La psoriasis: una batalla que se debe dar desde varios frentes

En Panamá se apuesta por la atención integral de esta enfermedad inflamatoria sistémica de carácter progresivo que va mucho más allá de las lesiones en la piel

 

  • La psoriasis afecta a 125 millones de personas en el mundo[1] y habitualmente se manifiesta como parches o placas de piel roja engrosada y escamosa, pero también puede provocar lesiones en las uñas, el cuero cabelludo, las palmas y las plantas de los pies.
  • La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, sistémica y progresiva. Las placas y lesiones que se observan son tan sólo una de las manifestaciones de la enfermedad.
  • La enfermedad afecta a todo el cuerpo y es por esto por lo que los pacientes con psoriasis tienen un mayor riesgo de presentar enfermedad cardíaca, alteración de las articulaciones conocida como artritis psoriásica, diabetes, obesidad, depresión, entre otras[2], lo que se conoce como manifestaciones invisibles de la enfermedad.

  • El 60% de los pacientes que la padecen, consideran que la enfermedad representa un problema serio en su vida diaria[3].

Panamá, octubre de 2021 – La psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica de carácter progresivo, que va más allá de la piel. Las placas o lesiones que se observan en la piel u otras áreas como el cuero cabelludo, uñas, palmas o plantas son tan sólo una parte de las manifestaciones de esta enfermedad. Sin embargo, la afectación se da en todo el cuerpo y es por esto por lo que los pacientes con psoriasis tienen un mayor riesgo de presentar enfermedad cardíaca, alteración de las articulaciones conocida como artritis psoriásica, diabetes, obesidad y depresión, entre otras[4].

Aunque se desconoce la causa de la psoriasis, el mecanismo que la provoca sí está bien definido: cuando se padece de psoriasis, el sistema de defensa del organismo o sistema inmune se altera generando una serie de procesos y sustancias que aceleran el proceso de renovación celular haciendo que este ocurra en unos pocos días cuando normalmente tardaría alrededor de 28 días.  Esto provoca que las células de la piel, en lugar de caer, se acumulen en la superficie[5] y formen lesiones psoriásicas o placas engrosadas y escamosas.

Estas lesiones generan picazón, parches dolorosos de piel engrosada y enrojecida con escamas plateadas[6], ardor y dolor, piel seca y agrietada que puede sangrar, problemas en las uñas y en el cuero cabelludo, palmas y plantas[7].

Una vida normal con psoriasis es posible

Es importante que los pacientes se empoderen, conozcan más sobre su enfermedad y también den seguimiento a su evolución, para que sostengan conversaciones más robustas con los médicos tratantes e inclusive se consideren otras terapias que respondan mejor a su perfil e impacten positivamente en su bienestar y calidad de vida.”

¿Qué es un tratamiento adecuado?

En el pasado los médicos trataban la psoriasis empleando el enfoque paso a paso. Esto significaba que los pacientes empezaban con terapias tópicas y, de no responder bien a éstas, pasarían a otros tratamientos tales como la terapia sistémica o la fototerapia. Sin embargo, gracias a los avances en biotecnología, hoy el tratamiento es seleccionado con base en su eficacia, la severidad de la enfermedad, el estilo de vida, factores de riesgo y las enfermedades relacionadas (comorbilidades)[8].

La adherencia: un pilar importante en el bienestar

 

La adherencia terapéutica es el grado en que el comportamiento de una persona corresponde con las indicaciones de un profesional de la salud[9]. Un comportamiento concordante con la adherencia terapéutica se traduce en:

  1. Tomar el medicamento según prescripción
  2. Mantener un seguimiento médico
  3. Seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios de hábitos en el estilo de vida

 

La combinación de estos tres factores coadyuva a que el paciente vea mayores avances en su tratamiento, potenciando un resultado favorable para su salud y bienestar.

En 2003 la OMS alertó sobre el bajo índice de adherencia al tratamiento para enfermedades crónicas, que es del 50% en los países desarrollados y que desciende mucho más en los de ingresos medios o bajos[10].

Es ahí donde radica la importancia de avanzar con una atención integral, en donde la educación al paciente juega un papel importante.

 

¿Qué hacer si no padezco de psoriasis?

 

Si no la padece, pero quiere contribuir a que los pacientes estén mejor, sepa primero que esta enfermedad no es contagiosa y que el trato empático y respetuoso puede incidir positivamente en el bienestar de un paciente con psoriasis.

Las manifestaciones físicas de la psoriasis tienen un impacto emocional significativo en los pacientes que puede traducirse en depresión o aislamiento social[11]. En un reciente estudio que incluyó a más de 5.000 pacientes de 20 países diferentes, la mayoría de los participantes informaron haber experimentado estigma social y discriminación en público (84%) y que a muchos se les preguntó si la enfermedad era contagiosa (36%)[12]. Las personas participantes de este estudio también informaron que su enfermedad había afectado las relaciones pasadas o actuales (82%) haciéndolas sentir menos seguras (34%) y poco atractivas para los demás (27%)[13]

Empodérese de su enfermedad

 

La información y educación son las mejores herramientas que un paciente, sus familiares y amigos pueden emplear para aprender a vivir con psoriasis. Viviendo con Psoriasis es una comunidad digital disponible en Facebook, a través de la cual las personas podrán comprender mejor esta patología, conectar con especialistas y otras historias, así como acceder a herramientas que contribuyen a mejorar la calidad de vida y el bienestar. Esta plataforma agrupa a miles de personas en Centroamérica, el Caribe, Ecuador y Perú.


Acerca de Novartis

Novartis está reimaginando la medicina para mejorar y extender las vidas de las personas. Como una empresa líder mundial de medicamentos, utilizamos innovación científica y tecnologías digitales para crear tratamientos transformadores en áreas de gran necesidad médica. En nuestra búsqueda por encontrar nuevos medicamentos, nos clasifican constantemente entre las principales compañías del mundo que invierten en investigación y desarrollo. Los productos de Novartis llegan a más de 800 millones de personas globalmente y estamos encontrando formas innovadoras de ampliar el acceso a nuestros últimos tratamientos. Alrededor de 130 000 personas de cerca de 150 nacionalidades trabajan en Novartis en todo el mundo. Para más información por favor visite www.novartis.com.

[1] National Psoriasis Foundation. The impact of Psoriasis. https://www.psoriasis.org/psoriasis-statistics/ [Última visita 23 de agosto del 2021]

[2] Mayo Clinic. Psoriasis [internet]. Rochester, MN: Mayo Clinic. [Publicado el 13 de marzo de 2019; consultado el 23 de marzo de 2020].Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/psoriasis/symptoms-causes/syc-20355840

[3] National Psoriasis Foundation. The impact of Psoriasis. https://www.psoriasis.org/psoriasis-statistics/ [Última visita 23 de agosto del 2021]

[4] Mayo Clinic. Psoriasis [internet]. Rochester, MN: Mayo Clinic. [Publicado el 13 de marzo de 2019; consultado el 23 de marzo de 2020].Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/psoriasis/symptoms-causes/syc-20355840

[5] Patient. Psoriasis. https://patient.info/skin-conditions/psoriasis-leaflet#nav-3/ [Última visita 23 de agosto del 2021]

[6] Mediline Plus.Psoriasis introducción. https://medlineplus.gov/spanish/psoriasis.html.[Última visita 23 de agosto del 2021]

[7] Cuidandodemi.com. Psoriasis. ¿Qué es la psoriasis? https://www.cuidandodemi.com/es/psoriasis/ [Última visita 23 de agosto del 2021]

[8] FDA US Food & Drug Administration. Los tratamientos contra la psoriasis se están volviendo cada vez más personalizados. https://www.fda.gov/consumers/articulos-en-espanol/los-tratamientos-contra-la-psoriasis-se-estan-volviendo-cada-vez-mas-personalizados [Última visita 23 de agosto del 2021]

[9] https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/WHO-Adherence-Long-Therapies-Spa-2003.pdf

[10] https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/WHO-Adherence-Long-Term-Therapies-Spa-2003.pdf

[11] Armstrong A, Bohannan B, Mburu S, et al. Psoriasis and Beyond: Interim results of the global psoriatic disease survey capturing patient perspectives. Presented as a poster at WPPAC 2021. Abstract 35061.

[12] Ibid.

[13] National Institute of Health. La psoriasis bajo la lupa. https://salud.nih.gov/articulo/la-psoriasis-bajo-la-lupa/ [Última visita 23 de agosto del 2021]