La medicina de precisión revoluciona el abordaje del cáncer de pulmón
- Determinar subtipos de la enfermedad y su perfil genómico e identificar nuevas terapias o cuál es la más adecuada para el paciente son algunos de sus beneficios.
Más de 2.2 millones de casos de cáncer de pulmón se detectan anualmente en el mundo y cerca de los dos tercios de dichos casos no producen síntomas o presentan signos muy inespecíficos, generando que muchos de los diagnósticos de la enfermedad se den en etapas avanzadas. A pesar de estas cifras, el panorama del diagnóstico y del tratamiento de cáncer de pulmón ha ido evolucionando, en los últimos años, gracias a la medicina de precisión.
Este tipo de medicina, también conocida como personalizada, usa la información de los genes o proteínas de un paciente para precisar el diagnóstico, determinar el tratamiento a brindar y si este es o no eficaz en un paciente, así como para dar un pronóstico. Específicamente en cáncer de pulmón, la medicina de precisión ha permitido determinar subtipos de la enfermedad (según rasgos de las células malignas) y su perfil genómico, identificar nuevas terapias con objetivos específicos y definir por qué se da sensibilidad o resistencia ante una terapia dirigida.
Alrededor del 85% de los cánceres de pulmón son de células no pequeñas y cerca del 15% restante corresponde a microcíticos o de células pequeñas. En el caso del cáncer de pulmón de células no pequeñas, se han logrado identificar subgrupos con el marcador tumoral ALK-positivo y otros relacionados con el receptor de factor de crecimiento epidérmico o mutación EGFR.
Según la doctora Rebeca Mora, líder médico de Oncología de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC), la forma más reciente de tratar un cáncer es basándose en el subtipo o subgrupo. Los profesionales de la salud usan análisis de biomarcadores o marcadores tumorales para encontrar dichos subtipos y los resultados muestran cuáles terapias, probablemente, pueden funcionar mejor en la persona. También, ayudan a comprender la composición molecular del cáncer y los posibles cambios en el tiempo; una muestra concreta de medicina de precisión.
“Para Pfizer, la medicina personalizada es una filosofía de trabajo, que nos permite comprender mejor la base biológica de una enfermedad, como el cáncer, y a su vez, crear innovaciones que se adapten a las características de cada paciente y de su padecimiento. Parte de nuestro compromiso con el cáncer de pulmón, que es la principal causa de muerte relacionada con cáncer en el mundo, es ser tan adaptativos y ágiles como la enfermedad misma, a manera de seguir investigando y desarrollando avances para cambiar vidas”, continuó la doctora Mora.
En caso de que el paciente presente síntomas, la tos persistente (asociada o no a expectoración – flemas) es el más común e inclusive, puede acompañarse de sangre hasta en un 50% de los casos. Otros signos son la disnea o falta de aire, el dolor torácico, cansancio y la pérdida de peso sin causa aparente. En ocasiones, los síntomas se dan por la existencia de metástasis en otros órganos como huesos, cerebro, hígado y ganglios linfáticos. (Ver recuadro: “Atención a los factores de riesgo”).
Diagnóstico preciso y una alianza regional como acción clave
Si bien la detección de esta enfermedad puede darse en estadios avanzados, ante cualquier síntoma se recomienda consultar con el médico tratante. Este hará un estudio completo del paciente, incluido a nivel físico, y le podrá referir desde una radiografía hasta una tomografía axial computarizada (TAC), una resonancia magnética cerebral y pruebas de función respiratoria, entre otras, para su diagnóstico. Si se necesitara identificar algún subtipo de cáncer de pulmón o biomarcador, puede que la persona también requiera una biopsia.
Resulta necesario destacar que no todas las personas con un posible cáncer de pulmón pueden tener alteraciones o mutaciones detectables mediante las pruebas disponibles hasta ahora. Ante esto, siempre es importante la correcta valoración de cada paciente.
Ahora bien, con el objetivo de brindar un diagnóstico preciso y un plan de atención personalizado a los pacientes con cáncer de pulmón metastásico, Pfizer, en conjunto con AstraZeneca y Roche, establecieron una alianza regional llamada “Precision Medicine Alliance. One genome, One team”, que agilizará el acceso a pruebas de perfilamiento genómico.
“A través de dichas pruebas, se analizan ampliamente 324 genes del tumor para identificar alteraciones clínicamente relevantes, lo que permite al médico acceder a un informe claro y detallado que apoya la toma de decisiones clínicas, acelerando así los tiempos en diagnóstico, tratamiento y abordaje de los pacientes según su necesidad. Específicamente, esperamos impactar a 131 personas, durante todo el año 2023, en Centroamérica y Caribe, brindando las pruebas de forma gratuita”, comentó la doctora Mora.
Tratamiento personalizado
Hasta hace poco tiempo, las opciones de tratamiento del cáncer de pulmón consistían solo en cirugía, así como en quimioterapia y radioterapia, para casos en donde la operación no era viable o como terapia previa o posterior a una cirugía. Sin embargo, los avances en la comprensión molecular de este tipo de cáncer allanaron el camino hacia un tratamiento más personalizado, particularmente en enfermedad avanzada.
Además de la cirugía, quimioterapia y radioterapia, en los cánceres de pulmón de células no pequeñas también se pueden usar las terapias dirigidas. Estas bloquean el crecimiento de las células malignas y las atacan, sin afectar las sanas. En lo que a medicina de precisión respecta, estas terapias se usan con más frecuencia en tumores avanzados, así como en pacientes con mutaciones genéticas concretas o biomarcadores.
Otra opción es la inmunoterapia, la cual ayuda a estimular el sistema inmunitario del paciente para que reconozca y ataque las células cancerosas.
“Uno de los avances más importantes en términos de abordaje del cáncer, sin duda, es la medicina de precisión. Sus múltiples beneficios, desde permitirnos establecer decisiones terapéuticas con base en las características de cada paciente hasta diagnosticar correctamente un tipo específico de cáncer y evaluar la eficacia de un tratamiento, han marcado la diferencia en la atención del cáncer de pulmón y han devuelto la esperanza a quienes lo padecen, en pro de una mejor calidad de vida”, concluyó la doctora Mora.
Pfizer Inc.: Avances que cambian la vida de los pacientes
En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye medicamentos y vacunas de los más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajamos a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por más de 170 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com y síganos en las redes sociales a través de nuestra página en Facebook: Pfizer Centroamérica y Caribe y en nuestra página en Instragram: @ConexionSaludPfizer
Fuentes
- Estimated number of new cases in 2020, World, both sexes, all ages. Disponible en https://n9.cl/yg3dg Último acceso en noviembre de 2023.
- Clínica Universidad de Navarra. Cáncer de Pulmón. Disponible en https://cancercenter.cun.es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-pulmon Último acceso en noviembre de 2023.
- National Library of Medicine. Lung Cancer in the Era of Precision Medicine. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4505624/ Último acceso en noviembre de 2023.
- gov. Medicina personalizada de precisión. Disponible en https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/medicina-personalizada-de-precision Último acceso en noviembre de 2023.
- Cancer Support Community. Medicina de Precisión. Disponible en https://www.cancersupportcommunity.org/es/medicina-de-precision Último acceso en noviembre de 2023.
- org. ¿Qué es el cáncer de pulmón? Disponible en https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-pulmon/acerca/que-es-cancer-de-pulmon.html Último acceso en noviembre de 2023.
- Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón. Biomarcadores. Disponible en https://afectadoscancerdepulmon.com/biomarcadores/#:~:text=Los%20biomarcadores%20m%C3%A1s%20frecuentes%20son,y%2Fo%20de%20raza%20asi%C3%A1tica Último acceso en noviembre de 2023.
- net. Cáncer de pulmón de células no pequeñas: tipos de tratamiento. Disponible en https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-pulm%C3%B3n-de-c%C3%A9lulas-no-peque%C3%B1as/tipos-de-tratamiento Último acceso en noviembre de 2023.
- Organización Mundial de la Salud. Cáncer de pulmón. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lung-cancer Último acceso en noviembre de 2023.
- American Cancer Society. ¿Qué causa el cáncer de pulmón? Disponible en https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-pulmon/causas-riesgos-prevencion/que-lo-causa.html Último acceso en noviembre de 2023.
- American Cancer Society. Medicamentos de terapia dirigida para el cáncer de pulmón no microcítico. Disponible en https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon/tratamiento-no-microcitico/terapias-dirigidas.html Último acceso en noviembre de 2023.
- European Medical Journal. Editor’s Pick: Precision Medicine in Lung Cancer. Disponible en https://www.emjreviews.com/oncology/article/precision-medicine-in-lung-cancer/ Último acceso en noviembre de 2023.