El Teatro Nacional de Panamá presenta una cartelera inigualable para este mes de julio, con propuestas que abarcan desde grandes clásicos del repertorio universal hasta propuestas teatrales contemporáneas pensadas para disfrutar en familia.
- 4, 5 y 6 de julio – El Lago de los Cisnes
El Ballet Nacional de Panamá trae de vuelta uno de los grandes clásicos de la danza: El Lago de los Cisnes, una obra maestra de Chaikovski que combina romanticismo, fantasía y música inolvidable. La historia narra un amor imposible entre el príncipe Siegfried y Odette, una joven reina convertida en cisne junto a toda su corte por el hechizo del malvado brujo Rothbar.
Tres funciones únicas en coproducción con el Ministerio de Cultura y el Patronato del Teatro Nacional.
- 10 de julio – Ecos del Alma
La Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro invitado Raúl Miguel, interpretará el “Concerto for Jazz Trumpet & Orchestra” de Dana Wilson con la participación del trompetista Sebastián Gil Ármas, y cerrará con la poderosa Sinfonía No. 5 de Mahler. Una experiencia sonora de alto nivel en el corazón del Casco Antiguo.
- 23 de julio al 10 de agosto – Mi Lugar Favorito
El musical familiar Mi Lugar Favorito, escrito por Jonathan Prosper, narra la historia de Andy, un niño que descubre la magia del interior panameño. Una obra entrañable sobre la imaginación, la identidad y el valor de nuestras raíces con música original, personajes encantadores y una celebración del folklore nacional que promete divertir y emocionar a toda la familia.
Los boletos ya están a la venta en www.panatickets.com .Más información de la cartelera en las redes sociales del Patronato del Teatro Nacional.
Instagram: @teatronacionalpanama y @cartelerateatronacional
PATRONATO DEL TEATRO NACIONAL
Para garantizar el cuidado adecuado del edificio y dar mejor acceso a las expresiones artísticas y culturales a través de la generación de programas educativos y sociales, por medio de la Ley 16 de 20 de abril de 2017 se crea el PATRONATO DEL TEATRO NACIONAL. El Patronato, entidad jurídica de interés público y social sin fines de lucro, es ahora el responsable, no solo de la administración del edificio sino también de su conservación. Entre los miembros que componen el Patronato se encuentran: Fundación Eduardo Morgan, Ministerio de Cultura, la Autoridad de Turismo de Panamá, el Municipio De Panamá, la Comisión Nacional de Arqueología y Monumentos Históricos y representantes de la sociedad civil.