Tercera edición de estudio sobre confianza de centroamericanos
3ra edición: Estudio ¿A quién le creen los centroamericanos?
El Canal y el sector privado destacan en estudio de credibilidad
- La ACP marca el primer puesto entra las organizaciones que mayor credibilidad generan en Panamá
- La confianza en el gobierno bajó de manera significativa en comparación a 2019
- Ricardo Martinelli se posiciona como la figura que mejor representa al país
Agosto 2021. La empresa regional de comunicación estratégica, CCK Centroamérica, afiliada a la firma internacional Ketchum, presentó los resultados de la tercera edición del estudio ¿A quién le creen los centroamericanos? con el objetivo principal de identificar a los influenciadores, instituciones y líderes de opinión que generan más credibilidad en cada país de la región.
El estudio incluye la respuesta de un total de 1,163 personas con participación de 34% en Costa Rica, 23% en El Salvador, 25% en Guatemala y 18% en Panamá. La encuesta para Panamá posee un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 6%.
Con respecto a la edición de esta investigación, publicada en 2019, en Costa Rica y Guatemala disminuyó la confianza en las organizaciones en 4.4 puntos porcentuales y 4.8, respectivamente. Mientras que la credibilidad en las organizaciones aumentó en El Salvador 11.5 puntos y en Panamá también subió en 6.1 puntos.
La confianza en las personas disminuyó en Costa Rica (-1.3%), en Guatemala (-8.4%) y en Panamá (-20.8%), con respecto a los hallazgos de 2019. Estos resultados son producto de un incremento en la percepción de corrupción. Mientras en El Salvador, aumentó en 8.4 puntos el porcentaje de personas que sí confía en alguien.
“Ante los resultados de esta investigación, podemos concluir que cuando se trata de la confianza y credibilidad, las circunstancias y el relacionamiento son la clave. Los encuestados indicaron que para confiar en una persona es necesario que esta manifieste valores afines, conocimiento y trayectoria. Para crear credibilidad, la demostración de esas características puede darse en diversos medios de comunicación, sin embargo, los medios que favorecen lo audiovisual, televisión e Instagram son los favoritos de los centroamericanos para el relacionamiento con las personas en las que se confía”, explicó Diana Quirós, líder de la unidad de Data Meaning de CCK.
Principales hallazgos: Panamá
Organizaciones
Las organizaciones que actualmente gozan de mayor confianza de acuerdo con la encuesta son la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) con mención del 10.5% de los encuestados, la empresa Bimbo con 6.2% y Banco General con 5.7% de mención. Adicional a esto, el 22.9% no mencionó ninguna organización.
Los panameños encuestados atribuyen su confianza en la ACP a un buen trabajo en su gestión y el aporte económico al país. En el caso de Bimbo se destacó la buena imagen empleadora y con Banco General la eficiencia.
Figuras públicas e influenciadores
Ante la consulta abierta de cuál es la figura pública que le genera mayor confianza, el 9.5% mencionó al Diputado de la Asamblea Nacional, Juan Diego Vásquez. De acuerdo con lo que mencionaron los encuestados, los atributos más relevantes que generan confianza en el diputado son valores como honradez, coherencia y transparencia, en especial considerando su corta edad. Los otros dos puestos en esta categoría los ocupan con 5.7% Álvaro Alvarado y con 5.2% a Eddy Vásquez.
“Las circunstancias determinan los hechos en los que las personas encuentran ese despertar de la confianza; tal es el caso de personas mediáticas que cubren temas de relevancia o bien un joven político con una reputación positiva”, añadió Quirós.
En cuanto a los influenciadores o referencias por categoría, se realizó la pregunta: si quisiera informarse sobre política, deporte, moda, entre otras, ¿con cuál figura pública o influenciador de su país le gustaría conversar? y adicional, ¿por cuál medio se informa o está en contacto con esta persona? Los resultados fueron los siguientes:
Otros representantes en el Deporte son Irving Saladino y David Samudio; en Política, Álvaro Alvarado y Ricardo Martinelli; en Salud, Rosario Turner y Michelle Simons; en Nutrición, Guillermo Rodríguez y Michelle Simons; en Restaurantes, Alexis Sitton y el Chef Argimiro; en Moda, Ana Gabriela Delgado y Peter Lee; en Finanzas, Susette Sousa; en Realidad Nacional, Álvaro Alvarado y Juan Diego Vásquez; y en Denuncia, Castalia Pascual y Wyznick Ortega.
Mejor representante del país
Para este año, la figura que mejor representa al país, según la mayoría de los encuestados, es el político y expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, con un 21.9%, siendo este un puntaje mayor incluso que el de sus predecesores, Rubén Blades (13% en 2017) y Roberto Durán (21% en 2019).
Acerca de CCK
CCK es una empresa de comunicación y relaciones estratégicas con 33 años de trayectoria. Opera en toda la región de Centroamérica y cuenta con oficinas propias en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, así como representaciones en Honduras y República Dominicana. CCK tiene alcance mundial mediante la afiliación con Ketchum, una de las firmas de comunicación más grandes y prestigiosas en el mundo.
Acerca de la investigación ¿A quién le creen los Centroamericanos?
¿A quién le creen los Centroamericanos? Es una investigación, realizada mediante una encuesta digital, que busca identificar a las organizaciones y personas con más credibilidad en el “top of mind” de las personas residentes de Centroamérica. Este estudio, realizado por la unidad de investigación de CCK, denominada Data Meaning, tuvo su primera edición el 2017 y la segunda en 2019. En 2021 se publica la tercera edición.