AES Panamá compartió experiencia internacional sobre el uso inteligente del agua en el evento “Agua 4.0 – Vida en Desarrollo”

  • AES Panamá genera más de 680 megavatios (MW) de energía limpia a través de sus tres principales plantas hidroeléctricas: Bayano, Changuinola y Chiriquí, consolidándose como uno de los pilares del suministro energético renovable del país.

AES Panamá fue uno de los actores clave en el evento Agua 4.0 – Vida en Desarrollo, organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP). Esta actividad contó con un enfoque innovador y reunió a autoridades, gremios empresariales, sectores productivos, empresas, científicos, emprendedores, estudiantes y organismos internacionales, para impulsar una nueva visión sobre el recurso hídrico.

Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá, ofreció una ponencia en la que compartió la experiencia de la empresa en Panamá y otras regiones, resaltando la importancia de construir una cultura de uso inteligente del agua. En su intervención, destacó cómo el modelo de generación hidroeléctrica de AES —basado en represas de pasada— permite aprovechar la fuerza del agua sin alterar su curso natural, lo que garantiza un menor impacto ambiental y una mayor sostenibilidad.

En la provincia de Chiriquí, AES Panamá opera un complejo hidroeléctrico compuesto por tres hidroeléctricas de pasada, que aportan 222MW, de los 835 MW de 100% energía renovable que la empresa genera en el país.  Son tres centrales hídricas de pasada, un modelo que permite aprovechar la fuerza del agua para generar electricidad sin interrumpir su curso natural. A diferencia de las grandes represas tradicionales que almacenan grandes volúmenes de agua, el sistema de pasada capta el caudal del río, lo canaliza a través de turbinas, y luego lo devuelve de inmediato a su cauce original.

Este enfoque no solo maximiza el aprovechamiento energético del recurso hídrico, sino que también minimiza el impacto ambiental sobre los ecosistemas acuáticos y ribereños. En Chiriquí, donde la biodiversidad y el valor ecológico de las cuencas son especialmente altos, este tipo de operación permite una generación de energía limpia y continua, mientras se preserva el equilibrio natural de los ríos

“AES entiende que el agua no solo es un recurso energético, sino también ambiental y social. Por eso, sus operaciones hidroeléctricas incluyen: Proyectos de manejo de cuencas hidrográficas para preservar la calidad y cantidad del recurso; Planes de mitigación de impacto ambiental que respetan ecosistemas acuáticos; Relaciones comunitarias que integran a las poblaciones locales, por ejemplo: con programas de educación ambiental, acceso al agua potable y electrificación rural. De igual manera, Bolinaga se refirió a la experiencia de AES Chile, donde la central hidroeléctrica Alto Maipo se destaca porque combina alto impacto positivo, innovación técnica, y responsabilidad ambiental, convirtiéndose en un modelo replicable para otros mercados donde AES opera.

El espacio expositivo de AES Panamá dentro de la zona de exhibiciones del evento permitió a los asistentes entender, de forma didáctica, cómo funciona una hidroeléctrica, conocer las herramientas de monitoreo que se utilizan, y descubrir casos concretos de transformación social impulsados por la Fundación AES Panamá en comunidades cercanas a sus operaciones.

Con esta participación, AES Panamá reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país, apostando por una gestión integrada de los recursos naturales que combine energía limpia, innovación tecnológica y transformación social.


Sobre AES Panamá

AES Panamá tiene en operación 1,216 MW de capacidad instalada, de los cuales 835 MW son de energía 100% renovable, proveniente de sus 5 plantas de generación hídrica, 7 parques solares y un parque eólico, producto de su inversión en el país de manera sostenida desde 1999, que supera los $3,400 millones, haciendo realidad su compromiso de desarrollar las soluciones de infraestructura y los proyectos energéticos más confiables e innovadores que el mundo necesita. Para mayor información sobre la empresa, visite nuestra página web: www.aespanama.com | Twitter: @aespanama | Facebook: @AES.PTY

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *