La detección temprana del cáncer de pulmón puede salvar vidas

  • En Panamá, de acuerdo con datos presentados por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan, por sus siglas en inglés) en el año 2020 se registraron 340 nuevos casos de cáncer de pulmón (4.4%) y un total de 320 defunciones tanto en hombres como en mujeres.
  • La detección a tiempo de la enfermedad, en sus etapas más iniciales, podría tener una tasa de curación de un 80% a 90%.

Panamá, 24 de Octubre 2022. – De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte relacionada con cáncer en las Américas, con más de 324.000 nuevos casos y cerca de 262.000 muertes cada año[1]. Es importante generar conciencia sobre la prevención y detección a tiempo de esta enfermedad que, en sus etapas iniciales, podría tener una tasa de curación de 80% a 90%, cifra que disminuye drásticamente a medida que la enfermedad se hace más avanzada.[2]

En Panamá, según datos presentados por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan, por sus siglas en inglés) en el año 2020 se registraron 340 nuevos casos de cáncer de pulmón y un total de 320 defunciones tanto en hombres como en mujeres.[3] Estas cifras podrían ir en aumento de acuerdo a las proyecciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que indican que en el año 2030 se presentarán más de 541.000 nuevos casos y aproximadamente 445.000 muertes por cáncer de pulmón en las Américas.[4]

El cáncer pulmonar es un tipo de cáncer que se origina cuando algunas células de los tejidos pulmonares comienzan a crecer sin control [5], lo que puede causar que algunos órganos del cuerpo no funcionen de manera adecuada [6]. Los médicos dividen este cáncer en dos tipos principales en función del aspecto de las células cancerosas del pulmón vistas en el microscopio:

  1. Cáncer de pulmón de células pequeñas: Se presenta casi exclusivamente en los fumadores y es menos frecuente que el cáncer de pulmón de células no pequeñas.
  2. Cáncer de pulmón de células no pequeñas: Es un término genérico que se usa para denominar varios tipos de cáncer de pulmón. Los tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas comprenden el carcinoma epidermoide, el adenocarcinoma y el carcinoma de células grandes.[7]

 

Reconociendo los síntomas

El cáncer de pulmón puede no producir síntomas notorios en las primeras etapas, y a muchas personas no se les diagnostica la enfermedad hasta que se encuentra en estado avanzado.[8] En los pulmones hay muy pocas terminales nerviosas y en algunos casos podría haber un tumor en ellos sin que cause dolor ni molestias.[9] Cuando aparecen los síntomas, estos son diferentes en cada persona, pero pueden incluir tos persistente, ronquera, dolor constante en el tórax, falta de aire o respiración silbante, pérdida de peso, dolor de huesos, dolor de cabeza, tos con sangre, así como infecciones frecuentes en los pulmones, como bronquitis y neumonía.[10] Las personas que desarrollan cualquiera de los siguientes problemas deben consultar a un especialista médico que pueda evaluar estos síntomas y desarrollar un plan de diagnóstico.[11]

“El cáncer de pulmón en etapas tempranas puede no causar síntomas. Son síntomas de alarma: la tos de reciente inicio que no se va, el empeoramiento de una tos crónica, el presentar esputo con sangre, falta de aire con menor esfuerzo del usual, dolor en el tórax y espalda alta, y la presencia de infecciones frecuentes a repetición”, dijo el médico oncólogo Ignacio Véliz.

Un diagnóstico oportuno hace la diferencia

La detección precoz consiste en el uso de pruebas o exámenes para encontrar una enfermedad en personas que no presentan síntomas. Aun cuando el cáncer de pulmón genera síntomas, estos pueden ser confundidos o asociados a otros problemas de salud, como una infección o efectos a largo plazo causados por el hábito de fumar, lo que puede retrasar el diagnóstico.[12]

En la actualidad, los estudios demuestran que la tomografía helicoidal de baja dosis es la única herramienta de detección de cáncer de pulmón que reduce el riesgo de morir por cáncer de pulmón.[13]

Factores que aumentan el riesgo de cáncer de pulmón

Cualquier persona puede padecer cáncer de pulmón. Hay varios factores que pueden hacer que las células de los pulmones cambien (muten)[14]. Entre los principales factores de riesgo de desarrollar la enfermedad están:[15]

  • Humo del tabaco. Fumar es definitivamente el factor de riesgo más importante para el cáncer de pulmón. Se cree que aproximadamente 80% de las muertes por cáncer de pulmón se deben al hábito de fumar.
  • Exposición a la contaminación y al humo de fumadores. Si usted no fuma, respirar el humo que otros producen (humo de segunda mano o humo de tabaco ambiental) puede aumentar su riesgo de tener cáncer de pulmón.
  • La edad. El cáncer de pulmón principalmente ocurre en las personas de edad avanzada. La mayoría de las personas diagnosticadas tiene 65 años o más; un número muy pequeño de personas diagnosticadas tienen menos de 45 años. La edad media de las personas en el momento del diagnóstico es aproximadamente 70 años.[16]
  • Hombres y mujeres de raza negra. Estadísticas de la Sociedad Americana contra el Cáncer destacan que, los hombres de raza negra son aproximadamente 15% más propensos a padecer cáncer de pulmón en comparación con los hombres de raza blanca. La tasa es aproximadamente 14% menor en las mujeres de raza negra que en las mujeres de raza blanca.
  • Contaminación ambiental. En las ciudades, la contaminación del aire (especialmente las cercanas a carreteras con mucho tráfico) parece aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de pulmón, algunos investigadores calculan que a escala mundial alrededor del 5% de todas las muertes por cáncer de pulmón se pueden deber a la contaminación del aire exterior.
  • Exposición a la inhalación de gases y químicos: La exposición al radón, el asbesto, el uranio, y otras sustancias químicas inhaladas tales como: el arsénico, berilio, cadmio, sílice, cloruro de vinilo, compuestos de níquel, compuestos de cromo, productos de carbón, gas mostaza, éteres de clorometilo y productos de la combustión del diésel, son agentes cancerígenos que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad.

Opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón

Una vez que sus médicos hayan determinado su perfil de cáncer de pulmón, le presentarán una opción o una combinación de las siguientes opciones:[17]

  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Terapia Dirigida
  • Inmunoterapia
  • Ensayos clínicos
  • Cuidados paliativos/de apoyo
  • Terapias complementarias y alternativas para el cáncer de pulmón

Las decisiones sobre el tratamiento indicado para tratar el cáncer de pulmón las toma el equipo de atención médica en conjunto con el paciente. Todas las opciones de tratamiento del cáncer de pulmón tienen riesgos y beneficios potenciales. Las opciones dependerán del tipo de cáncer que tiene, el estadio de la enfermedad y los objetivos del tratamiento del cáncer de pulmón.[18]

“Ante la presencia de síntomas de alarma es importante consultar con el médico de cabecera. Cuando hay una alta sospecha de cáncer de pulmón, el neumólogo es el médico con mayor entrenamiento para el abordaje y diagnóstico. Si hay antecedentes de ser un fumador pesado, con un consumo de más de 20 paquetes por año, supera los 50 años de edad y tiene otros factores de riesgo para cáncer de pulmón, la realización anual de una tomografía computada de pulmón de alta resolución es la mejor estrategia de prevención secundaria. Detectar el cáncer de pulmón en etapas más tempranas, aumenta la posibilidad de curación. Estrategias muy efectivas en la enfermedad avanzada como la inmunoterapia, están demostrando beneficios en aquellos pacientes en etapa temprana”, agregó Véliz.

xr:d:DAFP92TfudM:5,j:38914334216,t:22102415
xr:d:DAFP92TfudM:5,j:38914334216,t:22102415
xr:d:DAFP92TfudM:5,j:38914334216,t:22102415
xr:d:DAFP92TfudM:5,j:38914334216,t:22102415
xr:d:DAFP92TfudM:5,j:38914334216,t:22102415

MSD y su enfoque sobre cáncer

Nuestro objetivo es poner la ciencia de vanguardia al servicio de los pacientes con cáncer en todo el mundo. En MSD Oncología apoyamos el acceso a nuestros medicamentos y nos enfocamos en la investigación inmunooncológica, comprometidos cada vez con más pacientes. Para más información sobre nuestros estudios clínicos de oncología, visite www.msd.com/clinicaltrials.

Acerca de MSD

Durante más de un siglo, MSD, compañía bio-farmacéutica líder a nivel mundial, ha desarrollado medicamentos y vacunas para muchas de las enfermedades más difíciles del mundo. MSD es una marca registrada de Merck & Co., Inc., con casa matriz en Rahway N.J., U.S.A.

[1] https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/OPS-Nota-Informativa-Epi-Cancer-Pulmon-2014.pdf

[2] https://www.cancer.net/es/blog/2020-10/lo-que-debe-saber-sobre-el-cancer-de-pulmon

[3] https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/591-panama-fact-sheets.pdf

[4] https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/OPS-Nota-Informativa-Epi-Cancer-Pulmon-2014.pdf

[5] https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon/acerca/que-es-cancer-de-pulmon.html

[6] https://www.lung.org/espanol/salud-pulmonar-y-enfermedades/cancer-de-pulmon

[7] https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/lung-cancer/symptoms-causes/syc-20374620

[8] https://www.cancer.net/es/blog/2020-10/lo-que-debe-saber-sobre-el-cancer-de-pulmon

[9]https://www.lung.org/espanol/salud-pulmonar-y-enfermedades/cancer-de-pulmon

[10] https://www.lung.org/espanol/salud-pulmonar-y-enfermedades/cancer-de-pulmon

[11] https://www.cancer.net/es/blog/2020-10/lo-que-debe-saber-sobre-el-cancer-de-pulmon

[12] https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/deteccion.html

[13]https://www.lung.org/espanol/salud-pulmonar-y-enfermedades/cancer-de-pulmon

[14] https://www.lung.org/espanol/cancer-de-pulmon

[15] https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html

[16] https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon/acerca/estadisticas-clave.html

[17] https://www.lung.org/lung-health-diseases/lung-disease-lookup/lung-cancer/treatment/types-of-treatment

[18] https://www.lung.org/lung-health-diseases/lung-disease-lookup/lung-cancer/treatment/types-of-treatment