ITSE potencia conectividad y seguridad en el ecosistema digital de Panamá
- Expertos de empresas como ESRI – Panamá, IFX Networks, Vida Digital, así como la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) se dieron cita en el ITSE para compartir recursos y tecnologías asociadas a lograr entornos conectados más eficientemente.
- Aproximadamente el 80% de la población panameña tiene acceso a Internet, lo que sitúa a Panamá en un buen escenario de conectividad.
- Stop & Think se convirtió en un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas para explorar cómo el ecosistema digital puede ser un motor estratégico para el desarrollo sostenible de Panamá.
El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) a través de su Escuela de Innovación Digital y del Centro de Investigación e Innovación Educativa, Ciencia y Tecnología (CIIECYT) llevó a cabo el foro Stop & Think: El Ecosistema Digital, Motor Estratégico para el Desarrollo del País.
Stop & Think se convirtió en un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas entre líderes de la industria de las telecomunicaciones, académicos y profesionales en el campo de la tecnología e innovación. Su enfoque principal fue explorar cómo el ecosistema digital puede ser un motor estratégico para el desarrollo sostenible de Panamá.
La doctora Milena Gómez Cedeño, Gerente Educativa – Rectora del ITSE dio la bienvenida al grupo de expertos, que permitió enriquecer a la audiencia de sus experiencias y conocimientos. “Desde esta casa de estudios superiores somos punto de encuentro para que las visiones confluyan, somos un espacio para aprender, aportar, pensar a futuro y plantear nuestros puntos de vista”, destacó la Gerente Educativa – Rectora del ITSE.
Este evento constituyó una oportunidad para compartir temas claves asociados al ecosistema digital, la infraestructura de telecomunicaciones, la conectividad y la seguridad, así como conocer las nuevas tecnologías que impulsan el desarrollo del país en el mundo digital.
Durante el evento, expertos de empresas como ESRI – Panamá, IFX Networks, Vida Digital, así como la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) presentaron recursos y tecnologías asociadas a lograr entornos conectados eficientemente, como el 5G, Cloud Computing, Internet de las Cosas, Big Data y los IXPs (Puntos de Intercambio de Internet), entre otros.
Panamá ha experimentado un notable crecimiento en su ecosistema digital en los últimos años, respaldado por una infraestructura de telecomunicaciones moderna y bien desarrollada. Además, se ha puesto énfasis en mejorar la conectividad a nivel nacional para garantizar un acceso equitativo a la tecnología y promover la inclusión digital.
«Aproximadamente el 80% de la población panameña tiene acceso a Internet, lo que sitúa a nuestro país en un buen escenario de conectividad hacia los usuarios finales. Sin embargo, también existen desafíos importantes relacionados con la cobertura y conectividad geográfica, el costo de acceso, la capacidad de ancho de banda y la seguridad cibernética, entre otros aspectos que deben ser analizados para formular políticas que impulsen un ecosistema digital completo en Panamá”, explicó la doctora Inés Sittón, coordinadora del Centro de Investigación e Innovación Educativa, Ciencia y Tecnología – CIIECYT.
En cuanto a la evolución del ecosistema digital en el país, la doctora Inés Sittón comentó que al igual que en el resto de Latinoamérica, la adopción masiva de tecnologías de la información y la digitalización de la economía se ha producido en un lapso muy breve en Panamá, principalmente como consecuencia de la pandemia generada por el Covid-19. “Los países que cuentan con una amplia oferta de servicios en línea, como servicios financieros digitales, gobierno electrónico, atención médica en línea y plataformas de comercio electrónico, ofrecen oportunidades para la inclusión digital y el desarrollo económico. En el caso de Panamá, el incremento de servicios digitales y del comercio electrónico han sido pilares importantes en el ecosistema digital”.
Esta iniciativa, impulsada por el ITSE a través de su Escuela de Innovación Digital y del CIIECYT demuestra el compromiso de Panamá en fortalecer su posición como líder regional en términos de tecnología y desarrollo digital. Eventos como Stop & Think, son fundamentales para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre los diferentes actores involucrados en el ecosistema digital del país.
Sobre el ITSE
El ITSE es una institución de educación superior de ciclo corto ubicada en Panamá que se dedica a la formación de profesionales técnicos altamente capacitados. Fue creado mediante la Ley 71 del 8 de noviembre de 2017, como Institución de Educación Superior para contribuir al desarrollo social y económico del país, a través de la educación técnica superior del recurso humano que demandan los sectores productivos.