Talleres presenciales de IFF PANAMÁ FORCINEMA contribuyen al fortalecimiento de la industria cinematográfica de Panamá y la región
Continúan abiertas las inscripciones para los distintos talleres que serán impartidos durante los meses de julio y agosto, podrán participar profesionales que cuenten con cierta experiencia y trabajos previos; los cupos son limitados, quienes deseen formalizar su inscripción pueden acceder a través de la página oficial de la Fundación IFF Panamá, en la sección de FORCINEMA
Panamá, julio de 2022.- Durante esta fase presencial de talleres, la Fundación IFF Panamá y el laboratorio de Innovación del Grupo BID, BID Lab, en alianza con Fundación Ciudad del Saber y su plataforma ‘TRAMA: encuentro de economía creativa’; han fomentado este espacio multicultural donde profesionales de la industria convergen con un mismo propósito: especializarse y capacitarse en diversas ramas de la cinematografía como la creación de empresas, dirección artística, actuación, asistencia de dirección, sonido y dirección de fotografía, segmentados en seis diferentes talleres que serán impartidos durante esta edición presencial del programa.
Esta semana inició el primer taller sobre ‘Asistencia de Dirección’, el mismo está siendo impartido por el experto uruguayo Diego Ferrando Mazzotti, quien posee una amplia trayectoria en el área con importantes producciones en las que se ha destacado como “Primer Asistente de Dirección”, incluyendo los largometrajes y series de ficción: “Iosi, el espía arrepentido” – Temp. 2 – de Daniel Burman (Argentina/Uruguaya, 2022 – serie Amazon Prime), “La teoría de los vidrios rotos” de Diego Fernández (Uruguay, 2019), “Plaza Catedral” de Abner Benaim (Panamá, 2019), entre otros.
“Las industrias creativas han cobrado una importancia trascendental en la vida actual. Su impacto tiene consecuencias económicas, sociales y culturales; generando puestos de trabajo, inversión social del presupuesto en la economía local, así como cambios culturales al generar historia y memoria de la vida de nuestros países. Es por eso, que la apuesta de IFF Panamá con su programa FORCINEMA, cobra valor en todas estas dimensiones y se hace una apuesta necesaria para el crecimiento y fortalecimiento de una industria cinematográfica local, capacitando y profesionalizando técnicos que puedan dar soporte tanto a contenidos de Panamá, Centroamérica y el Caribe, como brindar servicio a producciones extranjeras” explicó el uruguayo Mazzotti sobre FORCINEMA.
Por otro lado, a partir del próximo lunes 11 hasta el viernes 15 de julio, el productor y distribuidor costarricense Marcelo Quesada Mena estará acompañando a los participantes en el segundo taller sobre ‘Creación de pequeñas empresas cinematográficas’, en el cual se estudiarán las herramientas básicas para elaborar un plan de empresa y se analizará con profundidad el ecosistema cinematográfico regional, entre otros aspectos relevantes.
Marcelo Quesada ha construido un importante camino como Fundador y co-director de Pacífica Grey, proyecto dedicado a la promoción, producción y distribución de cine independiente en Centroamérica. Desde su empresa ha liderado el lanzamiento de más de 40 títulos a cargo de autores como Agnès Varda, Jim Jarmusch, Jayro Bustamente, Kelly Reichardt y ha sido productor de películas como Cascos Indomables (TIFF), Lucía en el Limbo (Semaine de la Critique – Cannes) y Clara Sola (Quinzaine des Réalisateurs – Cannes).
«Dedicarse al oficio del cine en la región la mayoría de las veces nos enfrenta a la necesidad de crearnos nuestras propias oportunidades, ya que no existen muchos empleadores. En este taller podemos reunir nuevas herramientas para hacerlo con mayor precisión. Al mismo tiempo, el programa FORCINEMA es importante porque propone un enfoque novedoso en la formación de personas dedicadas a este oficio en la región, logrando comprender mejor la globalidad de la cadena de valor del cine y por tanto no limita la formación exclusivamente al proceso creativo, sino también al resto de los procesos igualmente fundamentales para la sostenibilidad del sector», expresó Quesada.
Así mismo, durante este mes se llevará a cabo el tercer taller del “Programa de Integración y Fortalecimiento Cinematográfico para Centroamérica y el Caribe” FORCINEMA. Este estará enfocado en la ‘Dirección de Fotografía’ y será dictado por el Director de Fotografía costarricense Andrés Campos CCR, desde el lunes 25 de julio al lunes 1 de agosto. Entre otras actividades, la dinámica principal es brindarle a los participantes conceptos y herramientas narrativas, técnicas y artísticas para el proceso de creación de atmósferas cinematográficas, las cuales se desarrollarán desde la “Propuesta Fotográfica” y deberán reflejarse desde la puesta en escena hasta en el proceso de retoque de color. Este taller es auspiciado por la casa de alquiler Cine House con sede en Costa Rica, Panamá y Los Ángeles.
Por su parte, Andrés Campos CCR, es un profesional radicado en la Ciudad de México, actual Presidente de la Asociación de Autores de Cinematografía de Costa Rica (CCR); quien obtuvo su especialidad en Dirección de Fotografía en el CFP-SICA de Buenos Aires. Mirada de la Tierra fue su primer documental en Argentina, el cual formó parte del Doc TV Latam 2012, también fue candidato a ‘Mejor Fotografía’ en la primera edición del Festival de la ADF con el cortometraje Peces Muertos.
De regreso a Costa Rica, fotografía ‘El Despertar de las Hormigas’, la cual se estrenó en la Berlinale y fue nominada a “Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2020”; al mismo momento obtiene el “Premio a Mejor Fotografía del Festival Internacional de Series de Sao Paulo” por la serie Dele Viaje 2.0. Andrés, formó parte del Colectivo Bisonte Producciones y del Talent Campus del Festival de Cine de Guadalajara. Hoy en día, se encuentra fotografiando el Documental ‘La Hija del Volcán’ y en la pre-producción de los largometrajes ‘Memorias de un Cuerpo que Arde’ y ‘Ciudades Vacías’.
Todos los interesados pueden ingresar en la página web oficial de la Fundación IFF Panamá, sección FORCINEMA. Allí encontrarán todos los detalles, fechas, horarios y requisitos para inscribirse. Los talleres se están llevando a cabo de manera presencial gracias a la alianza con Fundación Ciudad del Saber, entidad promotora de la innovación, la ciencia, la cultura y el emprendimiento creativo, y su plataforma TRAMA; convirtiéndose en la localidad de esta edición.
Sobre Fundación IFF Panamá
La Fundación del Festival Internacional de Cine de Panamá, Fundación IFF Panamá (FIP), es una organización sin fines de lucro creada con la finalidad de apoyar la realización del Festival Internacional de Cine de Panamá y apuntalar las actividades culturales y educativas que se llevan a cabo como parte integral de cada edición. Las iniciativas de la Fundación IFF Panamá son posibles gracias al apoyo del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, Ministerio de Cultura (Micultura), Promtur, Copa Airlines, así como de otros generosos promotores.