Modelo predictivo de COVID-19 implementado por SURA invita a la prevención: Nueva ola de contagios

Panamá junio del 2021- La evolución de la pandemia del Covid-19 ha planteado la necesidad de realizar predicciones que ayuden a las empresas y personas a mitigar la incertidumbre generada por el comportamiento variante del virus, por esta razón, Seguros SURA compañía comprometida en contribuir con el bienestar de los panameños, ha trabajado en un modelo predictivo de contagios desde marzo del 2020 denominado modelo SIRD-VS2 Covid-19 de SURA.

Este modelo epidemiológico paramétrico capaz de capturar muchas de las características típicas de los brotes epidémicos. Por sus siglas en inglés se refiere a: S (población susceptible), I (población infectada), R (población recuperada) y D (población fallecida) relaciona las variaciones de las diferentes poblaciones por medio de la tasa de infección, el período infeccioso promedio y la tasa de letalidad. Las siglas VS2 hacen referencia a los vacunados (V) y a los nuevos susceptibles debido a la pérdida de inmunidad (S2).

Asimismo, tiene como objetivo acompañar a las personas y organizaciones permitiéndoles prepararse y anticiparse con esta información, para una toma de decisión más consiente a corto y mediano plazo, considerando el rango de incertidumbre del fenómeno observado a partir de tres posibles escenarios (optimista, intermedio y pesimista).

De acuerdo con la curva de casos de Covid-19, que se ha visto en estas últimas semanas y los valores pronosticados por el modelo SIRD-VS2 Covid-19 de SURA, para el mes de julio en Panamá se estima una totalidad de casos nuevos diarios registrados en el escenario optimista que podría llegar arriba de los 2,000 casos, en el escenario intermedio estaría cerca de los 2,500 casos y en una proyección extrema o pesimista alcanzaría casi los 3,000 casos diariamente.

Manifestándose de esta manera, una tendencia ascendente de una tercera ola de rebrotes que llegaría a su punto máximo durante el mes de julio, esperando que los casos reales se mantengan en optimista e intermediocon el refuerzo de las medidas de salud e higiene para evitar reducir el contagio y el cumplimiento de la estrategia de vacunación por parte de toda la población, donde se conoce que al 21 de junio hay un 11.30% de la población totalmente vacunada.

Frente a la estimación de estos posibles escenarios, la aseguradora recomienda a la población continuar con las acciones preventivas brindadas por las autoridades entre las más conocidas: lavado frecuente de manos, uso de alcohol, utilizar cubre bocas, mantener el distanciamiento y priorizar lugares abiertos donde haya ventilación.

En el caso de las empresas reforzar sus canales digitales de promoción y ventas, cuidar principalmente a sus colaboradores, clientes y proveedores con el fortalecimiento de las normas y protocolos de bioseguridad; y desde el talento humano, priorizar el trabajo flexible, fortalecer la comunicación de los cuidados preventivos para evitar el contagio a través de canales de comunicación, e implementar una gestión eficiente del gasto priorizando necesidades, buscando mantener la continuidad y solidez del negocio.

“En Seguros SURA, queremos brindar respaldo a la sociedad con información de valor para la anticipación, prevención y toma de decisiones más conscientes frente a la evolución de la pandemia buscando el bienestar, la competitividad y desarrollo sostenible para las personas y las organizaciones. Nuestro modelo invita a toda la población a no bajar la guardia y a continuar con el cuidado y protección, ya que esta es la única opción que tenemos para evitar una nueva ola de contagios” mencionó Carolina Cuenca, Presidenta de Seguros SURA Panamá.

Finalmente, es importante señalar que el análisis presentado en el modelo de Seguros SURA basa sus proyecciones, planteamientos y/o estimaciones de fuentes públicas u oficiales, data histórica de contagios de Panamá y sus países vecinos entorno al Covid-19 e índices de fallecimiento, vacunación y pérdida de la inmunidad de casos totales conocidos.


Acerca de Suramericana: Con 75 años de experiencia, Suramericana S.A. es una compañía especializada en la industria de seguros y en la gestión de tendencias y riesgos. Es filial de Grupo SURA (81.1%) y también tiene el respaldo como accionista de la reaseguradora alemana Munich Re (18.9%). La Compañía es una plataforma multisolución, multicanal y multisegmento con operaciones en 9 países de América Latina, donde busca entregar bienestar y competitividad sostenibles a cada uno de sus 18 millones de clientes, entre personas y empresas, atendidos por cerca de 22 mil empleados y 25,000 asesores. Se presenta al mercado como Seguros SURA en Colombia, Chile, México, Argentina, Brasil, Uruguay, Panamá y República Dominicana, y como Asesuisa, en El Salvador. Suramericana es la octava aseguradora de la región, por volumen de primas emitidas, y es la cuarta de origen latinoamericano.