Pinceladas del Recuerdo y La Ballena llegan al escenario del Teatro Nacional

Pinceladas del Recuerdo y La Ballena llegan al escenario del Teatro Nacional

El escenario del Teatro Nacional será el marco de la gala Pinceladas del Recuerdo, una propuesta artística con la que el Ballet Nacional de Panamá conmemora sus 54 años de fundación, desde su creación en el entonces Instituto Nacional de Cultura y Deportes, hoy Ministerio de Cultura.

Este espectáculo invita al público a recorrer el tiempo y revivir memorables piezas que han formado parte del repertorio de la compañía, interpretadas a lo largo de su historia por distintas generaciones de bailarines. La gala también incluirá una pieza contemporánea inédita, creada especialmente para la ocasión por el destacado coreógrafo español Fernando Hurtado, quien ha trabajado directamente con los bailarines del Ballet Nacional de Panamá en una obra que aporta una nueva mirada estética y coreográfica al repertorio actual. Esta es una producción del Patronato del Teatro Nacional.

Asimismo, el mes de agosto cerrará con broche de oro con la puesta en escena de la aclamada obra teatral La Ballena, del 28 al 31 de agosto. La pieza narra la historia de un hombre con obesidad severa que intenta reconectar con su hija adolescente antes de que sea demasiado tarde. Esta obra de teatro inspiró la película ganadora del Oscar del mismo nombre, la producción contará con las actuaciones de Roberto Thomas-Díaz, Anie Moreno, Mara Bethancourt, Francisco Rodríguez y Yilca Arosemena, bajo la dirección de César Robles, en coproducción con Cualquier Vaina Media.

Los boletos para ambas producciones ya están disponibles en Panatickets.


PATRONATO DEL TEATRO NACIONAL

Para garantizar el cuidado adecuado del edificio y dar mejor acceso a las expresiones artísticas y culturales a través de la generación de programas educativos y sociales, por medio de la Ley 16 de 20 de abril de 2017 se crea el PATRONATO DEL TEATRO NACIONAL. El Patronato, entidad jurídica de interés público y social sin fines de lucro, es ahora el responsable, no solo de la administración del edificio sino también de su conservación. Entre los miembros que componen el Patronato se encuentran: Fundación Eduardo Morgan, Ministerio de Cultura, la Autoridad de Turismo de Panamá, el Municipio De Panamá, la Comisión Nacional de Arqueología y Monumentos Históricos y representantes de la sociedad civil.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *