Mantenimiento integral de infraestructuras permite gestiones más eficientes

Las operaciones de conservación de instalaciones requieren personal técnico capacitado

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE INFRAESTRUCTURAS PERMITE GESTIONES MÁS EFICIENTES

 

Todas las organizaciones de la actividad económica requieren de planes de mantenimiento que incluyan procesos preventivos y predictivos para garantizar operaciones más eficientes y la continuidad en los procesos. 

Panamá, 24 de enero de 2022

Ahorro en costos, incremento de la vida útil de los equipos e infraestructuras, mayor disponibilidad de espacio en las instalaciones, son algunos de los beneficios que obtienen las organizaciones al contar con un adecuado plan de mantenimiento integral. También logran mayor eficiencia en la estimación de costos en los presupuestos anuales, minimizar el tiempo de interrupciones en las operaciones y un mayor respaldo de documentación técnica y legal.

Empresas de toda la actividad económica requieren labores de mantenimiento, que además de ayudar a garantizar operaciones más eficientes pues permiten anticiparse a los imprevistos, hacen posible estabilizar la rutina de trabajo y la seguridad de los colaboradores.

En tiempos de pandemia la demanda de servicios de mantenimiento se incrementó alrededor de un 20% debido al mayor requerimiento del cuidado y limpieza de los ductos de aire acondicionado, y la necesidad de adecuar los espacios para que fueran operativos en esta situación, explica Antonio Pérez Díaz, gerente general de Grupo EULEN Panamá, empresa de la multinacional española Grupo EULEN. De acuerdo con el ejecutivo también “muchas compañías han disminuido sus operaciones por los efectos de la Covid, y han aprovechado el cierre de sucursales y oficinas para hacer remodelaciones”.

Respecto a la importancia del mantenimiento regular en las empresas Pérez Díaz advierte que “un plan de mantenimiento debe contemplar las labores: preventiva, predictiva y correctiva. Al lograr cubrir las dos primeras etapas, se conseguirá minimizar la última”. Explica que las labores específicas requeridas y la periodicidad recomendada para cada empresa dependerán de la actividad a la que se dedique, a las actividades críticas realizadas y las especificaciones del equipo que se debe mantener. Por ejemplo, de manera general, los requerimientos de pintura deberían atenderse semestralmente, plomería y electricidad cada mes y climatización cada dos meses, ilustra el experto.

Las labores de mantenimiento contemplan variedad de requerimientos entre trabajos eléctricos, plomería, climatización, electrónica, acabados, cerrajería, prevención contra incendios, plantas eléctricas y ahorro energético, entre otros. Los requerimientos más frecuentes son para las áreas eléctrica, plomería y pintura.

El número de personal requerido para prestar este tipo de servicios “dependerá de la cantidad de equipos y el tamaño de las instalaciones, requiriéndose en cada caso, desde visitas de cuadrillas de dos personas hasta equipos permanentes de 20 a 30 personas. Por ser servicios que utilizan herramientas en innovación constante, se requiere que el personal esté capacitado” indica Pérez Díaz.

EULEN Panamá emplea aproximadamente a 100 personas para ofrecer este tipo de servicios a las empresas, estos colaboradores ofrecen cualidades técnicas comprobadas, experiencia e idoneidad.

 

Un plan integral adecuado

Dos aspectos esenciales que las empresas no suelen considerar en sus planes de mantenimiento son: los tiempos de duración y las recomendaciones técnicas que deberían atender posteriormente, poniendo en riesgo la continuidad de sus operaciones, la posibilidad de un incremento de costos por daños no previstos y demás repercusiones que pudieran presentarse por no atender la gestión preventiva de manera oportuna.

Según el ejecutivo de Grupo EULEN Panamá, al considerar establecer un plan de mantenimiento integral las empresas deben considerar: la actividad que realizan, su presupuesto, frecuencia de usos de los recursos, criticidad en sus procesos, sus políticas de seguridad y sus políticas medioambientales. Un adecuado plan preventivo y predictivo junto con la gestión técnica de los equipos, su documentación asociada y el análisis del ciclo de las instalaciones permitirán tener resultados eficientes para la organización.

Grupo EULEN tiene más de 40 años de experiencia ofreciendo servicios de mantenimiento integrados en un concepto global que va desde intervenciones en instalaciones en toda clase de infraestructuras hasta soluciones específicas y ejecución en todo tipo de instalaciones técnicas.

 

 El Grupo EULEN es líder en el diseño de servicios a empresas, con el objetivo de ofrecer a la sociedad servicios innovadores que aportan soluciones útiles, de calidad y más eficientes. Está especializado en las actividades de limpieza, seguridad, servicios auxiliares (de logística, generales y de telemarketing), FSM (Facility Services & Management), servicios sociosanitarios, mantenimiento integral, soluciones globales de recursos humanos y empleo y medio ambiente. Fundada en 1962 en Bilbao, la compañía está presente en 14 países y el volumen de ventas consolidadas supera los 1.600 millones de euros, con una plantilla global de más de 90 000 personas. El Grupo EULEN está adherido al Pacto Mundial y firmemente comprometido con la sociedad a través del desarrollo de políticas socialmente responsables: integración laboral de colectivos desfavorecidos, conciliación de la vida familiar y profesional para su personal de estructura, con la obtención del certificado efr, patrocinio y mecenazgo de la cultura y el arte, protección del medio ambiente, etc.

Grupo EULEN, lleva más de 20 años en Panamá al servicio de sus clientes. Como empresa innovadora se adapta a los nuevos escenarios y riesgos con el compromiso de conseguir la excelencia en la prestación de servicios.