Niñas tomarán el poder en América Latina y el mundo para demandar mayor igualdad
Más de 160 instituciones en las Américas tendrán una niña como máxima autoridad. Este octubre en conmemoración del Día Internacional de la Niña (11 de octubre), en Latinoamérica y el mundo, niñas asumirán como máximas autoridades en instituciones públicas y privadas para demandar un mundo más justo para ellas.
(Panamá): El 11 de octubre es el Día Internacional de la Niña, establecido por Naciones Unidas para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos excepcionales que confrontan las mismas en todo el mundo. En conmemoración del día, este año miles de niñas y jóvenes asumirán como máximas autoridades en diferentes puestos de poder en toda Latinoamérica y el Mundo.
Como parte de la campaña “Niñas con Igualdad” la organización global Plan International organiza un año más, la actividad de “Tomas de Poder” donde niñas y jóvenes de áreas urbanas y rurales asumirán por un día como máximas autoridades de importantes instituciones públicas y privadas. Debido a la situación de la COVID-19, todas las actividades se realizarán de forma virtual.

Nellymarie took over from Hiddekkel Morrison, the President of H&M Consulting for the day, where she met with the staff members to explain the importance of celebrating the International Day of the Girl and learnt how girls’ development can be achieved through education opportunities and technologies.
Esta actividad se realiza en varios países en el mundo y 12 países en Latinoamérica y el Caribe.
Hasta el momento ya están confirmadas en Latinoamérica y el Caribe más de 160 instituciones con la entre las que se encuentran: Ministerios públicos, Congreso de la Nación, empresas, embajadas, medios de comunicación y otras. Las tomas de poder se llevarán acabo del 5 al 10 de octubre.

During the takeover the girls toured the offices of the new headquarters, where they visited each department to learn how they all work. The girls met with APP officials to learn about the current projects being carried out by the association to support children. They also had the chance to lobby the football association to create safe spaces for girls sports, giving them equal opportunities and promoting the value of inclusion in football.
Puede conocer más detalles del evento viendo el video resumen de actividad del año pasado.
Este gesto simbólico tiene por objetivo crear oportunidades importantes para que las niñas participen en lugares donde tradicionalmente no son vistas ni escuchadas, para ilustrar el derecho de cada niña a acceder a las mismas oportunidades que los niños y adultos.
Esta actividad cuenta con el apoyo a nivel regional de Millicom-Tigo, Samsung, Microsoft y Hugo app.
Objetivos para 2020 – Queremos niñas “Conectadas y seguras”:
Se desea poner de manifiesto el limitado acceso a internet que enfrentan las niñas, las adolescentes y las jóvenes, y además el acoso y la violencia en línea que deben enfrentar cuando tienen acceso. Se busca crear oportunidades para que las niñas participen activamente en la creación de un cambio duradero hacia la igualdad, a través del involucramiento de los diferentes sectores y de los garantes de derechos, proporcionando espacios para que las niñas tengan la oportunidad de ser escuchadas.

In Paraguay, a group of girls took over roles at the Paraguay parliament, including President of the Republic; President of the Senate; Minister of the Supreme Court of Justice and Ministers in five Ministries, including Health, Children, Women, Education and Labour.
Debido a las acciones de los gobiernos tomadas para enfrentar la COVID-19:
- Ha aumentado la necesidad de acceso a internet de las niñas y jóvenes para continuar sus estudios y seguir participando en espacios de toma de decisiones.
- Y cuando tienen acceso, la cantidad de casos de acoso y violencia en línea se han elevado debido al incremento de las horas de exposición a internet.
La importancia del acceso seguro
El acceso a internet es fundamental para que la niñez, en especial niñas, puedan continuar con sus estudios, seguir participando de espacios de toma de decisión y buscar auxilio en casos de violencia.
El acoso y la violencia en línea es grave, causa un daño real y silencia las voces de las niñas.
En esta pandemia mundial, en donde nuestras vidas transcurren cada vez más en línea, las niñas están más en riesgo que nunca.
Datos sobre el acceso
- La COVID-19 cerró casi todas las escuelas en América Latina y el Caribe. Desde mediados de marzo, más del 95% de las y los estudiantes matriculados, es decir más de 154 millones de niños, niñas y adolescentes en la región están fuera de las aulas.[1]
- En Latino América y el Caribe un tercio de la población hace uso de la Internet limitado o nulo debido a su condición económica: 77% de hogares rurales y 33% de hogares urbanos no está conectado (CEPAL[2]).
- Si bien el cierre de las escuelas afecta a las niñas y los niños por igual, debido a la discriminación de género existente, las niñas suelen tener menos acceso a la tecnología, por lo que ya es menos probable que estén en línea en comparación con los niños. Las niñas tienen cinco veces menos probabilidades que los niños de considerar una carrera relacionada con la tecnología, según cifras citadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)[3].
- La brecha de género global en el uso de Internet móvil es del 20%.

The girls submitted a letter to Martin Arevalo, asking that education be available to all communities in Paraguay. In addition, they requested the strengthening of public policies for the prevention of gender based violence and highlighted their concern about the increase in cases of child abuse and the lack of follow-up to the more than 2,000 complaints that the Attorney General’s Office recently reported.
ACOSO y VIOLENCIA EN LÍNEA:
- La pandemia del COVID-19 ha forzado a muchas niñas a vivir en cuarentena y a que sus vidas transcurran más en línea. Con esto se produce un aumento en el riesgo de acoso o abuso en línea contra las niñas, incluso violencia de género, explotación y abuso sexual.
- Las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes tienen el derecho de estar a salvo en línea y en donde quieran que estén y que puedan hablar sin temor al acoso o a la violencia.
- Las niñas tienen el derecho de utilizar internet para acceder y compartir informaciones de interés público sin miedo de sufrir acoso o limitaciones.
Las protagonistas – LAS NIÑAS
- Son niñas y adolescentes desde 12 a 17 años de las áreas donde Plan International implementa proyectos de desarrollo comunitario en Latinoamérica y El Caribe en 12 países Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana).

In Paraguay, Rocío and Emili took over as Mayor and Chairman of the Board of the Municipality of Asunción.
Acerca de Plan International:
Somos una organización humanitaria y de desarrollo que promueve los derechos de la niñez y la adolescencia, y la igualdad para las niñas. Sin filiación política, religiosa ni gubernamental.
Plan International fue fundada en 1937 y desarrolla sus acciones en más de 70 países de todo el mundo.
En Latinoamérica y El Caribe trabajamos con niñas, niños, jóvenes y familias en 13 países, a través de programas y proyectos comunitarios para el empoderamiento de derechos y promoción de la igualdad de género.
[1] https://www.unicef.org/lac/media/10966/file/Impact-children-covid19-lac.pdf
[2] Observatorio Regional de Banda Ancha (ORBA) de la CEPAL con base en Banco de Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG).
[3] Empoderamiento Digital de las Niñas, Plan International, abril 2018.