Ventajas de la Facturación Electrónica

Ventajas de la Facturación Electrónica: Migrar a un PAC puede reducir tus costos operativos hasta un 30%

Con los cambios fiscales que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, miles de contribuyentes en Panamá están iniciando su transición del facturador gratuito de la Dirección General de Ingresos (DGI) hacia un Proveedor de Autorización Calificado (PAC).

Este cambio, impulsado por la Resolución No.201-6299 de 2025, no solo garantiza el cumplimiento tributario, sino que representa una oportunidad para modernizar la gestión fiscal y fortalecer la eficiencia operativa, tanto para profesionales independientes, emprendedores, como para medianas y grandes empresas.

Para GuruSoft, proveedor certificado por la DGI, adoptar la modalidad PAC no solo significa cumplir con las disposiciones fiscales vigentes, sino también dar un paso decisivo hacia la eficiencia y la transformación digital.

Este modelo representa una evolución tecnológica que impulsa la productividad, competitividad y sostenibilidad de los negocios panameños. En el caso de los emprendedores y las pymes, la facturación electrónica se traduce en una gestión más ágil y moderna.

Al automatizar procesos administrativos, se reducen tareas repetitivas y errores manuales, ahorrando tiempo y recursos económicos hasta en un 30%.

 

Esto se debe a factores como:

  • La automatización de procesos de facturación.
  • La reducción de tiempos de emisión y validación de documentos.
  • El soporte técnico especializado que evita errores costosos y mantiene la continuidad del servicio.
  • La eliminación de gastos en impresión, mensajería y almacenamiento físico.

Para despejar las dudas de los emprendedores y las pymes referente a adoptar la modalidad PAC, te detallamos los pasos correctos para efectuar el cambio de manera segura.

Elementos que considerar para la selección de un PAC

La modalidad PAC es un esquema de Facturación Electrónica mediante el cual los contribuyentes emiten, reciben y almacenan sus comprobantes fiscales a través de un Proveedor de Autorización Calificado, debidamente autorizado por la DGI.

Los PAC actúan como intermediarios tecnológicos encargados de validar, certificar y transmitir las facturas electrónicas, asegurando que cumplan con los estándares de seguridad y legalidad establecidos por la autoridad tributaria.

Entre las características clave para evaluar y elegir un PAC se destacan la trayectoria del proveedor, la calidad de las soluciones ofrecidas, el soporte técnico y el compromiso con la seguridad de los datos.

“Estas consideraciones son fundamentales, independientemente del modelo de negocio que se tenga. En un crecimiento digital como el que se avizora para el 2026, cuidar de cada detalle, especialmente la seguridad de los datos y la agilidad para emitir facturas será el pilar para garantizar una clara competitividad,” menciona Rafael Montero, CEO de GuruSoft.

¿Cómo autorizar a un PAC ante la DGI?

Cuando un contribuyente (persona natural o jurídica) decide emitir facturas electrónicas mediante un PAC, necesita autorizar electrónicamente al PAC dentro del sistema e-Tax 2.0, siguiendo estos pasos:

  1. Ingreso al portal e-Tax 2.0: acceder con sus credenciales desde: :: eTax2 :: – DGI
  2. Solicitud de afiliación al PAC: en el menú “Factura Electrónica”, seleccionar la opción “Afiliación a PAC” y escoger el proveedor autorizado con el cual se trabajará.
  3. Aceptación y autorización electrónica: el sistema genera una autorización digital que permite al PAC emitir, validar y transmitir facturas electrónicas en nombre del contribuyente.
  4. Pruebas y validación del sistema: comprobar en el sistema si aparece su estado del proceso como activo.

La elección de un PAC se convierte más que en una opción, en un movimiento estratégico para la transformación digital de los contribuyentes.

Contar con un proveedor correcto asegura respaldo técnico, cumplimiento fiscal y eficiencia operativa, permitiendo a los negocios centrarse en su crecimiento mientras se adaptan a los nuevos requerimientos de la DGI de manera bastante sencilla.

 


Sobre GuruSoft

La empresa panameña tiene más de 15 años de trayectoria en el rubro. Es PAC autorizado por la DGI y cuenta con la certificación ISO 27001:2013 (seguridad de la información), lo cual refleja su compromiso con sus clientes.

Con más de 5.000 proyectos de implementación desarrollados con éxito en el país y otros más de la región, cuenta con soluciones para toda clase de negocio, con una alta tecnología que asegura no solo alto nivel de transaccionalidad, sino disponibilidad al máximo, para que el usuario facture cuando y donde quiera.

Si quieres conocer más sobre sus servicios, puedes escribirles a [email protected] o ingresar a su sitio web www.guru-soft.com.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *