LA CASA DE LAS BATERÍAS apoya el proyecto de capacitación de mujeres de áreas rurales y comarcales en instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos

  • Veinticinco (25) mujeres de la Comarca Ngäbe Buglé (áreas rurales y comarcales) iniciaron la primera capacitación en instalación de Paneles Solares para tener energía en sus casas.
  • El proyecto que desarrolla la Secretaría de Energía, en conjunto con La Casa de Las Baterías y otras organizaciones, forma parte de las estrategias implementadas en cumplimiento de la agenda de transición energética 2020-2030.
  • La Casa de las Baterías, donará a cada una de las participantes, kits de sistemas solares aislados.
  • Esta capacitación contempla 280 horas de formación, así como las herramientas necesarias para poner en práctica lo aprendido.

Panamá, 17 de octubre 2022 – La Casa de las Baterías, como multinacional panameña, ha fortalecido su propuesta de valor, apostando al uso de las energías renovables y como firmante de los principios de empoderamiento de la mujer, trabaja en conjunto con la Secretaría Nacional de Energía para capacitar a mujeres de áreas rurales y comarcales en la instalación de paneles solares.

La inauguración de este proyecto se llevó a cabo el pasado 19 de septiembre de 2022 en la Fundación Nuestra Señora del Camino, distrito de San Félix, Chiriquí, área comarcal Ngäbe Buglé, donde se les imparte a 25 mujeres los cursos de formación en instalación de sistemas solares fotovoltaicos aislados para dotar sus hogares y comunidades de energía. Esta iniciativa forma parte de las estrategias implementadas en cumplimiento de la agenda de transición energética 2020-2030.

“En La Casa de las Baterías nos sentimos orgullosos de apoyar estas iniciativas, que no solo contribuyen a implementar estrategias que promuevan el uso de energías renovables, sino que también les brinda a las mujeres herramientas y conocimientos que les permiten desarrollarse profesionalmente en un sector que actualmente tiende a ser masculinizado. Como empresa firmante de los principios de empoderamiento de la mujer, reconocemos la importancia de su rol como agente de cambio en la sociedad, por ello nos complace contribuir junto a La Secretaría Nacional de Energía y otras instituciones en este proyecto de capacitación a mujeres sobre la instalación de paneles solares” señaló, Juan Octavio Díaz, Presidente de La Casa de las Baterías.

El proyecto, en donde las participantes recibirán 280 horas (7 semanas) de formación, está dividido en tres módulos: electricidad y energía solar, instalación de sistemas fotovoltaicos y mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas fotovoltaicos.

En ese sentido, este 15 de octubre colaboradoras de La Casa de las Baterías realizaron una inducción a las participantes denominada “Mujeres en el Sector de la Energía”, con el objetivo de sensibilizar y empoderar a las mujeres a desarrollarse profesionalmente en el sector de energía. Las colaboradoras aprovecharon dicha inducción para contar sus experiencias y retos a lo largo de su carrera en el sector, buscando motivar a las participantes a seguir luchando por sus sueños.

Es importante resaltar que La Casa de las Baterías donará a cada una de las participantes kits de sistemas solares aislados, los cuales podrán instalar en sus hogares una vez culmine el proyecto.  A su vez, contarán con un kit de herramientas para realizar las instalaciones, videos y manuales instructivos que les permitirá realizar la instalación de los paneles solares.

Con estas iniciativas La Casa de las Baterías ayuda a personas de áreas de difícil acceso a mejorar su calidad de vida, así mismo les brindan herramientas que les permitan generar empleo, y concienciar a la población de lo fundamental que es proteger los recursos naturales a través de la generación de energía limpia.

La clausura de esta primera capacitación de mujeres rurales y comarcales sobre instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos de energía se realizará el próximo 11 de noviembre. A la misma asistirá el secretario de Energía, Dr. Jorge Rivera Staff, y autoridades que apoyan el proyecto, al igual que directivos de La Casa de las Baterías y otros patrocinadores.

La Casa de las Baterías impulsa acciones que promuevan el bienestar social de la población, con el fin de incrementar el uso de energía renovable que trae consigo un desarrollo sostenible, lo que se traduce en mayores y mejores fuentes de empleo, reducción de emisiones de CO₂ y fuentes de ahorro para las personas.

###

Acerca de La Casa de las Baterías

La Casa de las Baterías, empresa multinacional panameña, especialista en el sector de las baterías y energía. Cuenta con presencia en 4 países de Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá. Con más de 45 años de trayectoria ha logrado posicionarse por el profesionalismo de su equipo humano, la alta calidad de sus productos y servicios, y la preferencia de sus clientes. La Casa de las Baterías cree en hacer las cosas bien y en el crecimiento responsable mediante el desarrollo e implementación de acciones que permitan un futuro sostenible. Desde el año 2011, la empresa está certificada bajo la Norma Internacional ISO 9001 para la estandarización de sus procesos de atención y desde el 2013 incluyeron las certificaciones ISO 14001 e ISO 45001 para la correcta gestión ambiental, la salud y seguridad de sus colaboradores.

La Responsabilidad Social Empresarial de La Casa de las Baterías tiene como pilares básicos de crecimiento los principios de la ISO 26000 y el Pacto Global. Dentro de sus políticas de sostenibilidad, la empresa se convirtió en una de las nueve primeras compañías en el mundo en recibir la Certificación de la Huella Social con el objetivo de erradicar el trabajo infantil. Desde 1998 cuenta con un servicio a domicilio que se encarga de brindar asistencia a los clientes con necesidades de batería, combustible o cambio de neumáticos. A su vez, brinda servicios a flotas vehiculares, equipos industriales de tracción, sistemas de respaldo de energía y energía solar. En el 2017 inició operaciones el Taller Casabat de Electromecánica y Mecánica Menor adscrito a La Casa de Las Baterías. Para más información visite www.casabat.com.