¿Qué es la hiperautomatización y cómo ayuda a los negocios en su camino a la digitalización?

  • La combinación adecuada entre inteligencia artificial, automatización robótica de procesos y otras soluciones tecnológicas es fundamental para el éxito de las corporaciones en el 2021.

 

Panamá, febrero del 2021Su nombre es relativamente nuevo, pero las tecnologías que lo integran son conocidas y ya forman parte de varios negocios. Hablar de hiperautomatización es hacer referencia a herramientas que logran una eficiencia real en los múltiples procesos de las empresas.

Sin duda, este es uno de los motivos por los que la consultora Gartner colocó a la hiperautomatización como una de las 10 tecnologías de mayor impacto en el 2021. La empresa de investigación de mercados Forrester Research afirmó en el 2020 que la implementación de esta tecnología es clave para la transformación digital en las corporaciones.

Pero ¿qué es hiperautomatización? Es la combinación armónica e inteligente de diferentes tecnologías para optimizar procesos: inteligencia artificial (IA), automatización robótica de procesos (RPA), entre otras.

 Su principal función es convertirse en el núcleo o cerebro de las operaciones, con el fin de gestionar, administrar, programar y ejecutar los procesos que una organización espera para cumplir con diversos objetivos.

“Las soluciones tecnológicas que componen la hiperautomatización son parte de la innovación que precisan las empresas actuales para hacer que sus productos o servicios lleguen de una manera más rápida y eficiente a sus clientes. La digitalización es una inversión necesaria para lograr la fuerza competitiva que exige la nueva normalidad”, dice Alejandro Flores, director de KIO Networks Internacional.

 Esta tecnología no busca la sustitución del talento humano, sino que tiene como meta ejecutar las tareas repetitivas con precisión y exactitud, para que las personas enfoquen sus esfuerzos en labores de mayor valor estratégico.

Fusión armónica

La automatización robótica de procesos (RPA) consiste en la ejecución exacta y sin errores, a través de robots o softwares, de los procesos que requieren mayor velocidad y disponibilidad total: las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

 La inteligencia artificial (IA) y en particular el aprendizaje automático (ML) logran que algoritmos identifiquen patrones y anomalías que eventualmente son útiles para tomar decisiones.

Para que la hiperautomatización logre su objetivo, no se pueden obviar las diferentes herramientas para el análisis de datos, pues serán fundamentales para conocer toda la información que se produzca durante los procesos que involucren las otras tecnologías.

“Las dinámicas corporativas en las que se establezca una relación entre máquinas y humanos lograrán que las empresas sean la punta de lanza de la innovación. La inteligencia artificial, la automatización robótica de procesos, el aprendizaje automático y la analítica de datos garantizarán mejor rendimiento y menos margen de errores en los procesos”, explica Octavio Camarena, director de KIO Application Management.

Los beneficios

De acuerdo con Gartner, esta solución permite que las empresas logren una mayor sofisticación en las tareas complejas que requieren análisis, diseño, medición y monitoreo de procedimientos y acciones concretas.

Asimismo, la hiperautomatización genera mayor flexibilidad y productividad en el recurso humano, ya que no se debe gastar tiempo en tareas mecánicas y repetitivas. Esto se traduce en un retorno de inversión a corto, mediano y largo plazo.

Algunas de las empresas que han contado con la asesoría de KIO Networks para implementar la hiperautomatización en sus procesos de producción han reportado un 0% de errores y un 100% de efectividad en la trazabilidad de acciones ejecutadas por bots.

¿Por qué es importante la automatización? “Porque estamos viviendo una transformación en las que las empresas y las personas cada vez utilizan más la inteligencia artificial y la automatización de procesos para el trabajo, el comercio electrónico, el hogar, la educación y el entretenimiento”, concluye Camarena.

 

 


Acerca de KIO NETWORKS  

Somos una de las empresas más innovadoras de Tecnologías de la Información en Latinoamérica, fundada en 2002 con capital 100% mexicano. Proveemos Servicios de Infraestructura de Tecnologías de Información de Misión Crítica que opera 40 Centros de Datos de última generación, con la más alta seguridad, disponibilidad y densidad en la región, con presencia en México, Panamá, Guatemala, República Dominicana y España. Además ofrecemos servicios y soluciones integradas de TI, tanto para el sector público como el privado, soportadas en metodología, procesos, herramientas y personal certificado para proporcionar  los niveles de servicio más rigurosos en cumplimiento con los estándares mundiales.

Contamos con seis Unidades de Negocio, orientadas a dar servicio en áreas estratégicas para las organizaciones como es la administración y operación de infraestructuras de TI con servicios de colocación, hospedaje complejo administrado, servicios en ambientes virtualizados, aplicativos empresariales, ciberseguridad, y analítica de datos.