Medicina personalizada contribuye a cerrar brecha en la atención oncológica

04 de febrero Día Mundial Contra el Cáncer

Medicina personalizada contribuye a cerrar brecha en la atención oncológica

  • Según datos del Observatorio Global de Cáncer en 2020, en Panamá 7.681 personas padecieron algún tipo de cáncer y 3.760 murieron por esta causa.
  • El diagnóstico temprano continúa como principal desafío, ya que los pacientes acuden al oncólogo cuando su enfermedad se encuentra en etapas avanzadas.

Panamá, 03 de febrero de 2022. En el marco del Día Mundial del Cáncer, que este año tiene como lema “Cerrar la brecha de atención”, Roche hace un llamado para avanzar hacia la medicina personalizada, un enfoque de atención humanizado que tiene como punto de partida individualizar a cada paciente y personalizar el abordaje del diagnóstico, tratamiento y seguimiento acorde a cada caso

La atención en salud se está transformando al colocar al paciente en el centro de toda decisión concerniente a su salud. Esta evolución en la medicina ha permitido a la comunidad médica comprender, detectar y diagnosticar enfermedades a nivel molecular y definir las mejores soluciones terapéuticas de acuerdo a cada necesidad. Bajo este nuevo paradigma es que los ecosistemas sanitarios están trabajando con la finalidad de brindar un cuidado integral, personalizado y humanizado a las personas.

El desarrollo médico, tecnológico y la ciencia de datos son parte de la transformación científica que contribuye a avanzar en investigación, brindar diagnósticos más acertados, contar con soluciones terapéuticas innovadoras y da paso a nuevas áreas como la personalización de la medicina. Esta última, tiene como punto de partida la información molecular, lo cual permite responder a las necesidades individuales de las pacientes con decisiones médicas precisas para tener mejores resultados clínicos, principalmente en áreas como la Oncología.

Sin embargo, uno de los principales desafíos en la atención sanitaria es el diagnóstico temprano, ya que los pacientes suelen acudir al oncólogo cuando su enfermedad se encuentra en estadíos avanzados; muchos de estos casos se presentan por desinformación, miedo, las personas residen en zonas alejadas de hospitales centrales, escasos recursos económicos, falta de especialistas, entre otros. Según datos del Observatorio Global de Cáncer (Globocan, por sus siglas en inglés) en 2020, en Panamá 7.681 personas padecieron algún tipo de cáncer y 3.760 murieron por esta causa.

En la búsqueda de esa visión integral, la medicina personalizada se posiciona como elemento clave al diferenciar primero a la persona, antes que al paciente con cáncer. En este nuevo enfoque se busca integrar la mayor cantidad de información de la persona como su tipo de cáncer y estadío, antecedentes familiares, comorbilidades, valoraciones previas, tratamientos anteriores, y cualquier otro dato clínico que mejore los vacíos en el proceso de atención, seguimiento y monitoreo del paciente, para mejorar su calidad vida.

“La medicina personalizada brinda un enfoque más humanizado porque nos permite recorrer la enfermedad junto con el paciente e identificar oportunidades para mejorar la atención en el tiempo. Ya no se trata sólo de diagnosticar, prescribir medicamentos y dar seguimiento, esta visión va hacia un abordaje integral, para que con un equipo multidisciplinario se definan las acciones que requiere su patología. En Roche, una de nuestras prioridades es garantizar que la medicina personalizada se convierta en la norma de la atención médica cotidiana y convencional”, explicó la Dra. María Clara Horsburgh, directora médica de Roche Centroamérica y Caribe.

En el objetivo de integrar la medicina personalizada en la atención sanitaria, cabe destacar que también se busca poner al servicio del ecosistema el conocimiento científico, la ciencia de datos, la innovación tecnológica y cualquier modelo basado en valor que lleve la innovación a los pacientes en el menor tiempo posible. Además, permite a los sistemas de salud hacer un uso más eficiente de los recursos, una mejor gestión de riesgos y planes de atención específicos.

De acuerdo con la Dra. Horsburgh, “nos encontramos en un momento fundamental para articular acciones en las que se unan a múltiples sectores como el público, la academia, empresa privada, comunidad médica, organizaciones de pacientes, entre otros, para trabajar en propuestas que pongan al paciente en el centro e impacten positivamente el recorrido por su enfermedad”.

 

Impulso al ecosistema de salud

En 2021, se anunció el Índice de Medicina Personalizada de América Latina, primer recurso de este tipo en brindar un panorama único del estado actual de diez sistemas de salud de la región. Los resultados del índice revelaron que Panamá se ubicó en el octavo puesto de los países listos para implementar la medicina personalizada, pero lo más importante es que todos los países se dirigen hacia esa prestación de servicios, algunos están más cerca que otros de alcanzar este objetivo.

Además, Panamá ha tenido un buen desempeño en la implementación de sistemas de apoyo a las decisiones en el uso de tecnologías de la salud y destaca el inicio de la construcción de la infraestructura para la atención de salud personalizada.

El Índice de Medicina personalizada está compuesto por 33 medidas divididas en cuatro categorías llamadas pilares, que miden el avance de la atención médica hacia un estándar más personalizado, digital y basado en datos. Los cuatro pilares son información de salud, tecnologías personalizadas, contexto político y servicios de salud.

“Es una herramienta diseñada para crear parámetros e información útil a fin de impulsar la planificación de los sistemas de salud y brindar una comparación transparente de la preparación de cada país que permita a los formuladores de políticas, a los médicos, a las organizaciones de pacientes y a cualquier persona interesada en la salud identificar las buenas prácticas y trabajar en equipo para impulsar la evolución de los sistemas de salud de cara al futuro”, indicó la Dra. Horsburgh.

El FutureProofing Healthcare es una iniciativa internacional, respaldada por Roche, y ha sido diseñada por importantes expertos independientes para promover conversaciones en torno a las intervenciones necesarias para preparar a los sistemas de salud para el futuro.

El índice está disponible en la página web de FutureProofing Healthcare, donde se pueden explorar los datos detrás del índice.

 


Acerca de Roche

Roche es una empresa internacional, pionera en la investigación y el desarrollo de medicamentos y productos para el diagnóstico para hacer avanzar la ciencia y mejorar la vida de las personas. La potencia combinada de la integración farmacéutica-diagnóstica bajo un mismo techo ha convertido a Roche en el líder de la medicina personalizada, una estrategia orientada a proporcionar a cada paciente el mejor tratamiento posible.

Roche es la mayor empresa biotecnológica del mundo, con medicamentos auténticamente diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurociencias. Roche también es el líder mundial en diagnóstico in vitro y diagnóstico histológico del cáncer, y se sitúa a la vanguardia en el control de la diabetes.

Fundada en 1896, Roche busca mejores vías de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades, así como de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. La compañía también tiene como objetivo mejorar el acceso de los pacientes a las innovaciones médicas trabajando con todas las partes interesadas pertinentes. La Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud contiene 30 medicamentos desarrollados por Roche, entre ellos antibióticos, antipalúdicos y medicamentos contra el cáncer que salvan vidas. Por décimo año consecutivo, Roche ha sido reconocida como la empresa más sostenible en la industria farmacéutica por los índices de sostenibilidad Dow Jones (DJSI).

El Grupo Roche tiene la sede central en Basilea (Suiza) y está presente operativamente en más de 100 países. En el año 2019, daba empleo a más de 98,000 personas, invirtió 11.7 mil millones de CHF en I+D (investigación y desarrollo) y sus ventas alcanzaron la cifra de 61,5 mil millones de CHF. Genentech (Estados Unidos) es un miembro de plena propiedad del Grupo Roche. Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical (Japón). Para más información, consulte la página www.roche.com.

Fuentes: