La mejor forma de acompañar al paciente es precisamente brindar la información que le oriente en el proceso. Las investigaciones biomédicas necesitan de los pacientes para investigar y desarrollar soluciones terapéuticas que respondan a sus necesidades. Esta iniciativa responde a la filosofía de Roche de posicionar al paciente en el centro de todas sus decisiones y para involucrarlos en este proceso de desarrollo clínico es clave que cuenten con toda la información que necesitan, resolviendo sus dudas y poniendo recursos a su alcance que les faciliten esa participación, como una decisión conjunta con su médico tratante”, concluyó la doctora Cozzi.

Esta nueva plataforma de ensayos clínicos ha sido diseñada por y para el paciente. Para ello, Roche ha contado a nivel global con su colaboración, junto a profesionales de la salud y otros expertos, que en conjunto ayudaron a identificar la necesidades de información y también a satisfacerlas a través de recursos accesibles y fáciles de entender.


Acerca de Roche

Roche es una empresa internacional, pionera mundial en productos farmacéuticos y diagnósticos enfocada en hacer avanzar la ciencia para mejorar la vida de las personas. La potencia combinada de la integración farmacéutica-diagnóstica bajo un mismo techo ha convertido a Roche en líder en medicina personalizada, una estrategia orientada a proporcionar a cada paciente el mejor tratamiento posible. Roche es la mayor empresa biotecnológica del mundo, con medicamentos auténticamente diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y enfermedades del sistema nervioso central. Roche es también líder mundial en diagnóstico in vitro y diagnóstico histológico del cáncer, y se sitúa a la vanguardia en el control de la diabetes.

Fundada en 1896, Roche busca mejores maneras para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades, así como contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. La compañía también tiene como objetivo mejorar el acceso de los pacientes a las innovaciones médicas, trabajando con todas las partes interesadas pertinentes. La Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud contiene más de 30 medicamentos desarrollados por Roche, incluyendo antibióticos, antipalúdicos y medicamentos contra el cáncer que salvan vidas. Además, por undécimo año consecutivo, Roche ha sido reconocida en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones (IDJS) como una de las empresas más sostenibles en la Industria Farmacéutica.El Grupo Roche, con sede central en Basilea (Suiza), está presente operativamente en más de 100 países y en 2019 daba empleo a alrededor de 98.000 personas en el mundo. En 2019, Roche invirtió 11.700 millones de francos suizos en I+D (Investigación y Desarrollo) y registró ventas de 61.500 millones de francos suizos. Genentech (Estados Unidos) es un miembro de plena propiedad del Grupo Roche. Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical (Japón). Para más información, consulte la página www.roche.com.