Nace en Panamá: La competencia que transforma negocios reales en historias de éxito
“JUMP”: La nueva plataforma que impulsa a emprendedores a través de una competencia empresarial única, innovadora y sostenible
JUMP es una plataforma de contenido y una comunidad sostenible que está redefiniendo la forma en que se impulsa el emprendimiento en Panamá. A través de un formato innovador que combina elementos de reality show con competencia empresarial, JUMP acompaña a emprendedores reales —con negocios ya operativos— en su camino hacia el crecimiento, brindándoles mentoría, capacitación y la oportunidad de competir por una inversión de B/.100,000 para escalar sus proyectos al siguiente nivel.
“El objetivo de JUMP es crear una plataforma de visibilidad y oportunidades para quienes ya están haciendo empresa en Panamá.
La realidad es que entre un 20% y 30% de los emprendedores fracasa en su primer año, el 50% no supera el segundo, y hasta un 80% desaparece antes de los 10 años. JUMP nace para cambiar ese panorama, ofreciendo acompañamiento real, herramientas prácticas y una red de apoyo que impulsa negocios con potencial comprobado”, explicó Yescenia Navarro, Inversionista de JUMP y CEO de Bebrave
Para ser parte de JUMP, los emprendedores necesitaban cumplir con criterios que aseguraran su preparación y potencial de crecimiento. Los negocios participantes contaban con más de un año de facturación comprobable y un plan de rentabilidad claro a corto, mediano y largo plazo. Además, debían demostrar innovación, escalabilidad y un modelo de negocio viable con demanda validada en el mercado. El compromiso con el proceso también fue clave: los seleccionados se comprometieron a participar activamente en las sesiones de capacitación y a enfrentar los desafíos del programa. Por último, debían evidenciar una necesidad real de inversión para continuar expandiendo o fortaleciendo su operación.
“En JUMP no solo apoyamos como medio de comunicación, también como aliados estratégicos del emprendimiento. Hemos puesto a disposición todas nuestras plataformas para amplificar las historias de los participantes y, especialmente, para que el ganador pueda promover sus productos y servicios a gran escala. Además, hemos participado activamente en mentorías, compartiendo nuestra experiencia en posicionamiento de marca y estrategia de comunicación para ayudarles a crecer con propósito”, destacó Luis Mouynes, CEO de TVN Media
La competencia ha pasado por varias fases estratégicas: desde los Pitch Days, donde 145 negocios presentaron sus ideas, hasta la elección de 16 semifinalistas y finalmente 8 finalistas que se preparan para competir en la gran final transmitida en vivo desde Learning Villa-Costa del Este, el próximo 29 de mayo.
“La ‘Olla de Presión’ ha sido un hito dentro de la competencia. Nunca antes se había expuesto a los emprendedores a un proceso tan exhaustivo de validación financiera, y eso hace que lleguen a la final con propuestas más sólidas y preparadas”, comentó Julio Spiegel, Empresario e Inversionista de JUMP
Además, JUMP brinda acceso a masterclasses exclusivas, mentorías personalizadas y una semana intensiva de capacitaciones en áreas clave como finanzas, estrategia, mercadeo e innovación. Cada uno de los 8 finalistas ha sido asignado a un mentor de alto nivel que los acompañará hasta el gran día.
“Ver cómo estos emprendedores han evolucionado en tan poco tiempo es una muestra de lo que se puede lograr cuando se tiene acompañamiento real. Ser parte de JUMP como mentor ha sido tan transformador para ellos como para mí”, expresó Monique de Saint Malo CEO de Stratego y aliado estratégico del programa.
Además de la competencia, JUMP ha construido una comunidad sólida de emprendedores al ofrecer acceso continuo a recursos educativos como, espacios de networking y herramientas estratégicas. Esta plataforma no solo documenta los logros de sus participantes, sino también los retos reales que enfrentan al construir y escalar sus negocios, inspirando así a miles de futuros emprendedores en el país.
“JUMP ha sido una experiencia intensa, pero increíble. Nos ha retado a repensar nuestro modelo de negocio, a pulir nuestros números y a proyectarnos en grande. Más que una competencia, ha sido una escuela real para emprendedores que estamos listos para escalar”, afirmó Gizeh Ibarra, uno de los participantes seleccionados.
Con un enfoque en negocios que ya están operando, JUMP busca construir una comunidad sostenible que fortalezca el tejido empresarial del país, genere contenido de alto valor y conecte a los emprendedores con aliados estratégicos.