Temporada de fin de año demanda mayor seguridad en empresas y comercios

Las organizaciones robustecen sus planes de custodia para proteger a las personas y sus bienes

TEMPORADA DE FIN DE AÑO DEMANDA MAYOR SEGURIDAD

 

Además de controlar la afluencia de personas, y anticipar potenciales emergencias en grandes centros comerciales y aeropuertos; evitar el robo, hurto, fraudes y estafas cibernéticas, son algunas acciones para garantizar la seguridad en la época.

Panamá, 15 de noviembre de 2021

Desde la celebración de las fiestas patrias en el mes de noviembre y las festividades en diciembre, hasta la temporada seca o verano, las organizaciones refuerzan sus planes de seguridad para garantizar la protección del personal, clientes y sus bienes, pues con el aumento de las compras y los viajes, crece la afluencia de personas en las instalaciones.

De acuerdo con Antonio Pérez Díaz, gerente general de EULEN Seguridad Panamá —empresa de la multinacional española Grupo EULEN— por estas fechas se incrementan aproximadamente entre 15% a 20%, los requerimientos de servicios para atender la seguridad general, en comparación con otros meses del año. “Desde fiestas patrias hasta diciembre, incluyendo actividades de la temporada como Black Friday, los comercios requieren refuerzos sobre todo para la seguridad física, porque tienen más afluencia de público y hay más activos o bienes expuestos. También en el segmento de logística se amplía la necesidad de respaldo a la seguridad porque la actividad comercial demanda un mayor desplazamiento de contenedores y más custodia”.

Indica el experto que de igual manera, en el sector aeroportuario, crece el requerimiento de seguridad por el aumento de pasajeros para la ruta norte a sur de las aerolíneas “es un gran movimiento personas que vienen de Suramérica a Panamá y las que van de Suramérica a Estados Unidos en la temporada alta de fin de año”, explica.

En este contexto, las autoridades han advertido que las estafas, hurtos, robos y clonaje de tarjetas, entre otros delitos comunes contra el patrimonio económico, se incrementan durante la época, pues con la circulación de dinero de ahorros y bonificaciones también se intensifica la actividad comercial, las exhibiciones y la cantidad de consumidores en los grandes centros comerciales, ampliándose así las oportunidades para las actividades delictivas.

En 2020 el Ministerio Público registró 11.515 denuncias por hurto y 5.279 denuncias por robo a nivel nacional, delitos que disminuyeron en 23% y 44% respectivamente, en relación con el año anterior, debido en gran medida a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia. Entre noviembre y diciembre de 2020 la institución registró 830 denuncias por robo y 1.857 por hurto.

 

Estrategia de seguridad

Explica Pérez Díaz que además de la seguridad física o convencional para llevar el control de la afluencia y de emergencias que pudieran presentarse, como avalanchas por la cantidad de personas en las instalaciones; evitar hurtos y robos en los grandes centros comerciales y reforzar los sistemas de ciberseguridad por el aumento de la frecuencia de casos de fraude a través de recursos tecnológicos, son otros desafíos para los entes de seguridad durante la temporada.

“En esta época crece la actividad de carteristas, se dan más hurtos a expositores y a eventos de promociones, lo que suele ocasionar más pérdidas a los comercios, ante estos riesgos es importante colocar cámaras de seguridad que permitan detectar las intenciones de hurto, también es esencial mantener una buena comunicación entre el personal de seguridad privada y las autoridades para identificar a los grupos que se dedican al hurto al menudeo, para que estos individuos no logren ingresar a las instalaciones”, advierte el ejecutivo.

De acuerdo con el experto, la estrategia de seguridad de las organizaciones para estas fechas debe contemplar:

  • Un estudio de seguridad de las instalaciones para definir si existen situaciones o espacios que se deban cubrir con recursos tecnológicos como cámaras de circuito cerrado integrados o alarmas de acceso.
  • Robustecer la fuerza de seguridad.
  • Contar con el respaldo de un plan de ciberseguridad que permita anticipar acciones delictivas.

Pérez Díaz amplía que durante esta época, tanto en centros de oficinas y negocios como en el segmento residencial, aumenta la demanda de instalaciones de alarmas para resguardar sus perímetros en temporada de vacaciones.

En Panamá, EULEN Seguridad brinda servicios diversificados con estándares internacionales. Ofrece servicios de seguridad física, seguridad electrónica, y servicios mixtos o itinerantes en ambas modalidades a edificios de oficinas, centros comerciales y bancos, así como servicios de ciberseguridad a multinacionales con alta exigencia en protocolos, y a empresas logísticas con requisitos de valor añadido en control de acciones electrónicas en tiempo real.