Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá, participó como expositor en el Panel de Discusión: Transición Energética en Panamá: conectando oportunidades para un futuro sostenible. Durante su participación, compartió una visión clara sobre los logros y desafíos que enfrenta el país en su camino hacia un modelo energético más sostenible.
El evento fue organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el respaldo de la Secretaría Nacional de Energía y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), y reunió a expertos nacionales e internacionales del sector.
Bolinaga destacó que “Panamá ha transformado significativamente su matriz energética, logrando que el 34% de su generación provenga de fuentes solares, el 8% de energía eólica y alrededor del 31% de hidroeléctrica, sumado al uso de gas natural”. Este avance, aseguró, ha sido clave para diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de los combustibles fósiles más contaminantes.
Durante su intervención, hizo un llamado a que la transición energética se desarrolle de forma responsable, equilibrando el bienestar del consumidor con la rentabilidad para los inversionistas. Subrayó que contar con un marco regulatorio sólido y contratos adecuados con las distribuidoras es esencial para atraer nuevas inversiones al sector.
El presidente de AES Panamá también se refirió a las oportunidades de crecimiento que ofrecen las energías solar y eólica en Panamá, aunque reconoció las limitaciones técnicas y geográficas que enfrentan, como la estacionalidad del viento y la necesidad de grandes extensiones de terreno para las instalaciones solares.
En ese contexto, resaltó la necesidad de impulsar tecnologías de almacenamiento, como las baterías, para mejorar la eficiencia en la distribución y calidad del servicio eléctrico. Asimismo, destacó el papel estratégico del gas natural, y en especial de la Generadora Gatún, que ha permitido reemplazar el uso de diésel en varias comunidades, ofreciendo una fuente de energía más limpia y confiable.
Finalmente, advirtió que, “sin una planificación adecuada y regulaciones claras, el país podría enfrentar dificultades para cubrir la creciente demanda energética en el futuro”. Para Bolinaga, Panamá cuenta con las condiciones para avanzar, pero es necesario gestionar sus recursos con visión y compromiso.
El panel contó con la participación de otros expertos nacionales e internacionales, quienes complementaron la discusión con perspectivas técnicas, regulatorias y financieras para avanzar hacia un futuro energético sostenible en Panamá. Bolinaga cerró su intervención subrayando la urgencia de contar con políticas claras para garantizar un crecimiento ordenado y sostenible del sector energético en el país.
Sobre AES Panamá
AES Panamá tiene en operación 1,181 MW de capacidad instalada, de los cuales 800 MW son de energía 100% renovable, proveniente de sus 5 plantas de generación hídrica, 4 parques solares y un parque eólico, producto de su inversión en el país de manera sostenida desde 1999, que supera los $2,850 millones, haciendo realidad su compromiso de desarrollar las soluciones de infraestructura y los proyectos energéticos más amigables con el ambiente e inteligentes que el mundo necesita. Para mayor información sobre la empresa, visite nuestra página web: www.aespanama.com | Twitter: @aespanama | Facebook: @AES.PTY