UTP y Fundación AES Panamá cierran la primera edición de la Cátedra AES en Colón

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y Fundación AES Panamá realizaron el acto de cierre de la Cátedra AES en la sede regional de Colón, una jornada que reunió a colaboradores de AES, como conferencistas, y a más de 60 estudiantes de la UTP de la provincia.

La Cátedra inició el 4 de agosto con un acto virtual de inauguración organizado por la Dirección Nacional de Extensión de la UTP, y convocó a 108 estudiantes de las seis facultades, además de egresados, docentes, administrativos e investigadores del centro regional. Su objetivo fue aportar a la fortaleza académica de los participantes con experiencias reales del sector energético, acercando a los estudiantes a la realidad del sector, las buenas prácticas, herramientas y habilidades que facilitarán su inserción al mercado laboral.

“Acercar la academia a la realidad del sistema energético es clave para desarrollar talento y competitividad. Con la UTP compartimos un propósito: que más jóvenes comprendan cómo se produce, gestiona y usa la energía en Panamá, y cuenten con las competencias necesarias para aportar soluciones desde el primer día”, señaló Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá.

El evento contó con la participación de autoridades de la UTP, Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá; Stephanie Lezcano, directora de Fundación AES Panamá y por supuesto, los colaboradores de AES, quienes dictaron las cátedras.

Durante el cierre, Bolinaga felicitó a cada estudiante, profesor y colaborador que hizo posible esta primera edición. «Vamos a seguir apostando decididamente por la educación. Esta cátedra es solo el inicio de algo que debe crecer y replicarse, porque estamos preparando a los profesionales que van a liderar las empresas del futuro. Cuando nuestros colaboradores de diferentes áreas participan como instructores, compartiendo su experiencia práctica, el impacto se multiplica. Al final, el mayor ganador en todo esto es Panamá, y esa es la visión que nos impulsa a mantener este compromiso a largo plazo», enfatizó.

A lo largo del curso, profesionales voluntarios de la empresa compartieron contenidos sobre operación del sistema, sostenibilidad, seguridad, innovación y tendencias del mercado, promoviendo una visión integral del sector. La primera sesión fue dictada por el abogado Carlos Díaz con el tema “Panorama del Mercado Eléctrico Panameño”entre otros módulos especializados.

Alianza que deja capacidades instaladas

Con esta primera edición, la Cátedra AES consolida un modelo de colaboración que potencia habilidades técnicas y blandas —comunicación, pensamiento crítico, trabajo en equipo—, y acerca a los estudiantes a estándares y metodologías del sector energético. La iniciativa refuerza la apuesta compartida por formar talento local, fortalecer la empleabilidad e impulsar la competitividad del país desde una de sus provincias clave: Colón.


Sobre la Fundación AES Panamá

La Fundación AES Panamá es el brazo ejecutor de los programas de inversión social del grupo de empresas de AES en Panamá. Tiene la misión de mejorar vidas a través de proyectos sostenibles que impulsen el desarrollo económico y social de las comunidades donde la empresa tiene operación.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *