Reconocimiento Buenas prácticas sello ODS
Cobre Panamá recibió reconocimiento por buenas prácticas de desarrollo sostenible
- La empresa minera recibió una Mención Honorífica por su contribución destacada a la educación y el desarrollo con su programa Escuelas Integrales.
- El MIDES entregó la Mención en su 2da edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas Sello ODS.
- Más de 5,300 alumnos se benefician anualmente del Programa Escuelas Integrales.
Panamá, 5 de diciembre de 2022.– Gracias a su programa Escuelas Integrales, Cobre Panamá recibió una Mención Honorífica por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) como reconocimiento a los aportes de la empresa para que Panamá avance hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS
Este programa, que ya lleva trece años implementándose, tiene como objetivo fomentar prácticas de sostenibilidad en 70 centros educativos de los distritos de Donoso, Omar Torrijos Herrera, Penonomé y La Pintada, que son áreas vecinas a la mina de cobre, con el fin de combatir la pobreza y la desigualdad. Los centros educativos se benefician con huertos escolares, producción avícola, gestión de riesgos y desastres, deporte y habilidades sociales, talleres de educación ambiental y emprendimiento, beneficiando así a unos 5,300 estudiantes.
Alberto Casas, director de Asuntos Comunitarios de Cobre Panamá, señaló que “nos sentimos muy orgullosos de que el programa Escuelas Integrales merezca el reconocimiento por su aporte para que el país pueda afrontar el desafío de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en lo que respecta al fin de la pobreza, educación de calidad, hambre cero, igualdad de género y reducción de las desigualdades. Cobre Panamá reafirma su compromiso de continuar trabajando por el desarrollo socioeconómico y cultural de las 22 comunidades cercanas a nuestras operaciones”, agregó.
Un componente que se destaca en el programa de Escuelas Integrales es el de producción sostenible que incluye huertos escolares en cada centro, producción avícola (cría de pollos y gallinas ponedoras), cría de peces y sistema de cosecha de agua. Parte de la producción se utiliza en los comedores escolares para aportar a la nutrición de los estudiantes y otra parte, se comercializa dentro de las comunidades, con lo cual obtienen fondos de autogestión para los centros educativos.
El Reconocimiento a las Buenas Prácticas Sello ODS es una iniciativa que impulsa la aceleración para el logro de la Agenda 2030 en Panamá, visibilizando y reconociendo el aporte de organizaciones privadas, sociales, académicas y gobiernos locales. Consta de 6 categorías que son: empleo y emprendimiento; ecosistemas y futuro sostenible; transformación digital; cohesión social y territorial; empoderamiento de la mujer; y educación y cultura.
Este reconocimiento se realiza en el marco de la Comisión Interinstitucional y de la Sociedad Civil de los ODS y en alianza con el Sistema de Naciones Unidas, y convocado por segunda ocasión por el Gabinete Social.
Acerca de Cobre Panamá
Cobre Panamá es una mina de cobre de la compañía First Quantum Minerals líderes en minería mundial. Minera Panamá S. A. es la figura jurídica del grupo en nuestro país. Es el proyecto de inversión privada más grande en la historia de Panamá, con una inversión de más de US$10 mil millones. Celebró su primera molienda el 18 de febrero de 2019 y su primera exportación el 14 de junio de 2019. Es un complejo industrial que incluye una planta de generación eléctrica, el puerto internacional de Punta Rincón, la mina y la planta de proceso de mineral, la cual utiliza 100% agua de lluvia en un circuito cerrado que recircula el agua y separa los minerales por el método de flotación, que no requiere de químicos nocivos para el ambiente.
Sus beneficios son tangibles con un aporte de $83 millones en inversión social, $53 millones a la conservación ambiental del país y más de $17 millones en entrenamientos del personal panameño. Además, la mina es un dinamizador de la economía nacional ya que cada año aporta más de $100 millones de cuota obrero-patronal a la Caja de Seguro Social de Panamá y realiza pagos a más de 1,850 proveedores y compañías panameñas por más de $500 millones anuales. Según un informe elaborado por la firma INDESA, más de 39,000 empleos formales en el país dependen, directa o indirectamente, de la operación de Cobre Panamá.