PRESENTACIÓN DEL RANKING MERCO EMPRESAS

MERCO PANAMÁ PRESENTA RESULTADOS DE LAS EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN EN PANAMÁ, COMO CIERRE DE LA SEMANA DE LA RSE

  • En la 8ª edición, Banco General ocupa el primer puesto de la clasificación del ranking, seguido por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y Copa Airlines, que mantienen la segunda y la tercera posición respectivamente.
  • Merco, monitor de reputación empresarial de referencia en Iberoamérica, ha contado en esta octava edición con 6 evaluaciones, 24 fuentes de información y 14.352 encuestas.
  • El seguimiento de la metodología establecida por Merco para la elaboración del ranking ha sido objeto de revisión independiente por parte de KPMG. La metodología seguida para elaborar Merco Empresas Panamá 2025 se encuentra disponible en la página web: merco.info

 

La 8ª edición de Merco Empresas Panamá ha presentado las empresas con mejor reputación en el país en 2025, a través de un evento presencial en la Galería de Arte de Banco Nacional y siendo el cierre de la Semana de la RSE.

Merco Empresas Panamá 2025 es un estudio de mercado, con un exhaustivo análisis de 14.352 encuestas a 449 directivos de grandes empresas, 45 analistas financieros, 44 periodistas de información económica, 51 catedráticos del área de empresa, 50 ONGs, 50 sindicatos, 50 asociaciones de consumidores, 11.694 encuestas de Merco Talento (once fuentes de información), y 1.877 consumidores (Merco Sociedad).

Junto a estas evaluaciones se ha realizado también un análisis de la reputación en el ámbito digital de las empresas (Merco Digital), con 1.877 menciones analizadas en colaboración con Nethodology, y un benchmarking de indicadores objetivos que recogen los principales apartados de la realidad de 42 empresas.

Raquel Robleda, directora general de Merco en Panamá durante su presentación recalcó, “la reputación no es un discurso, sino el reflejo de una cultura basada en la confianza, el diálogo y una estrategia clara de negocio. MERCO facilita la data, la nueva cartografía empresarial que debe orientar nuestras decisiones para lograr una verdadera transformación con acciones de impacto para la sociedad. Comunicar bien es asegurar que ese propósito se entienda y se viva; en la era digital, guardar silencio ya no es una opción.”

Por su parte, Miguel Bolinaga, miembro de la Junta Directiva de Sumarse hizo énfasis en la importancia del Ranking y de cómo se reflejan los valores el esfuerzo la coherencia y el propósito de todas las empresas. A su vez que mencionó “La sostenibilidad es la nueva medida del prestigio. Hoy, el liderazgo más admirado es el que deja huella positiva. Sumarse fue pionero en hablar de sostenibilidad en Panamá. Hoy reúne a más de 200 organizaciones que creen, crean y crecen con propósito” y finalizó diciendo “La reputación se gana cuando los valores se vuelven acciones”.

El gerente general encargado de Banco Nacional de Panamá, Eric Calderón expresó, ‘Celebramos este encuentro, Merco Empresas, en un espacio muy especial, nuestra Galería de Arte Banconal, un escenario que refleja nuestra convicción de que el desarrollo también se construye a través de la cultura, la creatividad y el talento panameño. Un escenario que refleja nuestra convicción de que el desarrollo también se construye a través de la cultura, la creatividad y el talento panameño’.

Y durante las palabras de cierre del Ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, recalcó la importancia de este tipo de mediciones independientes y transparente y la utilización de la data para seguir construyendo reputación empresarial.

  1. EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN EN PANAMÁ 2025

Banco General vuelve al primer puesto del ranking Merco Empresas 2025, por segundo año consecutivo. Le siguen en la clasificación Autoridad del Canal de Panamá (ACP) (2º), Copa Airlines (3º), Banco Nacional de Panamá (4º), Cervecería Nacional (5º), Nestlé (6º), Caja de Ahorros (7º), McDonald’s (8º), Supermercados Riba Smith (9º) y Banistmo (10º).

Top 10 de Empresas con mejor reputación en Panamá

 

  1. RANKING DE LAS EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN EN CADA SECTOR
Sectores Empresas
ABOGADOS MORGAN Y MORGAN (1º)
AGROINDUSTRIA Y COMERCIO GRUPO MELO (1º), TOLEDANO (2º), CENTRAL AZUCARERA LA VICTORIA (3º)
ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS CERVECERÍA NACIONAL (1º), NESTLÉ (2º), MCDONALD’S (3º)
ASEGURADORAS ASSA SEGUROS (1º), SURA (2º), MAPFRE (3º)
AUTOMOTRIZ RICARDO PÉREZ TOYOTA (1º), PANAMÁ CAR RENTAL – PCR (2º), PETROAUTOS (3º)
CEMENTERAS CEMENTOS ARGOS (1º), CEMEX (2º)
CENTRO COMERCIAL MULTIPLAZA PANAMÁ (1º)
COMBUSTIBLES TERPEL / VA&VEN (1º), PETRÓLEOS DELTA (2º), CHEVRON TEXACO (3º)
COMERCIO MAYS ZONA LIBRE (1º)
CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIO GRUPO LOS PUEBLOS (1º), GRUPO PROVIVIENDA (2º), GRUPO SUCASA (3º)
CONSULTORES DELOITTE (1º)
CUIDADO PERSONAL PROCTER & GAMBLE (1º)
DISTRIBUCIÓN DE MODA ADIDAS (1º), GRUPO HARARI (2º), ESTEE LAUDER (3º)
DISTRIBUCIÓN PRODUCTOS DE CONSUMO DICARINA (1º), MOTTA INTERNACIONAL (2º), AGENCIAS MOTTA (3º)
ELECTRÓNICA DE CONSUMO PANAFOTO (1º), SAMSUNG ELECTRONICS (2º), PHILIPS (3º)
ENERGÍA AES PANAMÁ (1º), ENSA (GRUPO EPM) (2º), GRUPO TRENCO (3º)
FARMACÉUTICO FARMACIAS ARROCHA (1º), FARMACIAS EL JAVILLO (2º), FARMACIA REVILLA (3º)
FERRETERÍA Y EQUIPAMIENTO PARA EL HOGAR NOVEY (1º), COCHEZ (2º), DO IT CENTER (3º)
FINANCIERO Y BANCARIO BANCO GENERAL (1º), BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (2º), CAJA DE AHORROS (3º)
HOLDING EPA (EMPRESA PANAMEÑA DE ALIMENTOS) (1º),

EMPRESAS BERN (2º), GRUPO H TZANETATOS (3º)

HOTELERO MARRIOTT HOTELES (1º), SHERATON PANAMÁ (2º), HOTEL LA COMPAÑÍA (3º)
INDUSTRIAL EMPRESAS CARBONE (1º) BARRAZA Y CIA (2º), HARINERA ORO DEL NORTE
LOGÍSTICA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) (1º), MAERSK (2º), PANAMÁ PORTS COMPANY (3º)
MECÁNICA AUTOMOTRIZ GRUPO FELIPE RODRÍGUEZ (1º)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN TELEVISORA NACIONAL (TVN) (1º), CORPORACIÓN MEDCOM (2º), CORPORACIÓN LA PRENSA
RESTAURANTES GRUPO MAITO (1º), GRAND DELI GOURMET (2º)
SALUD HOSPITAL NACIONAL (1º), CLÍNICA HOSPITAL SAN FERNANDO (2º), PACÍFICA SALUD (3º)
SERVICIOS DE MENSAJERÍA DHL (1º), PEDIDOS YA (2º)
SERVICIOS ELECTRÓNICOS LA CASA DE LAS BATERÍAS (1º)
SUPERMERCADOS/ DISTRIB. DE ALIMENTOS SUPERMERCADOS RIBA SMITH (1º), SUPERMERCADOS XTRA (2º), SUPER 99 (3º)
TECNOLOGÍA DELL (1º), GBM (2º), MICROSOFT (3º)
TELECOMUNICACIONES TIGO (1º), CABLE & WIRELESS PANAMÁ (2º)
TIENDAS POR DEPARTAMENTO FÉLIX B MADURO (1º), GRUPO TOVA (2º)
TRANSPORTE DE VIAJEROS COPA AIRLINES (1º), AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN (2º), METRO DE PANAMÁ (3º)
UNIVERSIDADES UNIVERSIDAD LATINA (1º)

 

La metodología de evolución reputacional más completa del mundo

 

La elaboración de Merco ha sido realizada por Análisis e Investigación, primer instituto español de investigación de mercados.

El seguimiento de la metodología establecida por Merco para la elaboración del ranking ha sido objeto de revisión independiente por parte de KPMG. La metodología seguida para elaborar Merco Empresas Panamá 2025 se encuentra disponible en la página web: www.merco.info

Datos importantes sobre el Monitor Merco:

Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 1999, que cuenta con una metodología multistakeholder compuesta por 15 evaluaciones; habiéndose convertido en uno de los monitores de referencia en todo el mundo.

En la actualidad Merco elabora Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad ESG, Merco Talento, Merco Sociedad, Merco Talento Universitario, Merco Digital y el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS). Tiene presencia en España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, Costa Rica, Panamá, Portugal, Italia, Uruguay, Guatemala, República Dominicana, Paraguay, Honduras, El Salvador y EE. UU. siendo el monitor líder en todo América Latina.


 

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *