Programa de atención domiciliaria para pacientes COVID-19 extiende su cobertura a Parque Lefevre, Pueblo Nuevo, Río Abajo, Bethania y Pedregal

  • Gracias a esta ampliación el Programa estará cubriendo el 40% de los corregimientos del distrito de Panamá y se estima alcanzar un 60% de los casos activos de estas zonas.
  • Desde el inicio del Programa de Atención Domiciliaria se ha brindado atención a más de 6 mil pacientes de los cuales solo el 3,68% fueron trasladados a hospitales, apoyando a disminuir la saturación del sistema de salud.
  • Con el aporte de la ciudadanía, organizaciones y empresas al Movimiento TODOPANAMÁ ha sido posible el equipamiento y extensión de este programa a los nuevos corregimientos.

 

Panamá, 22 de diciembre del 2020.- Reafirmando el compromiso de apoyar a la respuesta nacional para superar el impacto causado por la COVID-19 y acompañar a las familias panameñas que se han visto afectadas por esta enfermedad, la Fundación Unidos por Panamá y el Movimiento #TODOPANAMÁ en articulación con el Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), extienden la cobertura del Programa de Atención Domiciliaria para pacientes positivos COVID-19 de cinco a diez corregimientos con la incorporación de Parque Lefevre, Pueblo Nuevo, Río Abajo, Bethania y Pedregal, los cuales se suman a los ya atendidos hasta la fecha: Juan Díaz, Don Bosco, Tocumen, Mañanitas y 24 de diciembre.

 

                Desde su implementación en el mes de agosto, el programa ha mostrado resultados satisfactorios en la lucha contra la pandemia, llevando con éxito el modelo de atención médica domiciliaria a más de 6,700 pacientes atendidos a la fecha, con un 67 % de pacientes recuperados. Este porcentaje se suma a las personas que han logrado superar esta enfermedad en el país, gracias a la responsabilidad y el seguimiento a las recomendaciones de los médicos del programa.

 

La ampliación del programa que da inicio este mes estará cubriendo alrededor del 40% de los corregimientos del distrito de Panamá.  Gracias a esta extensión, se estima que durante los meses de diciembre y enero el programa preste atención de manera simultánea a 3,000 pacientes y según estimaciones atenderá a un total de 6,500 pacientes adicionales durante estos meses, abarcando alrededor del 60% de los casos activos de estas zonas.

“Luego de tres meses de desarrollar exitosamente el Programa de Atención Domiciliaria en los primeros cinco corregimientos; hoy tenemos la buena noticia de que gracias al apoyo de los donantes de TodoPanamá podremos llegar a cinco corregimientos más del Distrito de Panamá”. comentó Jorge Juan De La Guardia, Presidente del Consejo Directivo del Movimiento #TODOPANAMÁ. “Esta batalla aún continúa, por lo que necesitamos de todos, ciudadanía, organizaciones y empresas para continuar en este trabajo de prevenir que los casos de Covid positivo se compliquen y lleguen a los hospitales; así como de, generar conciencia en que solo toma el esfuerzo de cada uno para detener el virus”.

 

Del total de pacientes atendidos el 10% ha recibido oxígeno suplementario, un elemento clave dentro del esquema de atención del programa para lograr la recuperación de los pacientes y solo el 3.68% de los pacientes fueron trasladados a hospitales debido a que su condición médica lo requirió. Hasta el momento, el programa presenta un 0.04% de letalidad con relación al 1.7% de letalidad en el país.

El Programa de Atención Domiciliaria ha acompañado a cientos de familias panameñas a superar esta enfermedad. En su mayoría, la edad promedio de las personas ingresadas ronda los 38 años, un 48% corresponde a pacientes hombres y el 52% a mujeres. A su vez, el 12% son adultos mayores a 60 años, un 74% de adultos y un 14% entre jóvenes y niños.  De los pacientes atendidos el 70% de las pacientes han ingresado con algún tipo de comorbilidad, de las cuales las más comunes son: diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras.

“La extensión de la cobertura del programa a otras áreas de Panamá, es sumamente importante para el país, pues sabemos que a través del acompañamiento médico virtual estamos ayudando a muchas más personas a superar la enfermedad, al tiempo que cumplimos el objetivo de reducir el número de pacientes que acuden por atención hospitalaria. No cabe duda de que los resultados positivos que ha presentado el programa hasta la fecha han sido gracias al compromiso y excelente trabajo que realiza nuestro personal médico y a la articulación exitosa de las alianzas público-privadas que hemos realzado con este proyecto”, comentó Jair Che, Director del Programa de Atención Domiciliaria.

Para hacer posible el esquema de atención médica, el Programa cuenta con un equipo conformado por 186 personas de las cuales 84 son personal médico y 22 responden al personal administrativo. Además, como parte de la coordinación para entregar una atención oportuna, alrededor de 70 personas hacen parte de los 7 aliados del programa conformados por equipos de Respuesta Rápida (ERR), laboratorios clínicos y servicios de ambulancia.

La ampliación del Programa de Atención Domiciliaria ha recibido un aporte total de más de 3.1 millones de dólares para la atención médica de pacientes gracias al apoyo de sus diferentes aliados. Como parte del apoyo del Movimiento TODOPANAMÁ, el programa ha recibido un aporte económico de más de 2.7 millones de dólares hasta la fecha, así como también la entrega de más de 8,000 bolsas de comida. Gracias al aporte de las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), el Movimiento TODOPANAMÁ y otras organizaciones que se han sumado a esta iniciativa desde la puesta en marcha en agosto de este año, ha sido posible la ampliación del programa a los diferentes corregimientos de Panamá.

 


 

Sobre el Programa de Atención Domiciliaria para pacientes con COVID-19

El Programa de Atención Domiciliaria es un modelo de atención para pacientes positivos de COVID- 19, apoyado por la Telemedicina, donde se presta servicios médicos por medio de un Centro De Atención Telefónica.

 

El esquema del programa de atención domiciliaria contempla el seguimiento virtual diario de personal médico que puede llegar a ser presencial si fuera necesario. Durante el seguimiento se realizan al paciente mediciones virtuales de forma periódica sobre sus índices de saturación de oxígeno en la sangre, frecuencia cardiaca y temperatura corporal, entre otros.

 

El Programa de Atención Domiciliaria es una iniciativa diseñada, estructurada y entregada por la Fundación Unidos por Panamá al Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), para que el organismo se apropie del modelo y posterior a la evaluación del programa piloto, considere la viabilidad de replicar el mismo de manera sostenida en otras áreas del país.

 

La Fundación Unidos por Panamá es una organización fundada por Seguros SURA Panamá en la que participan otras empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) como socios benefactores, siendo estas:  Pozuelo, Alimentos Cárnicos, Argos Cementos, Banistmo y Celsia.  Estas empresas comparten el deseo de aportar en la coyuntura de crisis nacional apoyando en la implementación y financiamiento inicial del Programa Piloto de Atención Domiciliaria para pacientes con COVID-19 del corregimiento de Juan Díaz y Don Bosco, ahora con el aporte económico y apoyo del Movimiento TODOPANAMÁ de: Tocumen, Mañanitas, 24 de diciembre, Parque Lefevre, Pueblo Nuevo, Río Abajo, Bethania y Pedregal.

Sobre #TODOPANAMÁ

#TODOPANAMÁ es un movimiento apolítico, ciudadano, cívico y gremial que busca, de forma coordinada, desinteresada y solidaria, articular, facilitar e implementar un plan integral multisectorial y multidimensional, en respuesta a las consecuencias que ha generado la pandemia COVID-19, que agobian a las personas y a la economía del país, movilizando a la comunidad para detener el contagio.