Día Mundial de las MIPYMES – Consejos clave para proteger los datos de las Mipymes

Ciberseguridad sin quebrar el presupuesto: Consejos clave para proteger los datos de las MIPYMES

  • En el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Soluciones Seguras comparte consejos prácticos para enfrentar los riesgos digitales más comunes sin grandes inversiones.

Las micro, pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía en la región; principalmente en Panamá, según el Banco Centroamericano de Integración Económica, El Sector de las MIPYMES cuenta con más de 200 mil empresas, lo que representa más del 92% del parque empresarial. Además, generan la mayoría de los empleos en el país. Sin embargo, su tamaño y limitaciones presupuestarias las hacen especialmente vulnerables a los ciberataques.

Con motivo del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), establecido por la ONU para acelerar el desarrollo sostenible, Soluciones Seguras reafirma su compromiso con este sector y hace un llamado a implementar acciones simples pero estratégicas para proteger la información empresarial y garantizar la continuidad operativa, sin requerir grandes inversiones.

«Cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede ser víctima de un ciberataque. Aun así, persiste la creencia de que los negocios pequeños no son un objetivo, y eso limita el interés por protegerlos adecuadamente. Sin embargo, la ciberseguridad es igual de relevante para las MIPYMES. Con una estrategia clara y soluciones accesibles, incluso las empresas más pequeñas pueden proteger sus activos, enfrentar amenazas crecientes y garantizar su continuidad operativa”, señala Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras.

Cinco acciones clave para mejorar la ciberseguridad sin grandes inversiones:

  1. Capacitar al personal: Identificar correos falsos, enlaces maliciosos y comportamientos sospechosos es la primera barrera de protección.
  2. Usar contraseñas seguras y autenticación multifactor: Estas medidas reducen significativamente el riesgo de accesos no autorizados.
  3. Hacer copias de seguridad frecuentes y almacenarlas fuera de línea: Un respaldo actualizado permite recuperar los datos tras un incidente.
  4. Implementar herramientas básicas de protección de correo y navegación: Hay opciones accesibles que bloquean amenazas antes de que lleguen al usuario.
  5. Actualizar los sistemas y aplicaciones: Evita que los atacantes exploten vulnerabilidades conocidas.

Según el más reciente Reporte de Inteligencia de Check Point, partner de Soluciones Seguras, en Panamá una organización recibe en promedio más de 2039 intentos de ciberataque por semana en los últimos 6 meses.

Las micro y pequeñas empresas, por su estructura operativa y recursos limitados, suelen estar menos preparadas para enfrentar estos riesgos.“Invertir en ciberseguridad es proteger la reputación, la información de los clientes y la sostenibilidad del negocio. Hoy, más que nunca, es una decisión estratégica”, concluye Faskha.


Acerca de Soluciones Seguras

Con más de 20 años de experiencia en la gestión de seguridad de redes, aplicaciones y telecomunicaciones, Soluciones Seguras es la compañía líder en ciberseguridad en Centroamérica. Con un equipo de profesionales del más alto nivel, certificados por los fabricantes más reconocidos de la industria de seguridad, es el Centro Regional de Entrenamiento Autorizado Check Point número uno en la región. Cuenta con operaciones en Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras, y clientes en otros países de Latinoamérica

Para más información visite: www.solucionesseguras.com

Redes sociales: Facebook: @solucionesseguras – Linkedin: soluciones-seguras – Instagram: @solucioneseguras Twitter: s_seguras – YouTube: Soluciones Seguras

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *