¿Por qué ahorrar? 10 razones para iniciar esta práctica

Panamá, 29 octubre de 2020. El ahorro es una práctica que, con la planificación adecuada, permite a las personas alcanzar objetivos a corto, mediano y largo plazo; además les otorga la capacidad para responder ante situaciones de emergencia. Por esta razón, el ahorro es la base para tener una buena salud financiera.

Si bien la crisis mundial que enfrentamos por la pandemia ha afectado varios sectores económicos, hay cifras alentadoras en cuanto al ahorro en Panamá. Según un estudio realizado por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), denominado “Impacto de la pandemia ocasionada por el COVID-19 en los ahorros del Sistema Bancario Nacional” destaca que, durante el primer semestre del año 2020, el total de depósitos del Sistema Bancario Nacional creció a un promedio mensual de 1.5%.

Por otro lado, el estudio señala que, como país, es muy importante mantener el hábito del ahorro, en todos los sectores, porque esto permite en un momento dado contar con recursos que pudiesen considerarse como colchones de mitigación frente a gastos contingentes futuros.

Además de estos motivos de peso para guardar dinero, Vanessa Francisco, Gerente Senior de Depósitos de Scotiabank, ofrece 10 razones importantes para empezar a ahorrar cuanto antes:

  1. Tranquilidad y seguridad económica.

Tener seguridad financiera implica tener la capacidad y la tranquilidad de cubrir tus necesidades actuales y futuras y gestionar tu dinero de una manera acorde con tus intereses.

Conseguir seguridad financiera es un proceso a largo plazo, pero posible, por eso, ahorrar es una práctica fundamental para alcanzar una situación económica estable.

  1. Mejora la administración del dinero.

La planificación financiera y el ahorro están relacionados de forma directa, por ello, los presupuestos mensuales incluyen un rubro determinado para esta práctica. Cuando se trabaja un presupuesto se deben incluir la totalidad de los egresos fijos (gastos del hogar y préstamos, por ejemplo) y aquellos variables (regalos de cumpleaños, eventos especiales, actividades de ocio), sin olvidar el monto que destinará para el ahorro.

Existen productos bancarios ideados para ayudar a las personas a ordenar sus gastos, ahorros e inversiones, de forma que puedan tener un mayor control de sus finanzas.

  1. Permite alcanzar metas.

El ahorro y la inversión son herramientas financieras para alcanzar metas a corto, mediano y largo plazo como la realización de un viaje, la compra de equipo de trabajo o el pago de la prima de una casa. Es fundamental establecer los objetivos de ahorro y los plazos para alcanzarlos. La disciplina es primordial.

  1. Genera ganancias.

Los ahorros pueden generar intereses en un periodo determinado. Es importante analizar cuáles opciones ofrece el mercado para generar rentabilidad a su dinero y evaluar cuánto le están pagando por depositar sus ahorros.

  1. Reduce las deudas.

Con una meta de ahorro definida, usualmente, se evita acumular deudas. También, con el monitoreo de los gastos se puede proyectar a corto o mediano plazo el pago de deudas pendientes.

  1. Permite tener un ahorro de emergencia.

Poder responder económicamente ante imprevistos como una avería del automóvil, el daño de algún electrodoméstico del hogar o una emergencia de salud, es una ventaja que solo se puede obtener mediante el ahorro.

Por esta razón, se recomienda incluir el rubro de ahorro de emergencia en el presupuesto. Este debería cubrir, al menos, tres meses de los gastos fijos del hogar. El objetivo de este fondo es garantizar la estabilidad financiera de la persona por un periodo de tiempo determinado cuando los gastos aumentan por una crisis o situación inesperada.

  1. Ayuda a cubrir gastos importantes.

Para gestionar mejor las finanzas, es recomendable destinar un monto del salario mensual para gastos a futuro, como la matrícula escolar, útiles escolares, Navidad. Un ahorro gradual puede alivianar el impacto en las finanzas al saldar sumas considerables.

  1. Un fondo para jubilación.

Iniciar a temprana edad una cuenta de ahorros o un fondo de inversión, destinado, específicamente, para la jubilación puede traer muchos beneficios al momento de retirarse. Al igual que el fondo de emergencia, es recomendable destinar un monto gradual que le ayude a tener un futuro próspero.

  1. Buena reputación financiera.

El ahorro conlleva rutinas financieras saludables y, por ende, promueve una buena reputación crediticia y mayores oportunidades de inversión.

Recuerde que el crédito bien utilizado puede llegar a hacer realidad un sueño que parecía inalcanzable.

  1. Ayuda a dar un buen ejemplo para las futuras generaciones.

Enseñar a los niños a ahorrar y a gestionar su propio el dinero es tan importante como desarrollar hábitos de higiene, de convivencia, de alimentación; de esta forma, en un futuro podrán tener finanzas saludables.

Sea un modelo a seguir. Es importante que los padres sean un ejemplo de comportamiento financiero responsable.

“Es importante señalar que ahorrar no es sinónimo de austeridad, más bien es un ejercicio invaluable para la gestión de las finanzas”, finalizó, Francisco.


Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de julio de 2020), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite nuestro sitio web y síganos en Twitter @ScotiabankViews.