Primera emisión de bonos verdes Project colocada por InterEnergy Group, a través de UEP Penonomé II, S.A.

InterEnergy Group coloca la primera emisión de bonos verdes Project Finance 144A/Reg S en Latinoamérica por valor de US$262.7 millones

 

  • Esta es la primera colocación de un bono verde corporativo en la región de Centroamérica y el Caribe, para un portafolio de energía renovable.
  • La demanda recibida por los bonos ofertados fue por más del doble del valor emitido ascendiendo a US$ 535 MM.
  • Esta transacción contribuye con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) por parte del Grupo, impulsando la generación de energías limpias, a través de la financiación de proyectos de energía 100% renovable.

 

Panamá, 18 de Diciembre 2020. InterEnergy Group, empresa proveedora de soluciones energéticas con presencia en República Dominicana, Panamá, Jamaica y Chile, anunció la exitosa emisión de bonos verdes por parte de UEP Penonomé II, S.A. (“UEP II”) por un valor nominal total de US$262.7 MM, garantizado por Tecnisol I, S.A., Tecnisol II, S.A. , Tecnisol III, S.A. y Tecnisol IV, S.A. (en conjunto, las “Tecnisol”).  UEP II es dueña de parque eólico más grande de Centroamérica y el Caribe localizado en Panamá, mientras Tecnisol opera cuatro proyectos solares en este país, con una capacidad total de 255MW.

Con esta transacción, el Grupo continúa consolidando su objetivo de alcanzar sus metas ambientales y contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), en particular el 7mo, enfocado en proveer energía asequible y no contaminante a través del desarrollo y financiación de proyectos de energía 100% renovable.

Esta emisión de bonos internacionales, en el formato 144A/Reg S, con vencimiento en 2038, es la primera colocación de bonos verdes por parte de una compañía en el sector privado de Centroamérica y el Caribe.

En el transcurso de la operación se recibieron ofertas por un valor aproximado de US$ 535 MM, lo que representa el doble del valor emitido. Este resultado se logró gracias al interés de 58 inversionistas de todos los continentes, incluyendo varias de las cuentas institucionales, globales y regionales, más importantes del mundo enfocadas en mercados emergentes y emisiones “verdes”.

Citigroup Global Markets Inc. actuó como Asesor de Estructuración, Coordinador Global Único y Bookrunner. Esta emisión contó, asimismo, con el apoyo de Banco General, como corredor de bolsa local; la Superintendencia de Valores de Panamá y Globalbank, como proveedor de carta de crédito para las cuentas de reserva. También se registró la transacción tanto en la Bolsa de Valores de Panamá como en la de Singapur.

“Estamos orgullosos y complacidos con el proceso de esta exitosa emisión de los primeros bonos verdes en la región. La coordinación del Citi y la respuesta de los inversionistas avalan nuestra trayectoria y nos impulsan a seguir creciendo para transformar el sector de energía y sentar precedentes

, comentó Rolando González Bunster, Chairman y CEO del InterEnergy Group.

“Trabajamos arduamente por más de un año para organizar la emisión y lograr optimizar de forma exitosa los costos relacionados con el financiamiento de los parques. Obtuvimos una sólida estructura de financiamiento: la tasa de interés y el plazo de 18 años nos fortalece como grupo empresarial

, completó Andrés Slullitel, Director Financiero de InterEnergy Group.


Sobre InterEnergy Group

InterEnergy Group es una de las mayores empresas de energía limpia diversificada de Centroamérica y el Caribe, con una capacidad total de generación de 310 MW en Panamá, siendo una de las cinco principales generadoras de energía en este país.

Los activos de fuentes renovables en InterEnergy representan el 30% del total de activos de generación, con una capacidad renovable de 400MW, sobre un total de capacidad instalada de 1,313MW.

El Grupo opera plantas de generación de energía eléctrica en Latinoamérica y el Caribe, específicamente en República Dominicana, Panamá, Jamaica y Chile. InterEnergy lidera la transformación del sector energético de Panamá con el Parque Eólico Laudato Si’ el más grande de Centroamérica y el Caribe, con una capacidad de 215 MW y el Parque Solar Ikakos con 40 MW de capacidad nominal, usando los recursos naturales como fuente para suministrar energía 100% renovable.