Llega el día B 2021 a Panamá “Mejores Negocios para el Mundo”

×        El 11 de noviembre llega, El Día B 2021 a América Central y Caribe con el tema “Mejores Negocios para el mundo.

×        Este segundo encuentro regional será online y gratuito y tiene como objetivo promover la transformación de los negocios y que sean mejores para el mundo.

×        La fecha reúne a empresarios, emprendedores e innovadores sociales, consultores, academia, abogados y comunidades B, para fomentar un nuevo paradigma del éxito en los negocios.

 

Panamá 04 de noviembre del 2021- La segunda versión del Día B 2021 en América Central y Caribe se celebrará este año con un encuentro regional 100% online y gratuito bajo el tema “Mejores Negocios para el Mundo” un espacio para conversar sobre el propósito y modelos de negocio de triple impacto. La actividad se llevará a cabo el próximo 11 de noviembre a las 9:00 a.m. y tendrá una duración de 4 horas.

Durante este espacio de conocimiento se desarrollarán diferentes temas en torno a la transformación de los negocios tales como: nuevas economías, el propósito como diferenciador, la conciencia del nuevo consumidor, lo que ya debe estar sucediendo en las empresas, entre otros. El Día B 2021, reunirá a más de 20 expositores de la región, e invita a toda la comunidad empresarial a asistir y aprovechar los talleres expuestos.

“Este encuentro es una gran oportunidad para que la comunidad empresarial pueda conocer, compartir e intercambiar experiencias y conocimiento que impulse el trabajo de las empresas hacia una gestión más sostenible. A través de espacios como este, queremos fortalecer nuestro compromiso con la reactivación sostenible de la economía para el tripe impacto, en el camino hacia un nuevo paradigma del éxito empresarial.” mencionó Paulina Rodríguez, Presidenta de la Junta Directiva de Sistema B Centro América y Caribe.

La actividad contará con la participación de las Empresas B de la región, una agrupación de negocios que mediante su “Certificación B”, han demostrado que operan bajo altos estándares sociales, ambientales y de transparencia, de forma que, sus decisiones corporativas consideran no sólo los ODS y los intereses financieros de sus accionistas, sino también los intereses de los colaboradores, proveedores, clientes, comunidad y el ambiente.

Este encuentro es organizado por el Sistema B América Central y Caribe en colaboración con los Grupos Motores B de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, República Dominicana y La Comunidad B de Guatemala, que buscan ayudar a fortalecer el conocimiento de esta nueva visión empresarial con actividades de difusión y capacitación sobre modelos de negocio que contribuyen a solucionar problemas sociales y ambientales.

En este sentido, el día previo habrá posibilidad de establecer redes de contacto, y durante el evento observar paneles de expertos y empresarios, y detectar la forma de involucrarse y ser parte de talleres para la construcción de una estrategia colectiva promovida por un grupo que incluye representantes de Abogados B, Academia B, Empresas B y ciudadanía.

Para conocer sobre la agenda y detalles del evento https://bit.ly/DiaB2021ACC  Será gratuito en la plataforma hopin.

 


Acerca de Sistema B: Sistema B apunta a una economía que pueda crear valor integral para el mundo, promoviendo formas de organización económica que puedan ser medidas desde el bienestar de las personas, las sociedades y la Tierra, de forma simultánea y con consideraciones de corto y largo plazo. Su misión es construir ecosistemas favorables para redefinir el concepto de éxito en los negocios, en los mercados y en la economía, para que las metas de desarrollo también se alcancen por medio de las fuerzas del mercado. Sistema B promueve las Empresas B y compromete a grandes players del mercado, inversionistas, académicos, líderes de opinión pública, movimientos de jóvenes, abogados, gobiernos y ciudades en busca de objetivos en común impulsados por innovaciones de mercado y jurídicas. Creado en abril de 2012, existen hoy, en América Latina, 10 Sistemas B Nacionales, un Sistema B Internacional y 7 Comunidades B locales, todos siguiendo el mismo modelo operativo sistémico. Más información en www.sistemab.org