«La revolución tecnológica en el sector salud»

  • La tecnología basada en Internet de las cosas, inteligencia artificial, digitalización y electrificación de centros sanitarios y sistemas de gestión energética predictiva, mejora la atención personalizada de los pacientes y optimiza el rendimiento de la infraestructura hospitalaria.

 “En momentos en los que la salud atraviesa una importante fase de transformación, la Salud Digital gana espacio, acelerando el uso de esta estrategia, como solución para la mejora y expansión de la oferta de servicios, insertando al paciente o cliente en el centro de la asistencia”, expresa un documento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) del año 2021.

El organismo sanitario define, en su conjunto de herramientas de la Estrategia Nacional de e-Salud o Salud Digital, como «la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la Salud”.

Y, efectivamente, el sector de HealthCare o Cuidado de la Salud está atravesando una revolución tecnológica caracterizada por una convergencia de innovaciones que están transformando la atención médica, tanto a nivel de pacientes, profesionales, como instituciones y organizaciones sanitarias. La integración de la Inteligencia Artificial (IA), la Internet de las Cosas (IoT) y la Realidad Virtual (RV) crean un ecosistema de salud más preciso, proactivo y centrado en el paciente.

A partir de la IoT, cada vez hay más dispositivos conectados para realizar monitoreo en tiempo real, tanto de funciones biológicas de una persona como de la infraestructura de un hospital o sanatorio en su conjunto. Por su parte la IA permite analizar grandes volúmenes de datos clínicos, genómicos y biométricos para identificar patrones y ofrecer diagnósticos más precisos y tempranos. Además, crea planes de tratamiento personalizados adaptados al perfil único de cada paciente, mejorando así la efectividad terapéutica. También automatiza tareas rutinarias que liberan tiempo para el personal sanitario y mejora la gestión clínica mediante alertas y recomendaciones predictivas.

El tamaño global de IoT en el mercado de la salud se valoró en USD 139.74 mil millones en el año 2023 y se prevé que crecerá a 822.54 mil millones hasta el año 2032, de acuerdo con un informe de Fortune Business Insights.

Por su parte, la telemedicina facilita el acceso a la atención médica realizada a distancia, en particular en zonas rurales o con carencias de especialistas y ayuda a descongestionar listas de espera. Y los gemelos digitales, consistentes en modelos virtuales del cuerpo humano basados en datos biométricos, permiten simular respuestas a tratamientos sin intervención real, acelerando la investigación y optimización de terapias.

A estas estructuras digitalizadas se le suman la robótica quirúrgica y la automatización inteligente, que permiten realizar cirugías a distancia con precisión milimétrica, intervenciones mínimamente invasivas y reducir las complicaciones postoperatorias. La realidad virtual y la realidad aumentada se emplean en rehabilitación de pacientes, en la formación médica y en las consultas remotas. Las mejoras en cuanto a ciberseguridad y blockchain permiten contar con la protección de datos médicos y sistemas sanitarios para salvaguardar la privacidad y garantizar la integridad de la información.

La digitalización y electrificación de hospitales y centros médicos integra tecnología IoT para optimizar operaciones, mejorar la eficiencia energética, aumentar la resiliencia de las instalaciones y, fundamentalmente, apoyar la calidad y continuidad de la atención al paciente.

Un hospital o centro de salud completamente eléctrico, que elimine los sistemas basados en combustibles fósiles con alternativas limpias, eficientes y flexibles aumentan la sostenibilidad y reducen las emisiones que contribuyen a aumentar el efecto invernadero y la crisis climática.

Un ecosistema integrado que utiliza software avanzado permite que la plataforma tecnológica sobre la cual funciona el centro de salud soporte todo el ciclo de vida del hospital, desde el diseño y la construcción hasta las operaciones diarias y la optimización a largo plazo, permitiendo un control inteligente y conectado de sistemas clínicos y de infraestructura.

Fundamental en este ecosistema sanitario digitalizado y sostenible, es el uso de sistemas de gestión energética predictiva que automatizan recursos para optimizar consumos eléctricos. Un ejemplo de esta situación es el ajuste automático de condiciones climáticas en habitaciones vacías para lograr un mayor ahorro energético.

“Las plataformas de este tipo brindan infraestructuras confiables y sistemas inteligentes para asegurar suministro eléctrico constante, evitando tiempos de inactividad y pérdida de datos críticos para la atención, con protecciones avanzadas como sistemas de alimentación ininterrumpida, o SAI. La integración de la IoT para monitoreo y análisis ayuda a hospitales a tener visibilidad en tiempo real de su infraestructura eléctrica y sistemas, facilitando la toma de decisiones basada en datos para mantenimiento predictivo y mejora operativa. Las salas conectadas y los ambientes inteligentes: ofrecen soluciones de gestión de habitaciones hospitalarias que mejoran la experiencia del paciente, proporcionando mayor confort, privacidad y control, a la vez que agilizan el trabajo del personal sanitario”, añadió Lady Campos, gerente de negocios para Centroamérica.


Sobre Schneider Electric

El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos «Life Is On«.

Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.

Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos. https://www.se.com/cr/es/

Schneider Electric Media Relations [email protected]

Agencia de comunicación- Upgrade- Costa Rica [email protected]

Agencia de comunicación- Upgrade – Panamá [email protected]

Agencia de comunicación- Upgrade -El Salvador [email protected]

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *