Finanzas abiertas: la clave para un sistema financiero más competitivo en América Latina

Las finanzas abiertas (open finance) están transformando la manera en que millones de personas se relacionan con el sistema financiero. Brasil, líder mundial en esta materia, ha demostrado que un modelo de intercambio seguro de datos, basado en el consentimiento del usuario, puede impulsar la innovación, aumentar la competencia y ofrecer servicios altamente personalizados. En los últimos tres años, el país ha recibido más de 2.000 millones de reales en inversiones, duplicó el número de consentimientos entre enero de 2023 y enero de 2024 hasta alcanzar 42 millones de usuarios, y hoy registra más de 1.000 millones de comunicaciones exitosas por semana entre instituciones financieras.

Topaz, empresa tecnológica especializada en soluciones financieras digitales, ha acompañado este proceso en Brasil, proporcionando plataformas que fortalecen la interoperabilidad, la seguridad y la experiencia del usuario. Dicha práctica sirve como referencia para Panamá, un país que avanza rápidamente en su transformación digital y cuenta con condiciones favorables para adoptar este modelo.

Según la Superintendencia de Bancos de Panamá, al cierre de 2024 el país alcanzó un 95% de bancarización con 5,6 millones de cuentas activas. El uso de canales digitales se triplicó en cuatro años, y en 2024 Telered procesó 349 millones de transacciones, equivalentes a B/. 108,963 millones, con un crecimiento anual del 7,61 %. Además, el 92 % de la población utiliza medios digitales de pago, ubicando a Panamá entre los países más avanzados de la región en adopción tecnológica.

Para Jorge Iglesias, CEO de Topaz, el futuro de las finanzas abiertas radica en poner al cliente en el centro y personalizar por completo la relación con las instituciones financieras. “El consentimiento del open banking es una declaración clara de las expectativas del cliente. Es fundamental responder de forma transparente y eficiente”, señala.

Además, subraya que el avance hacia las finanzas abiertas representa una oportunidad única para el país: “La experiencia de Brasil demuestra que el open finance no es solo una tendencia tecnológica, sino una transformación profunda del sistema financiero. Panamá tiene el talento, la infraestructura y la visión para convertirse en un referente regional en innovación y competitividad. Desde Topaz queremos ser un aliado estratégico para que bancos, fintechs y consumidores panameños puedan aprovechar todo el potencial de este nuevo modelo” puntualizó Iglesias.

Topaz considera que Panamá tiene una base sólida para integrar bancos, fintechs y consumidores en un sistema de finanzas abiertas. En este proceso, la inteligencia artificial juega un papel clave: permite mejorar la seguridad, anticipar necesidades y ofrecer servicios personalizados a gran escala.

La implementación de este sistema en Panamá podría significar un salto en inclusión financiera, competitividad y modernización. Topaz resalta la importancia de contar con un marco regulatorio claro, una infraestructura tecnológica interoperable y una cultura digital basada en la confianza. Su experiencia en Brasil demuestra que el open finance no es un producto final, sino un habilitador estratégico para soluciones como las superapps financieras, que integran múltiples servicios en una sola plataforma y dependen del acceso y uso inteligente de datos.


Sobre Topaz

Con más de tres décadas de experiencia, Topaz es una de las principales empresas de tecnología especializada en soluciones financieras digitales, destacándose como líder en el mercado brasileño y latinoamericano. Como parte del grupo Stefanini, opera en más de 25 países con más de 300 clientes de diversos tamaños y segmentos. Topaz desarrolló la primera plataforma full banking del mundo, Topaz One, que ofrece un ecosistema completo de soluciones integradas, seguras y de alta disponibilidad, tales como: core bancario completo y core para microfinancieras; prevención y combate contra el fraude; canales físicos y digitales; AML/FTP; cumplimiento normativo y regulatorio; pagos inmediatos; inversiones y customer engagement para bancos e instituciones financieras en general, impactando a más de 550 millones de clientes finales todos los días. Topaz se posiciona como referencia en tecnología para negocios digitales y es reconocida por Gartner®, FORRESTER® y Celent®.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *