Soluciones en limpieza y desinfección para garantizar ambientes saludables

El creciente retorno a las actividades económicas exige cumplir con las normas de salud

 

Las instituciones públicas y privadas deben contar con permiso sanitario para su funcionamiento, siguiendo los lineamientos para controlar los contagios por COVID-19 establecidos por el Ministerio de Salud.

Panamá, 23 de septiembre de 2021

El regreso a las actividades presenciales ha requerido el establecimiento de procedimientos que garanticen ambientes saludables y una rápida capacidad de respuesta en instalaciones críticas que pueden suponer focos de contagio por COVID-19. Los administradores de estos espacios deben seguir un protocolo de limpieza periódica para asegurar que los usuarios de los entornos laborales o económicos se encuentran en ambientes controlados.

De acuerdo con Antonio Pérez Díaz, gerente general de Grupo EULEN Panamá —empresa que es parte de la multinacional de origen español Grupo EULEN— “el protocolo de ambientes seguros implica procesos de desinfección cada dos horas en puntos sensibles de alto tráfico en la operación. El producto dura mientras que el área esté limpia, si se vuelve a contaminar debe repetirse el proceso de limpieza que recomienda el protocolo de salud”.

Indicó el ejecutivo que en general, los tiempos requeridos para desarrollar las labores de desinfección en cada área van a depender del espacio que abarque la limpieza y del índice de ocupación de la instalación y usualmente, el personal podrá retornar a su área de trabajo aproximadamente una hora después de realizada la desinfección. La frecuencia de limpieza determinada por el Ministerio de Salud recomienda limpiar y desinfectar cada dos horas las superficies de alto contacto: manijas de puertas, grifos de lavamanos y fregaderos, botones de acceso de las puertas y teclados de microondas, entre otros; y realizar limpieza y desinfección profunda en las áreas de las instalaciones cada dos semanas.

EULEN Panamá ha diseñado una serie de soluciones de calidad para la desinfección de espacios, con el fin de minimizar el riesgo de contagio, en momentos en que se ha incrementado la demanda de estos servicios a manera de prevención porque aún las empresas siguen programaciones de retorno y controles para las actividades que requieren presencia física de colaboradores, y como correctivo para cumplir los protocolos de desinfección de las áreas en caso de producirse algún contagio en las instalaciones, siguiendo los lineamientos sanitarios para COVID-19 establecidos por el Ministerio de Salud que deben cumplir las instituciones públicas y privadas con permiso sanitario para su funcionamiento.

Desinfección con tecnología de nebulización electrostática, ozonificación, lámparas ultravioleta y filtros HEPA son algunas de las soluciones en equipos de saneamiento que se utilizan para garantizar entornos saludables en instalaciones críticas. Pérez Díaz explicó cada procedimiento y los beneficios que aportan sus usos:

  • La nebulización electrostática para el cual se utiliza amonio cuaternario de quinta generación avalado por el MINSA, produce una fina capa tipo niebla y cada gota expulsada va con una carga negativa, las gotas son atraídas a la superficie debido a la carga positiva, rodeando todo el objeto, cubriendo hasta las áreas más difíciles de acceder. Las micropartículas de amonio cuaternario son una solución química y biodegradable que no tiene afectación directa en los inmuebles o las personas.

  • En el procedimiento con ozono, el gas es producido por generadores para higienizar las superficies, su principal ventaja es que tiene un alto poder de desinfección, desodorización y oxidación, lo cual provee un saneamiento completo que incluye al aire contenido en el recinto cerrado.
  • Las lámparas ultravioletasson equipos de desinfección que emiten luz UV, produciendo una longitud de onda germicida que hace que los virus y bacterias que están expuestos a dicha radiación sean incapaces de reproducirse e infectar, estas son utilizadas como recurso individual y también pueden incorporarse en los sistemas de acondicionamiento de aire.
  • Los filtros HEPA (recogedor de partículas de alta eficiencia) actúan eliminando cualquier partícula contaminante en el aire, con alta efectividad.

“Para proteger a los colaboradores y asegurar la continuidad de las empresas se debe conocer los protocolos, garantizar una rápida respuesta, utilizar productos y servicios de calidad, contar con el personal calificado e identificar los puntos críticos para la desinfección de las instalaciones y aplicación de protocolos especialmente en áreas de mayor tráfico de personas como pasamanos de las escaleras, oficinas, áreas de servicio al cliente, comedores, salas de espera, áreas de trabajo, entre otros” detalló  el experto.

Además de sanear los espacios, mobiliario y equipamiento es esencial procurar “el adecuado mantenimiento higiénico y mecánico de los sistemas de climatización y la calidad del aire suministrado, considerando que el aire es reutilizado y circula una y otra vez por los conductos durante largos periodos de tiempo, pudiendo transportar contaminantes biológicos, polvo, suciedad y sustancias alérgicas. Por ello es aconsejable introducir en las tareas de mantenimiento una inspección y control del estado de los equipos de ventilación y la calidad del aire”, amplió Pérez Díaz.

Concluye el experto que desarrollar un plan eficaz de desinfección conlleva seguir el protocolo establecido por las autoridades de salud, determinando las frecuencias de limpieza y desinfección de acuerdo con la operatividad de cada instalación.

                                                                                                                                                                                                   

EULEN Limpieza constituye la primera actividad que desarrolló el Grupo EULEN en 1962 ofreciendo al mercado, por primera vez, un servicio profesionalizado de limpieza. En la actualidad, constituye una de las primeras empresas de su sector por su conocimiento y experiencia en un sector en el que el Grupo EULEN ha sido pionero y del que es referente. Sus más de 50 años de experiencia, junto a la integración de la más moderna tecnología, hacen que ofrezca servicios integrales de limpieza que garanticen un entorno limpio y saludable. Desarrolla su know-how en sectores altamente especializados como grandes superficies, transportes tanto en infraestructuras como en material móvil, centros sanitarios, industria agroalimentaria, industria farmacéutica, industria general y edificios de oficinas, entre otros. Su actividad se divide en: Limpieza convencional, Limpieza agroalimentaria y farmacéutica, Limpieza industrial, Higiene sanitaria, Protección medioambiental y radiológica, Higiene y control ambiental y Servicio housekeeping, y posee las certificaciones ISO 9001 y en OSHAS 18001:2007.

El Grupo EULEN es líder en el diseño de servicios a empresas, con el objetivo de ofrecer a la sociedad servicios innovadores que aportan soluciones útiles, de calidad y más eficientes. Está especializado en las actividades de limpieza, seguridad, servicios auxiliares (de logística, generales y de telemarketing), FSM (Facility Services & Management), servicios sociosanitarios, mantenimiento integral, soluciones globales de recursos humanos y empleo y medio ambiente. Fundada en 1962 en Bilbao, la compañía está presente en 14 países y el volumen de ventas consolidadas supera los 1.600 millones de euros, con una plantilla global de más de 90 000 personas. El Grupo EULEN está adherido al Pacto Mundial y firmemente comprometido con la sociedad a través del desarrollo de políticas socialmente responsables: integración laboral de colectivos desfavorecidos, conciliación de la vida familiar y profesional para su personal de estructura, con la obtención del certificado efr, patrocinio y mecenazgo de la cultura y el arte, protección del medio ambiente, etc.