Festival Internacional de Música Alfredo de Saint Malo 2025 contará con doce días de actividad musical

Festival Internacional de Música Alfredo de Saint Malo 2025 contará con doce días de actividad musical

¡Comienza la cuenta regresiva para enaltecer la música académica! Se acerca la decimonovena edición del Festival Internacional de Música Académica Alfredo de Saint Malo (ASMF), organizado por la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (FUNSINCOPA), con el valioso respaldo del Ministerio de Cultura. Bajo el lema “Raíces y Vanguardia”, el festival se celebrará del 16 al 27 de julio de 2025 en distintos escenarios de la ciudad de Panamá, convirtiéndose en una verdadera fiesta de la música y la integración cultural.

Este gran encuentro artístico y educativo reunirá a más de 500 participantes entre niños, jóvenes, músicos nacionales e internacionales, durante 12 días de intensa actividad musical. La Ciudad de las Artes será la sede académica principal, y los conciertos se extenderán a espacios emblemáticos como la Biblioteca Nacional, el Museo del Canal, el Teatro Balboa, el Colegio San Agustín y el Parlamento Latinoamericano y del Caribe.

A la conferencia de prensa asistieron: Arianne Benedetti, Viceministra de Cultura; Gianni Bianchini, Director Nacional de Artes; Doctor Isaac Casal, Director Artístico del Festival Internacional Alfredo de Saint Malo; Sergio Cortés, destacado compositor panameño; Amable Moreno, destacado compositor panameño; y Germán Pinzón, Director de orquesta invitado.

El festival ofrecerá clases magistrales, conferencias y seminarios, con especialidades que abarcan cuerdas, maderas, metales, percusión, coro, producción y pedagogía musical. Reconocidos maestros de distintas partes del mundo se unirán para fortalecer el escenario musical y formativo que ofrece Panamá.

El ASMF se ha consolidado como una plataforma educativa y artística sin precedentes en el país, y como uno de los eventos culturales más relevantes de Centroamérica, impulsando becas, programas de formación e intercambios internacionales promovidos por FUNSINCOPA.

El Dr. Isaac Casal, Director Artístico del Festival, destacó el ambicioso reto de este año: la presentación de Carmina Burana, obra monumental para coro, orquesta y solistas, que no se interpreta completa en Panamá desde 1990. También se ha programado un concierto típico sinfónico, la participación por primera vez de la Banda Nacional del Ministerio de Educación (MEDUCA), bajo la dirección del maestro Irving Rodríguez, en colaboración con el director estadounidense Kevin Segura, resaltando el valor de la cooperación entre instituciones nacionales e internacionales. Además, de una fusión entre Nuevo Tango y tango tradicional. El grupo nacional Paixaxe y el estreno del primer documental sobre el festival también formarán parte de esta edición.

El ASMF 2025 también presentará un documental en honor a la obra y legado del Maestro Roque Cordero, resaltando este gran esfuerzo. Además, se interpretará una de sus obras para violín y orquesta junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y la reconocida solista internacional Rachel Barton Pine, durante una de las programaciones del festival.

Entre los cuatro conciertos orquestales programados, destaca Raíces y Armonía: La Música de Nuestra Tierra, un homenaje a los compositores de música típica panameña Sergio Cortés, Amable “Mabin” Moreno y Alfredo Chávez, con arreglos del músico panameño Andrés Carrizo y bajo la dirección del maestro Germán Pinzón.

Asimismo, el grupo uruguayo Che Papusa se presentará en el Museo del Canal, ofreciendo una tarde musical en el corazón del Casco Antiguo.

El festival también contará con la Orquesta Juvenil del Festival y la Orquesta y Coro del Festival, reafirmando su compromiso con la formación de las nuevas generaciones. Participarán estudiantes de la Florida International University (FIU) y de otras instituciones, invitando a jóvenes panameños a integrarse en esta experiencia internacional junto a una Facultad Internacional de renombre.

Entre los maestros invitados figuran representantes de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, así como artistas y pedagogos provenientes de España, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Polonia y la Universidad de Arkansas, entre otros.

 

“El objetivo es seguir promoviendo la música panameña y latinoamericana en escenarios internacionales, brindar más oportunidades a nuestros jóvenes músicos, fortalecer los lazos de cooperación artística y otorgar becas que impulsen su desarrollo”, explicó Casal.

Estas alianzas contribuyen a formar ciudadanos más empáticos, abiertos a diversas realidades, y dispuestos a trabajar por objetivos comunes. En esencia, el festival construye puentes entre culturas, generando valiosas oportunidades de aprendizaje que transforman vidas, puntualizó el Director Artístico del Festival.

 

¿Dónde conseguir los boletos?

Con el fin de fomentar la cultura musical y dar a conocer el valioso talento del país y la integración artística internacional, la venta de boletos para los conciertos estarán disponibles en Ticketplus. Los precios oscilan entre B/.5.00 hasta B/.45.00 dependiendo del concierto y la ubicación.

Orquesta del ASMF 2025

La Orquesta del ASMF, tradicionalmente es la encargada del concierto de cierre. Es uno de los objetivos claves de esta gran celebración que es parte de la Programación Académica del Festival (la Facultad ASMF, ofrece clases maestras, talleres, ensambles, seccionales en preparación de la orquesta). La orquesta reúne a músicos, artistas y jóvenes estudiantes, nacionales e internacionales con el director invitado Javier Mendoza (EE. UU) de Florida International University.

El Programa Académico del Festival ofrece el perfeccionamiento artístico y desarrollo profesional, y les permite interactuar con artistas extranjeros y obtener oportunidades de contactos en universidades del exterior y expandir sus propias carreras.

El Festival de Música Alfredo De Saint Malo, fue creado en 2007 por Isaac Casal con el respaldo de instituciones como la Orquesta Jóvenes de las Américas y la Asociación Nacional de Conciertos, es la principal actividad cultural de música clásica en Panamá y una de las más antiguas de Centroamérica.

El festival promueve el intercambio artístico entre músicos, estudiantes y profesionales nacionales e internacionales. Con 18 ediciones exitosas, incluyendo una virtual, el festival ha realizado 230 conciertos, atraído 63,616 espectadores, y contado con la participación de 36 países y 2,168 horas de actividades educativas.

Este año nuevamente, a la misma vez que se desarrollan los conciertos en vivo y con público en los diferentes teatros, desde cualquier parte del mundo pueden conectarse al canal de Youtube de Fundación Sinfonía Concertante de Panamá y disfrutar virtualmente del festival.


 

 

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *