Panamá sufrió más de 1.500 millones de intentos de ciberataques en el primer semestre del año
Fortinet reporta que los ataques de ransomware se han multiplicado por diez en el último año
Ciudad de Panamá, septiembre de 2021 – Continuó el incremento en la cantidad de intentos de ciberataques en el primer semestre del 2021, según Fortinet® (NASDAQ: FTNT), líder mundial en soluciones de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas.
De acuerdo con los datos de FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de la compañía, Panamá sufrió más de 1.500 millones de intentos de ciberataques en el primer semestre del año. En América Latina hubo más de 91 mil millones de intentos de ciberataques en la primera mitad del año.
México ocupa el primer lugar en intentos de ataque en lo que va del 2021, con 60,8 mil millones, seguido por Brasil (16,2 mil millones), Perú (4,7 mil millones) y Colombia (3,7 mil millones).
“La expansión de la superficie de ataque que brindan los modelos híbridos de trabajo y enseñanza sigue siendo una gran oportunidad para los delincuentes. Es por eso que vemos un número creciente de ataques a dispositivos IoT y a recursos vulnerables utilizados en reuniones y clases, como cámaras y micrófonos”, explica Arturo Torres, Estratega de FortiGuard para América Latina y el Caribe. “El incremento es preocupante no solo por el alto volumen de amenazas, sino también por las consecuencias que pueden tener, dando lugar a delitos sofisticados como el ransomware, que destacan tanto por la pérdida económica como por el daño a la imagen que causan a las empresas”.
Ransomware sigue en aumento
Los datos globales de FortiGuard Labs muestran que la actividad semanal promedio de ransomware en junio de 2021 fue diez veces mayor que los niveles de hace un año, lo que demuestra un aumento constante durante el período.
A nivel mundial, las organizaciones del sector de las telecomunicaciones fueron las más atacadas, seguidas por el gobierno y los sectores automotriz y manufacturero. Los datos muestran que el ransomware sigue siendo un riesgo muy presente para todo tipo de organizaciones, independientemente de la industria o el tamaño.
Fortinet también señala que ha habido una evolución en el modelo utilizado por los atacantes, con el crecimiento del llamado Ransomware-as-a-Service (RaaS), donde algunos ciberdelincuentes se enfocan en obtener y vender acceso inicial a redes corporativas, lo que alimenta aún más el crimen cibernético. Como ejemplo, en julio de este año, FortiGuard Labs encontró un Ransomware-as-a-Service llamado «Blackmatter», que incluye un «paquete» de ransomware, sitios de pago y manuales operativos para que sus miembros y afiliados puedan infectar el objetivo con las herramientas proporcionadas. Se ofreció acceso a redes corporativas en los Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido, que potencialmente provenían de los empleados de las empresas, por valores que iban desde los $3.000 a los $100.000 dólares.
“Para abordar este problema, las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo que incluya protección de endpoints, redes y nube en tiempo real, incluida la detección automatizada de amenazas y la respuesta con inteligencia artificial. Todo con un enfoque de Zero Trust Access, especialmente para dispositivos IoT”, orienta Torres. “Además, la concientización continua sobre ciberseguridad para todos los empleados es fundamental para convertirlos en la primera barrera contra las estafas de ingeniería social, que pueden generar grandes problemas para las empresas”.
El informe completo sobre los intentos de ciberataque en América Latina durante el segundo trimestre de 2021 se puede acceder aquí.
Otros aspectos destacados del trimestre:
– Malvertising: Una de cada cuatro organizaciones detectó intentos de malvertising durante el trimestre, es decir, el uso de publicidad online para la distribución de malware, siendo Cryxos el más prevalente.
– Aumento de la actividad de botnets: Creció la actividad de la botnet TrickBot, que originalmente surgió como un troyano bancario, pero desde entonces se ha convertido en un conjunto sofisticado de herramientas de múltiples etapas que admite una variedad de actividades ilícitas. TrickBot ha sido relacionada con diferentes campañas de ransomwware como Ryuk, Conti y recientemente la campaña denominada como Diavol ransomware.
– Dispositivos IOT como objetivo: Mirai fue la botnet más frecuentemente detectada en la región. Mirai ha seguido agregando nuevas armas cibernéticas a su arsenal, pero es probable que su dominio se deba a que los delincuentes buscan explotar los dispositivos IoT que utilizan las personas que trabajan o estudian en su casa. Gh0st, a su vez, que también está visiblemente activa, es una botnet de acceso remoto que permite a los atacantes tomar el control total del sistema infectado capturando las señales de la cámara web y el micrófono o descargando archivos.
Recursos adicionales
- Lea más sobre la inteligencia y la investigación de amenazas de FortiGuard Labsy la cartera de suscripciones y servicios de seguridad de FortiGuard.
- Vea cómo Fortinet hace posible un mundo digital en el que siempre puede confiar.
- Lea más sobre cómo los clientes de Fortinetaseguran sus empresas con Fortinet.
- Descubra cómo el Fortinet Security Fabricofrece una protección amplia, integrada y automatizada en toda la infraestructura digital de una organización.
- Obtenga más información sobre el Instituto de Formación de Expertos en Seguridad de Redes (NSE)de Fortinet, incluyendo su iniciativa de formación gratuita en ciberseguridad, el Programa de Certificación NSE y el Programa Network Security Academy.
- Únase a la comunidad de usuarios de Fortinet (Fuse). Comparta ideas y comentarios, aprenda más sobre nuestros productos y tecnología y conéctese con colegas.
- Síguenos en Twitter, LinkedIn, Facebook, YouTubee Instagram.
Acerca de Fortinet
Fortinet (NASDAQ: FTNT) hace posible un mundo digital en el que siempre podemos confiar a través de su misión de proteger las personas, los dispositivos y los datos en todas partes. Esta es la razón por la que las empresas, los proveedores de servicios y las organizaciones gubernamentales más grandes del mundo eligen Fortinet para acelerar de forma segura su recorrido digital. La plataforma Fortinet Security Fabric ofrece protección amplia, integrada y automatizada en toda la superficie de ataque digital, asegurando dispositivos, datos, aplicaciones y conexiones críticas desde el centro de datos hasta la nube y la oficina en el hogar. En el puesto número 1 con la mayor cantidad de dispositivos de seguridad enviados en todo el mundo, más de 530.000 clientes confían en Fortinet para proteger sus negocios. Además, el Fortinet NSE Training Institute, una iniciativa dentro de la Training Advancement Agenda (TAA) de Fortinet, ofrece uno de los programas de capacitación más grandes y amplios de la industria para hacer que la capacitación en ciberseguridad y las nuevas oportunidades profesionales estén disponibles para todos. Obtenga más información en https://www.fortinet.com/lat, el blog de Fortinet o FortiGuard Labs.
FTNT-O
Copyright © 2019 Fortinet, Inc. Todos los derechos reservados. Los símbolos ® y™ denotan respectivamente marcas registradas a nivel federal y marcas comerciales de Fortinet, Inc., sus subsidiarias y afiliadas. Las marcas de Fortinet incluyen, pero no se limitan a, las siguientes: Fortinet, FortiGate, FortiGuard, FortiCare, FortiManager, FortiAnalyzer, FortiOS, FortiASIC, FortiMail, FortiClient, FortiSIEM, FortiSandbox, FortiWiFi, FortiAP, FortiSwitch, FortiWeb, FortiADC, FortiWAN, y FortiCloud. Las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. Fortinet no ha verificado de forma independiente las declaraciones o certificaciones aquí atribuídos a terceros, y no avala de forma independiente dichas declaraciones. No obstante cualquier disposición en contrario en este documento, nada constituye una garantía, aseguranza, especificación obligatoria u otro compromiso vinculante por parte de Fortinet, y el desempeño y otra información de las especificaciones en este documento pueden ser únicas para ciertos entornos. Este comunicado de prensa puede contener declaraciones a futuro que implican incertidumbres y suposiciones, como declaraciones sobre lanzamientos de tecnología, entre otros. Los cambios de circunstancias, los retrasos de lanzamiento de productos, u otros riesgos como se indica en los documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores, ubicada en www.sec.gov, puede provocar que los resultados difieran materialmente de aquellos expresados o implícitos en este comunicado de prensa. Si las incertidumbres se materializan o las suposiciones resultan incorrectas, los resultados pueden diferir materialmente de aquellos expresados o implícitos en dichas declaraciones y suposiciones a futuro. Todas las declaraciones que no sean declaraciones de hechos históricos son declaraciones que podrían considerarse como declaraciones prospectivas. Fortinet no asume ninguna obligación de actualizar las declaraciones sujetas a riesgos e incertidumbres y expresamente renuncia a cualquier obligación de actualizar estas declaraciones prospectivas.