Nube distribuida y nube híbrida, dos soluciones esenciales en la era multicloud

  • Los servicios en la nube ofrecen beneficios que ayudarán a las empresas a consolidarse como líderes de la innovación.

 

Panamá, abril del 2021

 

Los servicios en la nube hace tiempo dejaron de ser una moda y se convirtieron en tecnologías indispensables para que las empresas -pequeñas, medianas y grandes- tengan disponibilidad inmediata de su información, sin importar el lugar donde se encuentren sus colaboradores y directivos.

Debido a las múltiples ventajas que ofrece la implementación de estas herramientas, la firma de inteligencia de mercados IDC afirma que el 2021 será el año en el que muchas organizaciones migren a entornos multicloud, pues los diferentes tipos de nube brindan la agilidad y la flexibilidad que requieren las corporaciones para seguir respondiendo a las dinámicas de la “nueva normalidad”.

“El concepto multicloud se refiere a la estrategia tecnológica que permite concentrar diferentes servicios de nube, ya sea pública, privada o híbrida. El objetivo es que las corporaciones optimicen sus recursos y minimicen riesgos, pues la interconexión a los diferentes servicios de los proveedores facilita la innovación en las corporaciones”, dice Luis Enrique Sánchez, Director de Wingu Networks.

Nube distribuida

Aunque los términos más populares o conocidos son nube pública, privada e híbrida, la nube distribuida es una tecnología que pertenece a la era multicloud y ha ganado popularidad en el último año, ya que es una solución que se relaciona con el Internet de la Cosas (IoT) y el aprendizaje automatizado (machine learning).

También es conocida como edge computing, que son centros de datos que buscan acercar los servicios a las localidades que los requieren y acelerar la velocidad a través de la geoposición.

“Consiste en acercar los recursos de la nube a las ubicaciones de los usuarios o de los clientes. Es decir, es un servicio que está custodiado por el proveedor de la nube pública, pero que tiene una localidad cercana al origen de los datos o la ubicación física de las instalaciones del cliente. En otras palabras, la nube distribuida se puede entender como un brazo extendido de la nube pública”, explica Sánchez.

Algunos de los principales beneficios de esta tecnología es que apoya, acelera y atiende las necesidades que exige el mercado actual. Una de ellas es la reducción de latencia, que es el tiempo que tarda la información en ir y venir desde el origen al centro de datos, y de regreso. A su vez, esta ventaja viene acompañada de eficiencia en los costos de procesamiento.

“Al tener cercanía con el país o región, se ayuda a cumplir con ciertas normativas o regulaciones. Y esa cercanía se traduce en un mejor rendimiento de velocidad y una mayor capacidad de procesamiento, lo que hace que el servicio sea más veloz y eficaz”, agrega el Director de Wingu Networks.

Por lo tanto, los beneficios de la nube distribuida se resumen de la siguiente manera: reducción de latencia, alta velocidad, procesamiento de datos de grandes volúmenes y aceleración de la innovación a través de un modelo de negocios eficiente.

La nube distribuida es de gran beneficio para muchas empresas e industrias, como las que ofrecen servicios de streaming -requieren alta velocidad en la transmisión de datos para el usuario final-, los negocios de manufactura -para realizar un monitoreo predictivo de la calidad y el mantenimiento de las operaciones- y en el desarrollo de equipos autónomos -que requieren recopilar, almacenar y analizar una gran cantidad de datos-.

 

Nube híbrida

También está la nube híbrida, que es la estrategia tecnológica que conecta la nube privada y la pública, con el fin de aprovechar lo mejor de ambos mundos a través de una interconexión eficiente.

La mejor manera de entender esta solución tecnológica es separando los términos y luego unificarlos.  Con la nube privada (nivel interno), las empresas deben cumplir con requerimientos legislativos y certificaciones específicas, pues los sistemas de misión crítica obligan a garantizar todas las operaciones. Pero al enlazarla con la nube pública (nivel externo), las corporaciones pueden descentralizar las plataformas, con el objetivo de crear una mayor resiliencia y eficiencias en tecnologías legadas costosas, gracias a una estrategia combinada.

Una mirada a la región

De acuerdo con un estudio reciente de la consultora Gartner, la adopción de los servicios en la nube en Latinoamérica va en aumento y seguirá creciendo con mayor fuerza de cara al 2024. En este informe se pronostica que en el 2021 habrá un incremento del 12.4% en la adopción de esta tecnología a nivel empresarial, en comparación con el año pasado.

“Esto es una evidencia de las oportunidades que ofrece el mercado en cuanto a las soluciones y los servicios en la nube, especialmente porque ya se habla también del 5G, los automóviles autónomos y otras tecnologías que van a cambiar el estilo de vida de las personas”, concluye Sánchez.

La nube distribuida y la nube híbrida son soluciones tecnológicas que brindan grandes beneficios a las corporaciones de cualquier giro de negocios o sector industrial. Su principal objetivo es fortalecer la eficiencia de los recursos e impulsar a la innovación.

En todo caso, la recomendación es que las empresas busquen un aliado experto en transformación digital, para que este pueda brindarle asesoría personalizada sobre qué tipo de nube le conviene, así como el proceso ideal para comenzar con su implementación.


Acerca de KIO NETWORKS
Somos una de las empresas más innovadoras de Tecnologías de la Información en Latinoamérica, fundada en 2002 con capital 100% mexicano. Proveemos Servicios de Infraestructura de Tecnologías de Información de Misión Crítica que opera 40 Centros de Datos de última generación, con la más alta seguridad, disponibilidad y densidad en la región, con presencia en México, Panamá, Guatemala, República Dominicana y España. Además ofrecemos servicios y soluciones integradas de TI, tanto para el sector público como el privado, soportadas en metodología, procesos, herramientas y personal certificado para proporcionar  los niveles de servicio más rigurosos en cumplimiento con los estándares mundiales.

Contamos con seis Unidades de Negocio, orientadas a dar servicio en áreas estratégicas para las organizaciones como es la administración y operación de infraestructuras de TI con servicios de colocación, hospedaje complejo administrado, servicios en ambientes virtualizados, aplicativos empresariales, ciberseguridad, y analítica de datos.